PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • La antropóloga francesa Sophie Caratini se marchó a los 25 años a Mauritania en busca de los erguibat, una tribu nómada. De ese viaje al Sáhara nacieron sus memorias, Los hijos de las nubes (Ediciones Oriente y el Mediterráneo), que se editan ahora en España. ¿Algún otro viaje emocionante? El año pasado fui a la Universidad de Biskek (Kirguizistán) y propuse a mis alumnos pasar unos días con una tribu de mongoles kirguizos, cerca de la frontera con China. Está claro que lo suyo es el ?más remoto todavía?. Era un lugar tan lejano que ni aparecía en los mapas. No recuerdo su nombre. En la aldea, a orillas de un lago, nos acogió un grupo de antiguos nómadas, gente que aún se desplaza a caballo y que habla un dialecto ancestral. ¿Y cómo se entendieron? Ése era el objetivo, sentirse como un ciego. Cuando no compartes un idioma tienes que agudizar los sentidos, y enseguida empiezas a notar las jerarquías sociales, los tabúes... Es muy instructivo para un antropólogo. Lo de sobrevivir es fácil: si nos ofrecían carne, preguntábamos: ?¿Muuu o beee??. Ellos respondían ?beee?, y asunto resuelto. ¿Siempre se va de vacaciones en plan nómada? No siempre. Pero fíjate que visitando Kuwait comprobé que la gente se va de cámping ¡al desierto! La sangre nómada les sigue tirando.
sioc:created_at
  • 20081101
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 249
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20081101elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Carne de "beeee" en Kirguizistán
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all