PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Renovarse o morir. Así reza el refrán... y así lo han sabido ver en el Alt Berguedà, mitad septentrional de esta comarca barcelonesa, la más próxima a los Pirineos. Hace un siglo y medio era todo un referente en la Cataluña industrial gracias a su riqueza carbonífera, que generó la creación de colonias mineras en Cercs y alrededores. Pero cerradas las últimas minas en 1991, han sido recicladas por el turismo, ofreciendo una amena lección al natural sobre la importancia de la minería catalana. 01 Casco y luz frontal En 1999, ocho años después de que se cerraran a los mineros, las minas de carbón Sant Corneli, colonia cercana a Cercs, volvieron a abrir sus puertas a visitantes deseosos de vivir una experiencia inédita. Un minitren con media docena de vagonetas penetra en el interior de la galería de Sant Romà, en un trayecto de 450 metros. Al llegar al fondo, los visitantes, provistos de sus preceptivos cascos con luces frontales, descienden y escuchan las explicaciones del guía sobre la mina y el trabajo de extracción. Luego se retrocede andando, con diversas paradas en las que pueden verse fotos ilustrativas y algún montaje de luz y sonido. Fuera de la mina, la visita se completa con un recorrido por el museo, con paneles, herramientas y un audiovisual, y también una vivienda minera rehabilitada. » Minas de Cercs (www.mmcercs.cat; 938 24 81 87). Plaza de Sant Romà, s/n. Colonia Sant Corneli. Abre de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00, y los fines de semana y festivos, de 11.00 a 16.00. Entrada, 7,30 euros. Niños entre 5 y 11 años, 1,50 euros. 02 Goteras de petróleo No lejos de Cercs, a 3,5 kilómetros de Guardiola en dirección a La Pobla de Lillet, nos topamos con otra mina: la de petróleo de Riutort, gestada a lo largo de miles de años a partir de diferentes hidrocarburos minerales. La visita guiada, de una hora, permite descubrir su laberinto de galerías, donde aún gotea el petróleo. A estas minas puede accederse por cuenta propia, o con un tren-tractor -el Carrilet Verd- que parte de la estación de Guardiola los sábados a las 10.30, 11.30 y 12.30. » Minas de Riutort (608 22 25 25). Carreter de Guardiola-La Pobla de Lillet (B-402), kilómetro 4. Fines de semana y festivos, de 11.00 a 14.00. Fuera de estos horarios se hacen visitas concertadas. Entrada, 3,50 euros. Niños, 2,20. El viaje en el Carrilet Verd (938 24 81 87) cuesta 6 euros, entrada a las minas incluida. Niños, 5,50 euros. 03 Paseo en tren Un siglo atrás, la vía estrecha de El Tren del Ciment era el medio empleado para transportar el cemento de la cementera Asland a Guardiola de Berguedà. Hoy, una nueva locomotora diésel continúa escupiendo humo, aunque ahora sea para que los visitantes disfruten de un plácido trayecto al aire libre -los vagones cuentan con toldo desplegable para los días de lluvia- que conecta en 20 minutos La Pobla de Lillet y la citada cementera, con paradas en el centro de La Pobla y en los Jardines Artigas. Se puede hacer el trayecto seguido o bajar en cada parada. » Tren del Ciment (www.fgc.cat; 972 73 20 26). Circula los fines de semana y festivos entre las 10.00 y las 18.30, con trenes cada hora en ambos sentidos. Funciona sólo hasta el domingo 2 de noviembre (inclusive) y reabre en Semana Santa. Billete, 5 euros. Niños, 2,50 euros. 04 Gaudí desconocido Los Jardines Artigas son una de las joyas menos conocidas de Antoni Gaudí, que los proyectó a principios del siglo XX para la familia Artigas, empresarios textiles. Una obra integrada en la naturaleza en la que destacan su puente con arcos, una glorieta, una cascada y una gruta, amén de diversas figuras de animales y otros referentes gaudinianos (bancos, barandillas) que el visitante descubre a través de un paseo entre plantas tropicales. » Jardines Artigas. Fines de semana y festivos, de 10.00 a 17.00. Para concertar visitas entre semana, hay que llamar a la oficina de turismo (938 23 61 46; www.poblalillet.cat). Entrada, 3 euros. 05 Coloso modernista A tres kilómetros de Castellar de N'Hug destaca la fantasmagórica imagen de la fábrica de cemento Asland, colosal conjunto modernista creado en 1904 y abandonado en 1975. Hoy día acoge un museo que explica el proceso de fabricación del cemento Portland. Lo mejor es penetrar en sus entrañas a través de un circuito señalizado que permite intuir, aún en ruinas, toda su majestuosidad. » Museo del cemento Asland (938 25 70 77 y www.castellar.diba.es). Paraje del Clot del Moro, s/n. Castellar de N'Hug. Fines de semana y festivos, de 10.00 a 15.00. Entre semana realizan visitas concertadas por teléfono. Entrada, 3 euros. 06 Joya natural Castellar de N'Hug merece una visita no sólo por la belleza de sus casas, exquisitamente rehabilitadas, sino también por su joya natural: las fuentes del Llobregat. Vale la pena realizar este precioso paseo para disfrutar de estas cascadas pertenecientes a uno de los dos ríos que bañan Barcelona antes de desembocar en el Mediterráneo. » Ayuntamiento de Castellar de N'Hug (www.castellar.diba.es; 938 25 70 50). 07 Huellas de dinosaurio En Vallcebre, las antiguas minas de carbón de Fumanya dejaron al descubierto una pared plagada de huellas donde los paleontólogos certificaron la existencia de unas 3.500 pisadas de dinosaurios de hace 70 millones de años. Para apreciarlas mejor es preciso visitar antes la muestra Mil.lions d'Anys (Millones de años), donde se exponen restos fosilizados con explicaciones divulgativas. » Exposición Mil.lions d'Anys (www.vallcebre.cat; 626 69 69 76 y 93 822 70 31). Escoles Velles, s/n. Vallcebre. Los sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00. Entrada, 3 euros.
sioc:created_at
  • 20081101
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1106
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20081101elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Una vieja explotación de carbón o una cementera modernista. Estampas industriales en el Alt Berguedà
sioc:title
  • Con casco por la Cataluña minera
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all