PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Un grupo de aventureros se embarca en una travesía por mar en busca de Kaolai, mítica isla donde residen las fuentes de las que surgió el Pacífico, "el rey de los océanos". Así arranca Las fuentes del Pacífico, la última novela del escritor zamorano Jesús Ferrero. Un relato de aventuras viajeras en el que los protagonistas atraviesan el mundo del siglo XIX atracando en las islas griegas, Bombay, Filipinas... ¿Qué hay del Pacífico? Pasé una buena temporada en Manila, la capital filipina. Recomiéndenos algo. La iglesia neogótica de San Sebastián. Al entrar, uno siente como si estuviera en España. Y en la calle sorprende casi todo. Empezando por la carne de perro, de rata... ¿Las probó? Sí, pero no me gustaron nada. El perro sabe a una mezcla de cabrito y cerdo, y la rata es como juntar el conejo con el chicharro. En todo caso, creo que cualquier puerto de aquí al Pacífico te deja boquiabierto. ¿Por ejemplo? Bombay, que es infinita. Pasear por el barrio de Colaba es una experiencia impagable. Está plagado de gente, de cines, con ese kitsch indio tan empalagoso e impactante. No hay nada como ver una película de Bollywood de tres horas (con el intermedio de rigor) donde el público canta durante la proyección. ¿Qué otros viajes le han inspirado para escribir la novela? Varios. Aunque probablemente los destinos isleños han sido fundamentales. Recuerdo un recorrido sorprendente en barco por las islas griegas. ¿Qué le sorprendió? Los paisajes del interior, la vegetación mediterránea que se descubre en islas que se anuncian como masas de roca pelada, como Patmos o Rodas. También las huellas foráneas, como el impresionante cementerio turco de Rodas, sus mezquitas desacralizadas... Y el contraste de personalidades. ¿A qué se refiere? En Patmos, por ejemplo, el carácter de los que viven en Skala, en la costa, es muy diferente al de los que viven en Chora, en la cima. Les separa una distancia de unos minutos, y, sin embargo, los primeros son hospitalarios, y los segundos, ariscos.
sioc:created_at
  • 20080719
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 338
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080719elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Conejo con chicharro, igual a carne de rata
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all