PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • En la década de los setenta, los artistas de los site specific (proyectos concebidos específicamente para un entorno), en su abandono del objeto escultórico autónomo y precioso sobre un pedestal, comenzaron a trabajar con la arquitectura y el paisaje. Eligieron espacios donde desarrollaron una nueva sensibilidad ecologista, al utilizar los elementos del entorno -rocas, agua, tierra- y hasta fenómenos físicos, como el viento y las tormentas. Los "nuevos monumentos", o antimonumentos, de autores como Robert Smithson, Walter de Maria o Michael Heizer tienen hoy en los vacíos del Oeste americano su permanente lugar bajo el sol. 01 Spiral Jetty Es la quintaesencia (en esa década de expansión radical del ámbito escultórico). Desde Golden Spike se tardan 45 minutos en acceder al monumento por una carretera impracticable. La Spiral Jetty está formada por una acumulación de bloques de basalto y lodo que se extienden a lo largo de casi medio kilómetro en las rojas aguas del Gran Lago Salado de Utah, en Ronzelle Point. Poco después de su realización, este ciclón inmóvil permaneció sumergido durante casi 30 años. En 1999, las aguas bajaron y, como un amante despechado, se alejaron de la Spiral, que de esta forma emergió desnuda, como un arrecife de hielo, blanqueada por cristales de sal. El visitante sólo puede ver la obra moviéndose a lo largo de ella por los arcos cada vez más estrechos conforme se acerca su final. Smithson escogió este lugar porque sus aguas "tenían el color de la sopa de tomate". 02 Double Negative Consiste en dos hendiduras, cada una de 12 metros de profundidad y 300 de longitud, excavadas en lo alto de dos mesetas enfrentadas y separadas por un profundo barranco. Debido a su enorme tamaño y su localización, el único medio de contemplar esta obra es meterse dentro de ella, habitarla del mismo modo que creemos que habitamos nuestros cuerpos, aunque nunca lo hagamos de una manera completa. Conocernos es situarnos en nuestro propio núcleo absoluto, y Double Negative tiene un centro, el punto medio del barranco que separa las dos hendiduras, al que es imposible acceder. Solamente podemos ubicarnos en uno de los espacios hendidos, y mirando al otro podemos formarnos una imagen del espacio que ocupamos. Instalada en el desierto de Nevada, esta pieza inolvidable forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Los Ángeles. 03 Lightning Field El antiguo batería de la Velvet Underground creó esta obra maestra del land art con 400 postes de acero pulido de seis metros de alto, y los dispuso a lo largo de casi dos kilómetros cuadrados con la precisión de un arquitecto griego. La obra permite que las tormentas eléctricas transformen el paisaje. Desde el campamento base, en Quemado (Nuevo México), Robert, un típico cowboy americano, se encarga de trasladar a los visitantes a un pequeño hotel situado en medio de la nada. Ya desde el porche se puede ver un inmenso espacio de energía, creado para ser transitado en una plenitud y soledad casi místicas. 04 Roden Crater El "escultor de la luz" transformó la cima del cráter de un volcán dormido en Arizona en un planetario invertido. Turrell, que todavía siente que no ha concluido su obra, ha tardado décadas y se ha gastado más de 20 millones de dólares en construir un teatro celestial ocupado sólo por el sonido y algunos elementos escultóricos. Desde las cámaras elípticas orientadas hacia las direcciones cardinales y los túneles excavados en el interior del cráter se pueden observar los ciclos solares y lunares. 05 Marfa A tres horas al sureste de El Paso se encuentra Marfa, la meca de los peregrinos del arte americano. El pueblo empezó siendo famoso por servir de localización para el rodaje de Gigante. Desde 1986, Donald Judd fue comprando un edificio tras otro, además de un rancho y una base militar abandonada en un pueblo polvoriento, y los transformó en un complejo de arte contemporáneo y una gran biblioteca, núcleo de la Chianti Foundation. Marfa es el antimuseo, representa el opuesto de las catedrales para el espectáculo de la arquitectura y las grandes instalaciones. El impacto de este santuario es hipnótico: sin ruidos, sin aglomeraciones, sin tiendas de recuerdos, sin bares. No sólo alberga los trabajos minimalistas de Judd; también hay instalaciones de Ilya Kabakov, Dan Flavin, Roni Horn, Ingólfur Arnarsson, Carl André y John Chamberlain.
sioc:created_at
  • 20090627
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1004
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20090627elpviavje_10/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Una ruta por creaciones artísticas que se fusionan con la naturaleza
sioc:title
  • Hay una espiral en mi sopa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all