PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Hace cuatro millones de años, un pliegue tectónico elevó el fondo marino. Desde entonces, el viento ha ido esculpiendo las erosiones de Bolnuevo, un acantilado y dos esculturas naturales a 200 metros del rompiente de la playa de Bolnuevo, en Mazarrón (Murcia). Su silueta fungiforme se debe a las corrientes de aire marino que arrastran partículas de arena, las cuales desgastan más la franja inferior del terreno. Además de ser el primer monumento natural declarado por la Región de Murcia, y la entrada natural a una cadena de calas no urbanizadas que se prolonga 10 kilómetros hasta alcanzar el municipio de Águilas, el lugar cuenta con una leyenda ligada a un suceso real: la noche del 16 de noviembre de 1585 desembarcaron en la bahía de Mazarrón unos 500 piratas. Según el mito, éstos huyeron cuando la Virgen se apareció frente a Bolnuevo, dejando tras de sí una bandera que se conserva. Por eso, el domingo más cercano al 16 de noviembre se celebra cada año una animada romería por la playa (Turismo de Mazarrón: www.mazarron.es; 968 59 44 26). Para comer: BARBAS, cocina marinera tradicional en Mazarrón
sioc:created_at
  • 20081011
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 202
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 8
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20081011elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Setas gigantes frente al mar
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all