PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • En Menorca, una isla tranquila con buen tiempo, ¿qué pasa si un día hace malo, o su cuerpo no permite un rayo más, o le apetece conocer algo del entorno que le rodea, o de su historia? Proponemos ocho planes alternativos muy familiares. 01 La Mola Un consejo: ir bien calzado. La visita a esta impresionante fortaleza mandada construir por Isabel II entre 1848 y 1875 dura entre dos horas y dos horas y media. La Mola se construyó en la bocana de entrada al puerto de Mahón para defensa de la isla. Es sin duda un paseo curioso que se completa con la visión desde el exterior (el interior está en muy mal estado) del penal de la isla, que estuvo en funcionamiento desde 1891 hasta 1972. Durante los meses de julio y agosto se realizan visitas nocturnas a la luz de las velas y actividades como el observatorio astronómico para descubrir las estrellas y las constelaciones. Más información en www.fortalesalamola.com. Si se va de día, no está mal aprovechar para darse un baño en la zona y recoger algunos ajos agrestes que crecen en la isla. (Receta: la flor del ajo se puede espolvorear en los huevos fritos como si fuera sal y quedan deliciosos). 02 Una cantera de marés La arquitectura menorquina ha contado desde siempre con un aliado en la isla: las canteras de marés, una roca arenisca permeable ideal para la construcción con diferentes tonalidades. Una de ellas es la cantera de S'Hostal de Ciudadela, que estuvo en activo durante 250 años. En 1995, Lithica, una asociación constituida para preservar y rehabilitar las canteras de marés, se hizo cargo de ella y la abrió a las visitas. El espacio excavado en la tierra es impresionante, paredes arañadas, comidas a mordiscos, formas megalíticas, esculturas gigantes y estructuras laberínticas que encantarán a niños y mayores. Existe además un circuito botánico en el que se reproducen las especies autóctonas de la isla. 03 Monte Toro Es el monte de Menorca, el único. El monte Toro se alza muy digno a los pies de Es Mercadal. Desde su cima se contempla una bonita e impresionante panorámica de la isla (700 kilómetros cuadrados), la escarpada costa norte y la suave costa sur. Visita geográfica y topográfica. Admirada la vista, entramos en el santuario Virgen de Toro, construido en el siglo XVII sobre una iglesia gótica y atendido hoy por una comunidad de religiosas franciscanas. No dude en hacer parada en Es Mercadal, donde además de pasear, podrá hacerse con dos tipos de pastas muy de allí, los crespells y los amargos, o comprarse las avarcas, el calzado típico del campo menorquín. 04 La historia Para conocer la historia de la isla, nada mejor que dejarse caer por alguno de los tres museos que nos hablan del pasado y que contienen una importante colección de piezas arqueológicas. El Museo de Menorca, situado en un antiguo convento franciscano en el centro de Mahón, cuenta con una importante colección de objetos prehistóricos recuperados en excavaciones. En Ciudadela, sede episcopal de la isla, se encuentra el Museo Diocesano en el convento de San Agustín, donde destaca un elegante claustro. Y, por último, una visita al Museo Municipal de Ciudadela, situado en el Bastió de Sa Font, el único resto que se conserva de la antigua muralla que rodeaba la población. 05 La lonja de pescado El paseo por Ciudadela y Mahón es obligado. Imperdonable no recorrer sus calles, admirando sus casonas, y perderse por sus respectivos puertos, tan diferentes, pero ambos tan fantásticos. En Mahón no dude en entrar en la lonja de pescado, un pequeño y bonito mercado que se convierte en una fiesta para los sentidos, además de una clase sobre la gran variedad, cada vez más mermada, del Mediterráneo. A los niños les encanta. 06 Pura arqueología Hay quien dice que Menorca es un museo prehistórico al aire libre con sus 2.000 yacimientos localizados en sus 700 kilómetros cuadrados. Para hacerse una idea de las culturas que habitaron la isla, proponemos visitar algunos de sus restos más importantes. El poblado de Trepuco, cerca de Mahón, con un talayote imponente; la vivienda talayótica de Beniparretxet Petit, cerca del aeropuerto; Torre d'en Galmés, en Alaior, que es el poblado más extenso, y la naveta funeraria de Tudons, en la carretera de Mahón a Ciudadela. 07 Albufera des Grau El espacio natural de la Albufera des Grau fue declarado parque natural en 1995 y forma el núcleo principal de la reserva de la biosfera que es la isla. Con dos kilómetros de longitud, la albufera es un refugio para aves migratorias acuáticas. Lo más indicado antes de adentrarse en el parque es visitar el centro de recepción (teléfono 971 35 63 02), donde se informa del recorrido y de las actividades que se pueden hacer, entre las que destacan el senderismo y la observación de aves. En el parque se encuentra parte del Camí de Cavalls (camino de caballos), una antigua ruta que rodea la isla y que puede aprovecharse para recorrer los puntos más interesantes de este magnífico espacio natural. 08 Comprar Durante el verano hay mercados y ferias de artesanía por los pueblos de la isla. Desde 2005 existe en Es Mercadal un centro artesanal situado en unas antiguas casas militares. Una visita al centro o enterarse qué día hay mercado en el pueblo cercano es una buena opción para salir de compras. Por cierto, no hay que olvidar que la isla es también rica en productos gastronómicos propios y que hay excelentes tiendas donde es posible hacerse con sobrasada, camot, ginebra Xoriguer (cuya destilería se encuentra en el puerto de Mahón y con la que se hace otra bebida, la pomada) y queso de Mahón. Buen apetito y buena estancia.
sioc:created_at
  • 20080628
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1068
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 4
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080628elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Ocho planes en Menorca que completan el chapuzón. Con un paseo entre aves en el espacio natural de la Albufera des Grau
sioc:title
  • Tranquilidad con 'Talayots' y flor de ajo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all