PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Descubrir festivales y chiringuitos, ferias y playas es cláusula del contrato tácito de Andalucía con el visitante. Estamos en la temporada propicia para disfrutar al máximo con sus mil kilómetros de litoral buscando recursos poco trillados y, a la par, sentir todas las ventajas poéticas de su situación geográfica, atlántica y mediterránea. Descanso del guerrero HOTEL VALHALLA, CARBONERAS (ALMERÍA) El hotel Valhalla hace honor a su nombre de evocación idílica con una impactante decoración minimalista. Frente a la playa del Ancón, Mariola Casas y Antonio Carrillo están pendientes de una clientela mayoritariamente parejil. Por tener, tiene spa con tratamientos de ozonoterapia y cromoterapia, y en las 33 habitaciones se propaga un aroma de entre coco y melocotón personalizado por una empresa italiana. Cuatro de las habitaciones disponen de terrazas de unos 80 metros cuadrados y jacuzzi exterior. » 950 13 04 44; www.hotel-valhalla.com. Fin de Semana Romántico, 470 euros; incluye masaje y circuito de 'spa', cena romántica, almuerzo y cena del segundo día. Vamos a la feria REAL DE LA FERIA, ALMERÍA Nada tan consustancialmente lúdico en Andalucía como las ferias estivales. Del 21 al 28 de agosto se celebrará en la capital almeriense la feria y fiestas en honor de la Virgen del Mar, cuya novedad será el traslado del recinto ferial a la Vega de Acá. Si en la Feria del Mediodía triunfan las tapitas ?Almería mantiene vigente en los bares la gratuidad de la tapa al pedir un vino o una caña?, en la Feria de la Noche abundan actuaciones y casetas con todo tipo de ambientes. Otro must de la feria será el Festival de Flamenco. Aprovechemos para dar una vuelta por el Museo de la Ciudad de Almería, donde una exposición repasa el patrimonio histórico-artístico municipal. » Turismo de Almería (950 21 05 38; www.turismodealmeria.org). El cartero más musical CORTIJO EL CARTERO, EL PALMAR, VEJER DE LA FRONTERA (CÁDIZ) Uno recorre 200 o 1.000 kilómetros para disfrutar de locales musicales tan simpáticos como este ubicado en la playa rectilínea de El Palmar. Aquí el alto nivel de servicios de otras zonas se suple con público joven y un rollito gaditano. El abuelo del propietario era quien difundía las noticias por el pueblo a viva voz: El Cartero lo apodaban. La vivienda está elaborada con barrón, planta que crece al otro lado de la carretera. Y en la arena se halla el escenario con aire de club donde hoy actúan Las Mónicas derrochando estilo flamenkito basilón. El 29 de julio, Mr. Groovy and The Blue Heads homenajearán a los grandes del blues. Aquí domina la coctelería a base de zumos naturales. » 675 90 47 92; http://elcarteropalmar.blogspot.com. Actuaciones los jueves, sábados y domingos a las 22.30. La tacita desde el océano GRUPO NÁUTICO ALBARCO, CÁDIZ Sin perder ojo al bicentenario de la Constitución de 1812, Cádiz acaba de estrenar una nueva forma de observar a la ciudad trimilenaria. Excursiones marítimas cuatro veces por semana que permiten la observación de las murallas, torres y baluartes. Dependiendo del estado de la mar, la derrota pasa por los astilleros y el puente Carranza. Pero no se agosta aquí el programa de viajes. Cada sábado, a las 12.30, esta golondrina con capacidad para 90 pasajeros zarpa para celebrar una fiesta infantil pirata a bordo, que incluye juegos y disfraces. Los domingos al mediodía le toca el turno a los mayores, en la salida con baño en la bahía gaditana, con barra libre de sangría y refrescos. Quizá la más atractiva sea la excursión Puesta de Sol (20.45 en julio; 20.15 en agosto, diaria salvo lunes y jueves), para la cual el barco se coloca a la altura del faro de San Sebastián, frente a La Caleta. » 956 10 03 24; www.albarco.com. Hipódromo para enmarcar CARRERAS DE CABALLOS, SANLÚCAR DEBARRAMEDA (CÁDIZ) Salen de los boxes portátiles de Bajo de Guía a galope tendido pisando arena húmeda hasta la meta situada en la playa de las Piletas. Desde hace 164 años se disputan las carreras frente a la desembocadura del Guadalquivir, rememorando