PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Berlín es grande, demasiado grande como para ser descrita como un todo. Se compone de muchas partes, de barrios que podrían ser ciudades en sí mismos. Y cada una de esas partes es diferente de las demás. Si uno quiere conocer Berlín, si quiere entender cómo esta dura y sufrida ciudad a orillas del Spree ha logrado convertirse en metrópoli internacional, si quiere descubrir el secreto que se esconde detrás del fenómeno Berlín que desde hace años atrae hasta la capital a legiones de viajeros urbanos, debe dejarse llevar por el ritmo berlinés, por la especial concatenación de acontecimientos que tiene lugar en esta ciudad que no cierra nunca, en la que siempre hay alguien que va camino del trabajo o que todavía lo está buscando, alguien que acaba de salir de un club o alguien que sintetiza una idea en un concepto. 8.05 Lento despertar Berlín todavía duerme, sólo el trasiego de gente que va a trabajar anima las calles. Quien quiera ir de compras, puede tomarse su tiempo: la mayoría de los comercios no abren antes de las 10.00 y muchas de las selectas tiendas de diseñadores del barrio de Mitte no lo hacen antes de las 12.00. 8.13 El primer café En la Brasserie Desbrosses sirven cruasanes calientes recién salidos del horno. Y los domingos, de 12.00 a 15.00, se puede degustar aquí el brunch-bufé más exquisito de Berlín, el champagner-brunch, con langosta, ostras y, por supuesto, champán, tanto como uno quiera (cuesta 78 euros; los días festivos, 98 euros). 10.11 Tumbonas y muro Abren sus puertas los primeros bares playeros a orillas del Spree. Unos comienzan el día echados en las tumbonas y otros encuentran aquí su chill-out después de una larga noche de marcha. Muy cerca, a los pies del puente Oberbaum (entre los barrios de Kreuzberg y Friedrichshain) y a lo largo de la Mühlenstraße, discurre la East Side Gallery, el trozo de muro de Berlín más largo de todos los conservados. Después de la reunificación fue decorado por 118 artistas. Los motivos más conocidos son el Beso de hermanos (entre Breznev y Honecker) y el Trabi (el coche Trabant) que atraviesa el muro. 10.23 Paseo matutino Bernhard, Uwe y Svenja no tienen trabajo y viven en la calle. Venden en el metro un periódico de los sin techo (se quedan con la mitad de los ingresos). Actualmente, en Berlín existen tres periódicos de este tipo. El trabajo de vendedor está muy solicitado; eso sí, hay que estar sobrio mientras se trabaja. Muchos berlineses tienen un "bolsillo social", donde guardan calderilla que reparten entre los sin techo, los músicos callejeros y los mendigos que van encontrándose. 10.37 Un café con Foster Para evitar las largas colas para entrar al Reichstag (la sede del Parlamento alemán), lo mejor es reservar una mesa en el restaurante de la azotea, el Käfers Dachgartenrestaurant. No hay nada como tomar una taza de latte macciato en las alturas con vistas al barrio gubernamental y junto a la impresionante cúpula proyectada por Norman Foster. Con el número de reserva, uno puede dejar atrás la cola y acceder por la entrada oeste. 11.10 Tiburones Es la hora en que dan de comer a los tiburones en el Acuario de Berlín. El recinto reúne el mayor número de especies del mundo. Dispone de varias piletas y un pabellón de cocodrilos, además de un terrario y un insectario. Se pueden contemplar reptiles estrafalarios y peces raros y peligrosos, como tiburones y peces coral, y también animales terroríficos como fásmidos gigantes, arañas aviculares peludas y mantis religiosas. Sin olvidar las muchas clases de medusas. 12.00 Mies van der Rohe Todos los sábados se exhibe el impresionante órgano Wurlitzer en un pequeño concierto en el Museo de Instrumentos Musicales del Kulturforum Potsdamer Platz. Este barrio cultural -situado entre la Potsdamer Platz y el Landwehrkanal- fue una visión del genial urbanista y arquitecto Hans Scharoun. Entre 1960 y 1963 se construyó el primer edificio, la Philharmonie. Le siguieron la Neue Nationalgalerie (proyectada por Mies van der Rohe), la Biblioteca Nacional, la Sala de Música de Cámara, el Museo de Artes y Oficios, el citado Museo de Instrumentos Musicales y, finalmente, en 1998, la Gemäldegalerie (pinacoteca). Enjambres de chavales utilizan las lisas superficies inclinadas para practicar el skate. 