PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Nos gusta viajar fuera de nuestras fronteras. Con o sin dificultades económicas en casa. En 2009 los españoles hicimos 12,8 millones de viajes al extranjero, un 5,5% más que el año anterior. Todavía no hay datos de 2010, pero que la tendencia será alcista puede deducirse de otro dato: el estudio que el Banco de España publica sobre el gasto que los turistas españoles hacen en el extranjero y que según datos provisionales ha subido en 2010 un 4,7%. "Han bajado los viajes baratos, los destinos internacionales de mil euros. Pero los viajes caros se mantienen", asegura José Antonio Masiá, de la agencia Trekking y Aventura. Han cambiado las tendencias, la duración de los viajes y el gasto medio que se hace en ellos, pero no las ganas de salir al extranjero. Estos son los destinos que en 2011 liderarán el ranking de los más deseados. Además, las agencias saben que si hay un sector que se resiente poco es el de los viajes temáticos, con aficionados a un deporte o actividad que no renuncian a su sagrado viaje anual para dar rienda a su pasión, ya sean motos, golf o buceo. La fascinación china Todos los expertos consultados coinciden: es el destino emergente y lo seguirá siendo este año. La Expo de Shanghái (y los Juegos de Pekín) parece haber cumplido su misión de escaparate del país y ha trasladado al mundo la imagen de que (www.cnto.org) es algo más que ese sitio donde todo se fabrica más barato. El gigante amarillo es sinónimo de exotismo y cultura milenaria. Aunque luego llegues a Shanghái y descubras que es como Manhattan, pero más grande y alta todavía. Los viajeros que empiezan suelen pedir el triángulo clásico: Xi'an, Pekín, Shanghái. Los que repiten o quieren ir un poquito más allá buscan algo diferente: ciudad vieja de Ping Yao, Yunan y Sangri-La, Tíbet o Guangzhou. Lo venden mayoristas como Catai, Nobel Tours o Kuoni, entre otros. Sureste asiático Seguirá siendo un destino clásico para quienes busquen una experiencia de exotismo oriental y encuentros con culturas diferentes. Los precios del transporte aéreo se abaratan con las compañías de algunos emiratos del Golfo, situados estratégicamente a mitad de camino entre Europa y Asia. Así, Qatar Airways (www.qatarairways.com/es) ofrece ya vuelos diarios con aviones de gran capacidad y precios muy asequibles desde Madrid y Barcelona a Doha, capital de Qatar, desde donde conecta con destinos como Bangkok, Singapur o Yakarta: una compañía de un país minúsculo que solo tiene aviones grandes porque se ha especializado en este tipo de conexiones intercontinentales. Por su parte, Emirates Airline (www.emirates.com) ha inaugurado nuevos vuelos Madrid-Dubai, desde donde tiene muchas conexiones al Lejano Oriente, subcontinente indio y Oceanía. El combinado (www.vietnamtourism.com) + (aunque en realidad solo se visiten las ruinas de Angkor; www.tourismcambodia.com) es el viaje de moda. (www.turismotailandes.com), pese a las reticencias de algunos por los conflictos políticos del pasado verano, sigue en los folletos y esta temporada invernal (temporada alta allí) registra una buena afluencia de turistas nórdicos, alemanes, británicos y centroeuropeos. Vietnam Airlines (www.vietnamairlines.com) ha abierto una nueva ruta con cinco vuelos semanales entre Hanoi y Yangon (Rangún), ex capital de Birmania, que facilitará el combinado Vietnam + Birmania. Sobre dos ruedas Crece el interés por viajes organizados en Harley Davidson. Son ya muy populares en el oeste de (un viaje en Harley desde San Francisco hasta Los Ángeles por la HWY-1 es una experiencia inolvidable; www.usatourist.com), pero se está ampliando la oferta. Se trata de paquetes donde la agencia facilita una ruta con alojamientos (a veces, especiales para moteros), alquiler de motos y un guía acompañante e incluso vehículo de apoyo si se solicita. También hay salidas en moto que terminan en un evento motero. Lo vende, por ejemplo, Viajes con Calma (www.concalmaviajes.com y 914 02 32 80) Mundo acuático No se van a descubrir nuevos destinos para bucear, pero sí que hay países a los que antes no iban los submarinistas españoles y que ahora son cada vez más cotizados. Es el caso de las islas Socorro y Revillagigedo, en el Pacífico de (www.visitmexico.com). O de (www.tourism.gov.ph), en especial la región de las Visayas y la isla de Negros, con inmersiones en arrecifes bien conservados y también