PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Hace poco, "vino de la tierra" era sinónimo de producto vulgar y barato, cobijo de los que no querían, o podían, encuadrarse en una denominación de origen, único marchamo de calidad. Pero los tiempos han cambiado. ¡Y de qué manera! Las reglamentaciones prolijas y puntillosas, donde se describe el proceso de elaboración hasta en los mínimos detalles, o se obliga a crianzas mínimas en barrica como si eso tuviera algún significado mágico, carecen hoy de sentido; lo mismo que el excesivo pundonor virginal hacia varietales foráneos, cuya sabia administración, sin embargo, da resultados excelentes. La contraetiqueta se ha convertido, demasiadas veces, en coartada comercial para la mediocridad. Así, se da la paradoja de que la mayoría de los tintos manchegos de calidad sean Vinos de la Tierra de Castilla. Y conservando la moderación en el precio. Una buena muestra es este Pañofino 2006, un tinto de terruño elaborado con cepas viejas de tempranillo, fruto del siempre seguro asesoramiento de Ignacio de Miguel. Destaca la plenitud y madurez del paisaje aromático, en el que la fruta negra se ve enriquecida por notas de especias, bombón de licor, torrefactos y un fondo ahumado de excelente madera. En boca es casi suculento, con la espina dorsal de taninos suaves que se disuelven con elegancia en un regusto especiado y mineral.
sioc:created_at
  • 20100227
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 231
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100227elpvialbv_6/Tes (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Taninos manchegos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all