PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • El vizcaíno Eduardo Aldán, actor, mago y director teatral, que acaba de estrenar su obra Goodbye Dolly en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid, se quedó muy impresionado con Japón. ¿Por qué le marcó tanto? Te sorprende nada más llegar. De Kioto recuerdo sus templos maravillosos, como el Kinkaku-ji, el templo del Pabellón Dorado, que inspiró la novela de Yukio Mishima, o el castillo Nijô, con sus pasillos cubiertos por suelos que emiten un sonido parecido al canto del ruiseñor para avisar de los intrusos. Supongo que Tokio impacta aún más que Kioto. Es diferente, hay tantas cosas y tan excesivas: rascacielos, superficies comerciales gigantescas, el barrio de Shibuya... Me encantó la lonja de pescado de Tsukiji; el Tokio Anime Center, que es un museo dedicado a la animación en la isla de Odaiba, y, sobre todo, la sede de la empresa Tenyo. ¿Visitó una empresa? Patenta juegos de magia, ingenios mecánicos. Yo tengo como unos 300. ¡La visita fue una pasada! ¿Alguna otra sorpresa? Desconocía que en Japón no se aceptan propinas. Dejé propina en un restaurante y el camarero corrió varias manzanas hasta que dio conmigo y me entregó el dinero. ¿Algún hallazgo gastronómico? Probé el té verde. Dicen que es una de las claves de la longevidad nipona. Sí, la vida te la alarga... ¡pero está claro que te la amarga!
sioc:created_at
  • 20090523
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 246
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 9
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20090523elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • El secreto del té verde
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all