de muckdiving (buceo en fondos de sedimentos y fangos). Otro destino emergente es (www.mewctgoss.org), a donde ya salen expediciones organizadas de vida a bordo en español. Crece y mucho la demanda de avistamiento de grandes animales (ballenas, tiburones, mantas...), ya sea desde barcos o en inmersiones. Es el caso de la isla de (http://oficinaturismoguadalupe.blogspot.com/), el mejor lugar del mundo para ver tiburones blancos, o de Banco de la Plata www.sectur.gob.do y www.godominicanrepublic.com) para nadar entre ballenas. Pero el cambio climático está alterando el funcionamiento de los mares de forma alarmante, y donde antes había grandes animales puede no haberlos ahora, y viceversa. Última Frontera (www.ultima-frontera.com; 915 71 84 70) es una agencia especializada en viajes de buceo. Dormir en la autocaravana Alquilar una autocaravana para desplazarse y dormir es una fórmula cada vez más demandada en países de gran superficie y mucha naturaleza, como EE UU, Nueva Zelanda, (www.australia.com) o Islandia. En (www.newzealand.com), esta fórmula hace furor porque nuestro verano es su temporada baja y se pueden conseguir precios realmente económicos para estancias de más de una semana. En septiembre se celebra allí el Mundial de rugby y ya hay aficionados reservando autocaravanas para asistir al acontecimiento y de paso visitar las antípodas. Para más información: Auto Caravan Express (www.autocaravanexpress.es), Euromotorhome (www.euromotorhome.es), Auto Caravanas Barcelona (www.autocaravanasbarcelona.com). Por la Ruta de la Seda (www.uzbektourism.uz/en) fue la república soviética del Asia Central que salió mejor parada de la desintegración de la URSS y está liderando el turismo de la zona. Las líneas aéreas uzbekas han abierto una ruta directa Madrid-Tashkent con hasta tres vuelos semanales que sin duda va a facilitar el aumento de turistas españoles en el país y, de rebote, en toda la Ruta de la Seda: Lo vende, entre otros, Trekking y Aventura (www.trekkingyaventura.com; 915 22 86 81 y 934 54 37 02). Tentaciones de África (www.southafrica.net) está cobrando los réditos de organizar bien un Mundial de fútbol y es el destino de moda en el continente negro para los viajeros españoles. Gracias a la tele y al gol de Iniesta descubrimos un país diverso, colorido, luminoso y muy evolucionado, que iba más allá del tridente Mandela-apartheid-violencia. Los destinos de África parecen estar siempre pendientes del último golpe de Estado en la zona o de la última catástrofe natural; por eso, los pocos países estables son un valor seguro. Caso de (www.senegal-tourism.com), donde las líneas aéreas portuguesas TAP (www.flytap.com) están promocionando tarifas con su nuevo vuelo a Dakar, o el triángulo con maravillas de la naturaleza como el delta del Okavango y las cataratas Victoria. Los safaris de (www.tanzaniatouristboard.com) y (www.magicalkenya.com) también serán una apuesta segura, aunque este último país está haciendo esfuerzos por diversificar la oferta y que Kenia sea vista como algo más que leones y Mombasa. En este sentido, varios operadores están ofreciendo paquetes muy interesantes a las playas de Lamu. Trekking en el Himalaya Se están abriendo nuevas rutas de trekking en el Himalaya ante la masificación de las clásicas (campo base Everest, tour de los Annapurnas); una de ellas va al este del Annapurna, entrando por el Manaslu; otra va al Everest por Pollwallint, al oeste del valle del Khumbu. Por otra parte, la apertura de China está también facilitando el acceso a la zona del Baltoro y el Karakorum por el lado chino, vía Kirguizistán, sin tener que pasar por Pekín y evitando así la entrada por Pakistán, país cada vez más complicado. Se accede a zonas espectaculares y casi deshabitadas con ríos caudalosos y sin puentes que obligan a ir en época seca. Lo venden, entre otros, Kananga y Ámbar Viajes (www.pasaporte3.com; 932 68 77 95 y 913 64 59 12) y Montañas del Mundo (www.montanasdelmundo.com; 963 73 00 67).
sioc:created_at
  • 20110115
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1571
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 15
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20110115elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • De Estados Unidos a Nueva Zelanda, carreteras, playas y paisajes submarinos
sioc:title
  • Sueños sobre un gran mapa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all