PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Hay que navegarlo en zigzag para descubrir todos los secretos de este lago, que ejerce una atracción fatal, sembrado de poblaciones medievales colonizadas por estrellas del capital, el cine y el bel canto. A diez minutos de Suiza, a menos de una hora de Milán y de Lugano, y media más hasta Saint Moritz, todos los caminos llevan a Como (www.turismo.como.it). 9.00 Arte blanco, camisas negras Entre 1927 y hasta el filo de la II Guerra Mundial, el movimiento racionalista llevó a cabo una renovación arquitectónica que hoy forma parte importante del rico patrimonio de este territorio. Su máximo exponente es Giuseppe Terragni, arquitecto genial y fascista convencido que, entre otras obras en la capital, participó en la construcción del Monumento a los Caídos. Subiendo los 140 escalones que conducen de la cripta a la azotea, esta torre blanca que juega con el vacío y lo lleno es el mejor mirador, con una visión de 360 grados del lago y la ciudad de Como. Su obra maestra es la Casa del Fascio - A, hoy sede de la Guardia di Finanza, un paralelepípedo con cuatro fachadas diferentes. El patio central, cubierto y lleno de luz, y la logia que, a través de la mirada, se relaciona con la catedral y el casco histórico, son dos de las muestras más expresivas de su avanzada visión. Otra obra fascinante, el Asilo de Sant'Elia (2), es una escuela infantil a la que uno querría llevar a sus hijos, solo con ver los trabajos que actualmente hacen los críos. Un modelo a imitar por su concepto de escuela al aire libre, con aulas panelables y clases en el jardín, e incluso por la funcionalidad y atractivo del mobiliario original. Pero sus sobrios y rigurosos edificios resultaron poco monumentales para el régimen, que lo fue marginando. Tras cuatro años combatiendo en el frente de los Balcanes, vuelve destrozado física y psíquicamente, lo tratan con electroshock y el 19 de julio de 1943 muere a causa de una caída libre por el hueco de la escalera. La versión oficiosa es que se suicidó, pero la verdad sigue sin esclarecerse. El pintor Alvaro Molteni, único superviviente de aquel movimiento, en plena actividad, con 90 años y 47 kilos de peso, afable y hablador, sella el pacto de silencio: "No se lo puedo decir". La oficina de turismo de Como(3) (Piazza Cavour, 17; 00 39 031 33 00 11 28) organiza visitas guiadas. 11.00 Tres en uno En el casco antiguo de Como todo te sale al paso. Compras en tiendas singulares como Lopez - (4) (Vitani, 26; www.lopez.como.it), una fantástica joyería, o Ubik (5) (Piazza San Fedele, 32; www.ubiklibri.it), una moderna librería en la casa más antigua de la ciudad. En un paseo se suceden el Duomo (6), el teatro Sociale (7), con una programación de primera bajo la égida de La Scala de Milán, y San Fedele (8), que fue catedral, o la Torre medieval - I. En el arrabal, la basílica románica de Sant Abbondio (10) y, al borde del lago, Villa Olmo (11) (www.grandimostrecomo.it), con grandes exposiciones. De camino, desayuno en Cremeria Bolla (Via Pietro Boldoni, 6). Y después, aperitivo en Il Cortiletto (Via Bonanomi, 21), como hacen los comascos, incluido el futbolista Zambrotta, y a comer pescado en La Cucina di Elsa (Via Carcano Paolo, 11; www.lacucinadielsa.com ). Otra opción es el centenario y refinado Navedano (Via G. Velzi; www.ristorantenavedano.it), también muy recomendable para la cena. 13.00 Refugio de Churchill Salimos de la ciudad para descubrir el lago. En sus orillas (www.lagodicomo.com), cada personaje encuentra su sitio. George Clooney tiene dos villas en Laglio (12), que se convierten en su centro de operaciones durante varios meses al año. El actor estadounidense frecuenta el restaurante Il Gatto Nero (Via Monte Santo, 69; www.il-gatto-nero.it), en Cernobbio (13), no muy lejos del concurrido Harry's Bar (Via Alessandro Volta, 5). También en Cernobbio se encuentra Villa d'Este (www.villadeste.com), donde se suele alojar José Mourinho. La trattoria favorita de Robert de Niro es Belvedere (Piazza Casartelli, 3), en la aldea de Torno (14), donde vivieron Verdi, Stendhal y Manzoni. Churchill se refugió en villa Le Rose, en Montrasio (15). Entre arqueología y edificios racionalistas, la isla de Comacina(16) fue rebelde y poderosa hasta que, en el siglo XII, Federico Barbarroja y los guerreros comascos la arrasaron. El emperador promulgó un decreto prohibiendo cualquier reconstrucción. Y el obispo de Como, Vidulfo, la excomulgó augurando muerte violenta a los que volvieran a habitarla. Nadie volvió a vivir allí hasta que en el siglo XX se convirtió en lugar de reposo de artistas. No faltan los casos de otros personajes que se instalaron allí y no vivieron mucho para contarlo. Hoy esta isla de fábula está animada gracias a Benvenuto Purinelli y su famoso restaurante, Locanda dell'Isola. En Tremezzo - Q, la gran atracción es Villa Carlotta (del siglo XVII). 14.30 La cara oculta Donde convergen los tres palos de la Y, Bellagio (18) es un bombón. Entre Villa Melzi (www.giardinidivillamelzi.it), donde se hospedó Napoleón, y Villa Serbelloni (www.villaserbelloni.com), sede de la Fundación Rockefeller, los turistas brujulean por tiendas y restaurantes. Pero a la espalda de todo eso está Pescallo, el barrio de pescadores que se derrama hacia un puerto. Allí, comer bajo el emparrado del modesto hotel La Pérgola (www.lapergolabellagio.it ) sí que es una bendición. 16.00 Sospechas y verdades Pendiente del acantilado, en el dédalo de callejuelas de Varenna (19) se descubre el Albergo Milano (www.varenna.net). El hotel respira naturalidad, la misma con la que su dueño, Egidio, aborda temas espinosos. Benito Mussolini y su amante Claretta Petacci murieron cerca de Dongo, en la aldea de Giulino di Mezzegra - (20), en la otra orilla, y ya muertos los trasladaron a Milán para colgarlos en la plaza pública. Pero los historiadores todavía discuten sobre cómo y quiénes los ejecutaron. "De pequeño encontré en el desván un periódico alemán con una foto de los partisanos que participaron en la ejecución, mi padre estaba en ese grupo. Ese no soy yo, me dijo, y no hubo más que hablar". Corre la historia de que en Dongo desapareció el oro con el que supuestamente el Duce pensaba huir a Suiza y que ese tesoro yace en el fondo del lago. Escéptico, el padre de Egidio lo tenía claro: "Antes esta gente no tenía nada y ahora tienen villas". La sombra de la historia es alargada y los supuestos diarios del Duce han estado a punto de desvelarse en Como recientemente. Verdaderos o falsos, se publicarán en Italia este otoño. 18.30 El código Bellini Hace cien años que no se construye un nuevo hotel de lujo en las bien protegidas orillas del lago. La excepción es el Casta Diva Resort 21 (www.castadivaresort.com ), inaugurado en junio. Ocupa la villa que fue de la famosa cantante de ópera Giudita Pasta (Casta Diva), para quien compuso Bellini. Entre escalinatas y verandas se escuchan conciertos y ópera en vivo. El edificio histórico interactúa con la geometría del nuevo y su atrezo contemporáneo. Con una piscina que flota en el lago, dique propio, spa a la última y buen restaurante, el conjunto recrea el escenario de los amores de la diva y el compositor, que, según cuentan, se comunicaban con un código secreto a través de su música.
sioc:created_at
  • 20100918
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1260
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 5
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20100918elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Villas y 'dolce far niente' al norte de Italia. George Clooney y Robert de Niro se han dejado seducir por la elegancia del lago de Como. Con parada en la ciudad para admirar la arquitectura de Terragni
sioc:title
  • Un lago que ni pintado
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all