12.40 Una salchicha La cola del Konnopkes Imbiss, en el barrio de Prenzlauer Berg, mide ya diez metros a pesar de que sus legendarias salchichas al curry (que tienen fama de ser las mejores de la ciudad) se despachan a toda velocidad. El puesto se sitúa bajo los arcos del metro y se inauguró en 1930. Por lo general, las salchichas se sirven trinchadas y en plato de cartón. La clave es el ketchup, cuya receta es mantenida en estricto secreto por la familia desde hace generaciones. 13.12 Sopa de fideos El restaurante vietnamita Monsieur Vuong, en el chic barrio de Mitte, está a reventar. Sirven a diario tres sopas y dos platos maravillosamente presentados en fuentes de gran tamaño (6,90 euros). Se trata de uno de los locales más populares de la zona, donde se reúnen jóvenes creadores del mundo de la moda, el diseño y la comunicación que degustan sopa de fideos o rollitos vietnamitas. 15.28 Chupetes wifi El Anna Blume, un café muy popular de Prenzlauer Berg, está hasta los topes. En las mesas se amontonan platos de desayuno, móviles, periódicos y los chupetes de los peques que acompañan a sus padres. El antiguo distrito obrero, que en el pasado fue lugar de exilio de artistas críticos con la RDA, se ha convertido en los últimos años en el barrio con la tasa de natalidad más alta de Europa, caracterizado, además, por un nuevo espíritu burgués y ecológico. Lo mejor será deambular por la Kastanienallee -la llaman Casting-Alle, la avenida del casting, por el desfile de belleza trendy en sus aceras- para conocer de cerca el ambiente ocioso de la autodenominada bohemia digital. Estos jóvenes creativos, por lo general en paro, se reconocen por el portátil que llevan consigo al café. Al final de la prolongación de la Kastanienallee se encuentra St. Oberholz, el embrión de la bohemia digital. Aquí se desayuna hasta entrada la noche. 16.43 A la berlinesa La línea circular del metro está llena de gente que lleva consigo una cerveza abierta. La cerveza andante es una mala costumbre berlinesa que se debe al hecho de que el berlinés común y corriente no se avergüenza de nada. 17.00 Görlitzer Park La escena alternativa del béisbol berlinés: un aplicado equipo de unos 12 jugadores perfectamente pertrechados practica el lanzamiento y el bateo en Görlitzer Park mientras espera la llegada de un adversario. 18.00 Barroco italiano El potente órgano Sauer de la catedral de Berlín resuena al comienzo de la misa vespertina. El emperador Guillermo II -el "fracasado más brillante de la historia universal" (Jorge V)- quería alguna cosilla que le alegrase la vista, así que encargó la construcción de una catedral en estilo barroco italiano con influencias del Alto Renacimiento. Además de visitas guiadas, también se organizan exposiciones, lecturas y conciertos, y si a uno no le asusta subir 270 escalones, será recompensado con la vista al dar la vuelta a la cúpula. 18.01 El museo judío Los lunes comienza a esta ahora la visita guiada especial a la exposición temporal del museo más espectacular de Berlín: el Museo Judío, en un notable edificio de Daniel Libeskind. A continuación, la mayoría de los visitantes disfrutan hasta las 22.00 del bufé oriental que ofrece el Liebermanns, el restaurante del museo, ambientado con música klezmer en vivo. 18.11 Botellón del puente El Admiralsbrücke (el puente del almirante) de Kreuzberg se llena de gente. Los músicos callejeros comienzan su actuación, se abren botellas de cerveza compradas en los quioscos de alrededor. Se respira una atmósfera alegre, la policía se ha dado por vencida y ya no despeja el puente para permitir que pase el tráfico. 18.30 Música callejera La violinista de la estación de metro de Potsdamer Platz recoge sus cosas y da por terminada la jornada, al igual que la mayoría de los más de 350 músicos callejeros berlineses en activo. 18.40 Pizzas y globos Un grupo de gente con globos de colores está sentado en la rotonda del parque del Muro en Prenzlauer Berg. El servicio de entrega del vecino Pink Flamingo les trae varias pizzas metidas en cajas de cartón y se lleva de nuevo los globos que les han dado al hacer el pedido en el establecimiento. Pizzas con ingredientes originales, todo en calidad biológica.
sioc:created_at
  • 20100529
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 2296
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 5
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100529elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Un puesto de salchichas, los restos del Muro y los tiburones del zoo. 17 citas con auténtico sabor
sioc:title
  • 'Ketchup' con fórmula secreta
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all