PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • La Feria de Plantas de Colección que se celebra cada primavera en el jardín botánico de Iturraran, en Aia, a 8 kilómetros de Zarautz, tiene algo de romería. Una romería pagana donde se rinde culto a las plantas. Plantas literarias y cercanas como el propio romero o exóticas o con un toque de morbo: las carnívoras. Lo último en horticultura se llama coleccionismo. Por ello, hace algún tiempo que muchos viveristas europeos optaron por especializarse. En vez de tener un poco de todo, dedican todo su esfuerzo al cultivo específico de frutales antiguos, plantas acuáticas, lirios, geranios, gramíneas... Esta dedicación exclusiva -y obsesiva- ha dado lugar a importantes colecciones y está resultando decisiva en la recuperación de viejas especies. Fue este aspecto conservacionista lo que decidió a la Diputación de Guipúzcoa a organizar en 2003 la primera Feria de Plantas de Colección, que los próximos días 24 y 25 de abril celebra su octava edición. Esperan 10.000 visitantes. "Viene gente desde Canarias", dice José Almandoz, jardinero jefe de Iturraran. Se ha formado en Wisley, uno de los grandes centros de la Royal Horticultural Society, y se nota, en el jardín y en sus colecciones. "A finales de abril estarán en flor los ceanothus, algunos viburnos y las peonías", dice, y destaca el papel de los 150 voluntarios, jóvenes de Aia y alrededores: "Están en las taquillas, acarreando plantas hasta el aparcamiento o haciendo de intérpretes de inglés y francés". Sin ellos, la fiesta no sería posible. Y entonces, ¿dónde íbamos a encontrar esa clemátide flammula que huele a almendras amargas? "Esta feria es un referente a nivel nacional", comenta Rubén Velásquez, uno de los participantes más veteranos. Este ingeniero forestal acude desde Navalcarnero, cerca de Madrid, donde tiene su empresa, Flora del Trópico, especializada en bromelias y heliconias, "plantas que aparecen mucho en los documentales de televisión, pero que casi nadie cultivaba en Europa; ahora empiezan a demandarse más". Entre tanto, se ha mantenido a flote 28 años con las orquídeas, llegando a reunir 1.200 especies de todos los continentes. Una de las novedades de esta edición es la participación de Arboreco, una empresa del Ampurdán especializada en frutales tradicionales. Marco Sangiorgio explica que todavía es fácil encontrar viejas variedades de manzanos porque viven más de cien años. En cambio, los melocotoneros y albaricoqueros, que no llegan a treinta, son más difíciles. Es cierto que estas especies son menos productivas, pero tienen un papel insustituible en la gastronomía, el paisaje y el equilibrio medioambiental.
sioc:created_at
  • 20100417
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 529
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100417elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Iturraran acoge los días 24 y 25 de abril la Feria de Plantas de Colección
sioc:title
  • Locos por los pétalos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all