PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Aprovechando el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, así como el 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies, decidimos a finales de 2009 hacer un viaje en barco por las Galápagos. Creo que nunca olvidaremos la experiencia. Comprendimos lo que Darwin vivió durante aquellos días de 1835 y cómo lo plasmó en su obra. En el archipiélago ecuatoriano -formado por 13 islas grandes, 6 más pequeñas y decenas de islotes y rocas- se multiplican las especies animales y vegetales, tanto en tierra como bajo agua. Algunas sólo se encuentran aquí y varían de una isla a otra. La sensación de poderte acercar a todo tipo de aves, mamíferos marinos, tortugas e iguanas sin que huyan es indescriptible: la cría de los lobos marinos, la caza de los pingüinos bajo el agua, la reproducción de los piqueros de patas azules... Galápagos es un archipiélago vivo donde los procesos geológicos y biológicos se pueden observar a simple vista. Además, al contrario de otros muchos parques nacionales a lo largo del mundo, aquí no hay sensación de agobio de visitantes y se puede disfrutar del paisaje, la fauna y la flora. Volveremos algún día. Ángel Borja y Celia Aparicio. Hendaya (Francia)
sioc:created_at
  • 20100403
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 218
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100403elpvia_13/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Emulando a Darwin
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all