PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • A 110 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama (Chile) se encuentran las lagunas de Miscanti y Miñiques. La primera, de un azul turquesa profundo, se halla a 4.200 metros y recibe su nombre del volcán Miscanti, que la nutre con las aguas de las lluvias y el deshielo. La segunda, la laguna Miñiques, se ubica 5 metros por debajo de su vecina, de la cual recibe las aguas por filtración, pero su color es verde aguamarina. Hace frío, aunque el sol es implacable. Es agosto, el invierno austral. Las lagunas forman parte de los campos de pastoreo del pueblecito de Socaire. Las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos son fáciles de avistar. La tagua cornuda es el ave acuática más típica y curiosa de estas lagunas, cuyos huevos, antiguamente, eran la base de la alimentación de los lugareños. Su situación de especie vulnerable ha llevado a aplicar medidas de protección. También abundan las gaviotas andinas, de cabeza negra. Tras degustar un plato típico, la llama asada sobre ascuas de madera de cactus, nos adentramos en el impactante Salar de Atacama. En la laguna de Chaxa, el hermoso color de los flamencos contrasta con el paisaje de enormes costras de sal. Estamos a 2.300 metros. En 50 kilómetros hemos subido y después bajado casi 2.000 metros. Eugenio Contreras (Madrid)
sioc:created_at
  • 20090926
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 289
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20090926elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Azul en las lagunas altiplánicas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all