una vieja contienda entre pescadores por ver quién llevaba primero el pescado al mercado. Llegan a juntarse 40.000 personas: unos, mirando bajo la sombrilla el pasar los caballos; otros, apostando en las gradas y respirando el genuino ambiente del turf. Puesto que se requiere horario de bajamar, y para alcanzar los 100 metros de anchura, es la madre naturaleza la que fija el calendario hípico. Esta temporada, del 7 al 9 y del 19 al 21 de agosto. Al final de las carreras del segundo ciclo abre la Feria de los Palcos, para irse bailado y cenado de esta competición. » Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda (956 36 32 02; www.carrerassanlucar.es). 12 euros (gradas, paddock y feria). A los pies del acantilado PLAYA DE LA RIJANA, CASTELL DE FERRO (GRANADA) Una de las grandes desconocidas de la Costa Tropical se enmarca bajo los acantilados de la sierra de la Contraviesa, a la altura del kilómetro 348 de la N-340. La bajada se realiza a pie por el túnel de desagüe, algo molesto, lo que influye, fines de semana aparte, en el acento joven de sus usufructuarios. En La Rijana nos espera una franja de arena y piedrecillas, despejada de edificios. Subyugante. El agua, en permanente quietud y transparente y resguardada de los vientos, atrae a buceadores por su fecunda vida submarina bajo los restos de la ruinosa torre de La Condenada, que nos remite a tiempos de incursiones de piratas. Carece de sombras, salvo en el chiringuito que regenta Antonio Legaza desde hace 17 años. De la barbacoa de carnes y pescados se encarga El Che. Cenas, sólo bajo reserva. » Chiringuito La Rijana (696 01 70 70). Horario: de 11.00 a 24.00. Oro en botella BODEGA RONMONTERO,MOTRIL (GRANADA) Desde la invasión musulmana, Motril está indisolublemente asociado a la historia azucarera. Y si por algo es conocido es por su ron Pálido, lujo gastronómico consecuencia de fundir la melaza de la caña con el envejecimiento en barricas de roble americano. La bodega Ron Montero lleva 47 años funcionando en la vega motrileña y desde hace poco admite visitas. En el local remodelado se explica la historia, el impacto social y, a través de maquinarias en miniatura, el proceso de destilación; se ve la caña; se huele la melaza... Entre las barricas, los ronadictos reconocen los aromas aplicando la nariz a los alcoholes, rematando la visita con la obligada degustación. El típico palito de ron, una suerte de rebujito a la granadina, se compone de un 10% de ron Pálido, Seven Up y mucho hielo. » 958 60 01 83; www.ronmontero.com. Visitas guiadas gratuitas. Por litros: Ron Pálido Montero, 13 euros; Ron Montero Gran Reserva, 15 euros. Cuando Clarke encuentra a Sanborn FESTIVAL JAZZ EN LA COSTA, ALMUÑÉCAR (GRANADA) El del Majuelo es ejemplo depurado de jardín-botánico reconvertido bajo la luna en escenario musical. Jazz en la Costa no solo es el epítome de festival con embrujo, sino que su relevancia jazzística ha alcanzado cotas internacionales. Hasta el día 27 de julio se sucederá una pléyade de instrumentistas, que van desde el trío Uri Caine Bedrock hasta el bajista Stanley Clarke y el percusionista Rubem Dantas, clausurando el festival el saxofón de David Sanborn. Hoy abren el festival dos dinosaurios vivos del jazz, Bobby Hutcherson y Cedar Walton, a quienes les dará la réplica, el día 20, un trompetista de influencias hip-hoperas, de tan solo 26 años, que responde al nombre de Christian Scott. » www.jazzgranada.es. Entrada, 14 euros; abono, 80 euros. Ticketmaster (902 15 00 25; www.ticketmaster.es). Carretera marina DIQUE JUAN CARLOS I, HUELVA Del estuario del Odiel arranca una carretera única en la costa española, que nos planta, tras la friolera de 24,6 kilómetros, en la baliza que señala la bocana de la ría de Huelva. Pasamos primero por el centro de información del paraje natural Marismas del Odiel. En pocas carreteras se pueden fotografiar tan cómodamente flamencos y, por estas fechas, limícolas como charranes o agujas colipintas. Con suerte, aguiluchos cenizos. Tras las pasarelas a la playa del Espigón, comienzan los tres kilómetros del