PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Hace dos años, el diseñador y arquitecto barcelonés Juli Capella -cuyo nuevo libro, Made in Spain. Cien iconos del diseño español (Ediciones Electa), se publica el 26 de septiembre- recorrió Honduras durante un mes. ¿Cómo arrancó el asunto? Volamos a Tegucigalpa, la capital. Su nombre aparece tanto en los tebeos de Mortadelo y Filemón que hay gente que piensa que es un lugar imaginario. Pero existe y tiene uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo, Toncontín. La pista es muy corta y está enclavada entre montes y casas. Aterrizar ahí es una experiencia extrema. ¿Vale la pena el riesgo? Vale la pena por el santuario de Nuestra Señora de Suyapa, la patrona nacional. Es de los años cincuenta y uno de los mayores de Latinoamérica. Y en el valle de los Ángeles, cerca de Tegucigalpa, se encuentra la mejor artesanía de Honduras. Y aún queda mucho país. Cierto. Visitamos, entre otros sitios, la antigua ciudad maya de Copán, que es impresionante; el lago Yojoa, que de lo grande que es parece un océano, o las cataratas de Pulapanzac, que cautivaron a Walt Disney. ¿Walt Disney en Honduras? Era muy minucioso al documentarse, y por eso viajó hasta aquí para dibujar personalmente esta catarata que luego apareció en El libro de la selva. Una historia curiosa. Sin embargo, para mí lo más curioso fue nuestra estancia en una población de la etnia garífuna, cerca de La Ceiba, en el norte del litoral caribeño. ¿Garífuna? Una etnia que surgió de la mezcla de indígenas con africanos procedentes de barcos esclavistas. Tienen su propio idioma y sus ritos animistas, cargados de percusión, y un baile que llaman punta. Y beben una bebida alcohólica llamada gifiti, mezcla de caña fermentada con ajo y hierbas. Menuda bomba. Sabe a rayos, pero aun así me traje una botella. Sí que fue un viaje intenso. Por eso lo concluimos en la isla de Roatán, un paraíso en el litoral caribeño donde es típica la famosa sopa de caracol, que se hace con una caracola de mar grande troceada.
sioc:created_at
  • 20080913
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 347
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080913elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La catarata de Walt Disney
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all