PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • La actriz grancanaria Irma Correa, que del 19 al 22 de agosto interpreta Electra, de Benito Pérez Galdós, en el Festival de Mérida, recuerda una estancia adolescente en Seattle (Estados Unidos). ¿Curso de inglés y alojamiento en casa de una familia? Efectivamente. Fue divertidísimo y muy sorprendente. Yo venía de la aridez grancanaria y me plantaron en el Estado de Washington. Fue como ir a los Alpes a vivir con Heidi. Nunca había visto tanto verdor. Y habría otro montón de cosas nuevas para usted. Absolutamente todo. Pero creo que lo que más me chocó fue la hija de la familia, que era una siniestra; vestía completamente de negro. Yo no había visto a nadie así en mi vida y al principio me daba un miedo terrible. ¿Logró romper el hielo? Sí, era encantadora y además fue la que me hizo escuchar por primera vez al grupo The Cure, que hoy sigue siendo de mis preferidos. ¿No la sacó de noche a conocer la ciudad de la música grunge? No hacía mucho que Kurt Cobain acababa de morir y la escena grunge estaba como nunca; me llevó a infinidad de bares en los que sonaban a todas horas Nirvana, Soundgarden o Pearl Jam. Casi todos estaban en Capitol Hill y también por Pike Place Market, un sitio fantástico. ¿No es ahí donde abrió la primera cafetería Starbucks? Así es, y ahí sigue. El mercado también está lleno de artistas callejeros y de puestos donde los granjeros venden sus productos. Y tiene a su mascota; Rachel, una estatua en bronce de una cerdita que debe de pesar como 200 kilos. Aparte hay un montón de restaurantes y fue ahí donde comí el estupendo marisco de la ciudad, incluido el famoso (y sabroso) cangrejo de Dungeness, que solo se da en esta zona del mundo. Habrá que probarlo. También recomiendo subir a la famosa torre Space Needle y cenar en el restaurante giratorio. ¿No se le revuelve a uno la cena con tanta vuelta? No, gira muy despacito y se ve toda la ciudad y los alrededores; las islas, Elliot Bay, el monte Rainier, que también recomiendo visitar. El parque nacional donde está tiene los pinos más altos que jamás he visto.
sioc:created_at
  • 20100731
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 377
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100731elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Mi amiga la gótica
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all