PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La apuesta gallega por los vinos tintos de calidad, más allá de los ribeiros teñidores de taza y compañeros de pulpo, se asienta en los bellísimos paisajes de la Ribeira Sacra, auténtico reservorio de cepas viejas de baja producción y excelente calidad. Aferradas a la tierra en bancales de vértigo, las viñas tapizan la cubierta vegetal de los valles del Miño y el Sil. Uva y pizarra. Las condiciones no pueden ser más propicias, empezando por su carácter brumal y refulgente. Los ríos transcurren entre montañas, formando un pasillo embebido de luminiscencia, bordeado de álamos en las riberas, abrigado por el roble de sus espesos bosques. Clima que madura lentamente el viñedo suspendido. Y punteando el paisaje, las viejas ermitas románicas. Aquí impera la uva mencía. Pero existe una amplia representación de cepas autóctonas (mouraton, brancellao, caiño o sousón) entremezcladas en el ancestral viñedo. No siempre tenidas adecuadamente en cuenta, pueden aportar una personalidad más acusada al vino. Así lo han entendido dos jóvenes enólogos de estirpe y raza: Sara Pérez y René Barbier. Su Lalama 2006 lo expresa con nitidez: fresco, de paso engañosamente ligero, tiene un aroma seductor a frutillos rojos y negros (arándanos, frambuesa), perfumes de flor (violeta) y de sotobosque, con recuerdos de cacao recorrido por una nota balsámica y mineral. Y en boca, la increíble pirueta de un vino que es capaz de ensamblar los sabrosos taninos con la incisiva acidez. Y perdurar.
sioc:created_at
  • 20101113
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 253
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20101113elpvialbv_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Uva sobre pizarra
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all