dique de contención de arenas, que se hace más estrecho aún por los coches aparcados de los pescadores. La baliza es inmejorable lugar para sentir la consciencia de la soledad frente a la nada del océano. » Paraje natural Marismas del Odiel. Centro de Visitantes Calatilla (959 52 42 18; www.juntadeandalucia.es/medioambiente). El combinado de moda MONTELUNA SEA SIDE FEELINGS, ISLANTILLA (LEPE/ISLA CRISTINA), HUELVA "Por fin un sitio estupendo para tomar copas en Islantilla", exclama un forero. Ya puede. Hasta la costa onubense se ha traído Jordi Torelló sus dos décadas de experiencia en el Dry Martini, bar de culto en Barcelona. Sin despreciar su fondo de rones y vodkas, el gin tonic es el rey de este bar-terraza de aire mediterráneo inaugurado el pasado día 4 de julio. En su Gin Tonic Corner se alinean 35 marcas diferentes de ginebra listas para maridar con ocho de tónica. Un refinamiento de destilados que se extiende a la cuidada cristalería con copas de boca ancha y al no menos importante dominio del rito de la preparación. » Centro comercial Islantilla. 663 88 19 76. Abierto de 19.00 a 3.30. Doble especial 'gin tonic', 12,50 euros. Lanzadera a la playa PLAYA DEL CAÑUELO, NERJA (MÁLAGA) Prohibir el tráfico rodado de vehículos privados se ha revelado como la forma de preservar no solo valores naturales, sino también la apacibilidad en las playas. Es lo que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo en la playa del Cañuelo con el servicio estival de furgonetas. En el punto kilométrico 302 de la C-340 a Costa se encuentra la marquesina del servicio de lanzadera, que presta servicio hasta finales de septiembre (el resto del año solo se puede bajar a pie). Cada 10 minutos baja una furgoneta a este medio kilómetro de piedrecillas y variados tipos de arena encuadrado en el paraje natural de Maro-Cerro Gordo. Hay dos chiringuitos y espacio para todos. Muchas excursiones con buceadores venidos de Almuñécar fondean en el peñón del Fraile. » Horario, de 9.00 a 21.00. Pasaje, 2 euros ida y vuelta; abono semanal, 10 euros. Delicias nocturnas RESTAURANTE LA NAVILLA, MARBELLA (MÁLAGA) El restaurante La Navilla brilla con luz propia en el paseo marítimo de Marbella. Dos hermanos cordobeses, de apellido Pedraza, se encargan desde hace 15 años de servir suculenta cocina mediterránea y de temporada. La merluza en salsa verde y el rabo de toro quitan el sentío. Sentarse en la terraza ?de noche, toda una delicia? es lo más parecido a navegar a la vista de Puerto Banús. Hasta aquí nos llega la noticia de la inminente reapertura del hotel Los Monteros, icono de la Costa del Sol. » Centro Plaza del Mar. Marbella. 952 86 20 85; www.lanavilla.com. Precio medio, vino incluido, de 45 a 50 euros. Reservar con dos días de antelación. Megalitismo NECRÓPOLIS DOLMÉNICA DE COROMINAS, ESTEPONA (MÁLAGA) El pastel arqueológico encontrado en el cerro de Corominas durante las obras de la autopista es lo bastante rico como para satisfacer el apetito de una pléyade de arqueólogos. Las primeras tumbas prehistóricas megalíticas halladas en la Costa del Sol fueron trasladadas a un lugar cercano y, merced al patrocinio de la empresa contratista, se erigió un enorme túmulo campaniforme de hormigón, sostenido con las vigas que se usan para apuntalar los túneles de las autopistas, cubierto todo por una capa de tierra. Así, el recinto guarda la atracción de lo misterioso. Acostumbrando el ojo a la oscuridad?todo resulta aquí muy teatral? es como se perciben los cinco dólmenes de corredor con sus ajuares funerarios que nos remontan 5.000 años atrás. » Complejo Rural de Los Pedregales (654 71 17 15; www.acudeestepona.com). Sólo visitas concertadas. Es suficiente con llamar el día anterior. Entrada, 3 euros.
sioc:created_at
  • 20100717
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100717elpviavje_10/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Tapitas, jazz, catas de ron y ozonoterapia. Ideas para disfrutar en el luminoso litoral andaluz
sioc:title
  • Planes al galope
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all