PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Un mural vivo y una cocina que llega de otros continentes. Éstos son los dos pilares que sostienen Komomoto, un restaurante japonés con guiños a la cocina nikei, fusión japo-peruana. El grupo Tragaluz presenta este local con algo menos de un año de vida como una taberna japo-peruana que logra su mejor nota por su ubicación, en la calle de la Princesa, en pleno barrio del Born. "Nació como un japonés con mesas largas para compartir. Sin embargo empezamos a curiosear con la cocina nikei", explica Tomás Tarruella, del grupo Tragaluz. Mantienen los clásicos nipones como las empanadillas, los fideos, el sushi y la tempura. Introducen platos como el ceviche (entre 9 y 12 euros), plato de la cocina peruana cuyo principal ingrediente es el pescado crudo, y otros como los anticuchos de solomillo de cerdo y la parihuela de pescado y yuca, una sopa ligeramente picante. Una de las recomendaciones de la casa es el arroz chaufa salteado de vegetales o pollo. El local resulta muy agradable. Y para integrarse con el cliente dejan que cada uno cuelgue las fotos o los mensajes que desee en el mural que preside la taberna. Comer menú al mediodía cuesta 12 euros, mientras que el coste medio por persona es de unos 30 euros.
sioc:created_at
  • 20100130
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 228
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100130elpvialbv_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Una taberna japo-peruana
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all