PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El escritor barcelonés Jordi Sierra i Fabra, que acaba de publicar El caso del loro que hablaba demasiado (Ediciones Siruela), ha tenido la suerte de patearse medio mundo. Así que viajero empedernido. Es mi gran pasión. Si tengo que elegir... me quedo con India y las islas diminutas. Eso último suena fenomenal. Son el retiro ideal. Mis favoritas son las del Caribe colombiano: Providencia, Barú o Múcura, donde está la playa más hermosa que he visto. La isla más grande debe de tener 30 kilómetros cuadrados. ¿Y sus primeros viajes? Al margen de los viajes por trabajo, mi primer gran aventura fue en México en los ochenta. Me lo hice casi todo con guías locales. Ellos me hablaban de cultura maya e inca, y yo, de rock and roll. Me hice medio país, de DF a Chiapas. ¿Era seguro entrar en Chiapas en esos años? No fue para tanto. Me he librado de morir varias veces, pero nunca me pasó nada ahí ni en Medellín, donde paso la mitad del año. ¡¿Varias veces?! Por ejemplo, el día después de visitar las recién inauguradas torres gemelas de Colombo (Sri Lanka), hubo un atentado muy grave atribuido a los separatistas tamiles. Sí. Tiene usted mucha suerte. También la tuve en Amritsar (India). Logré ir durante la época -en los ochenta- en la que se prohibió entrar a extranjeros. Al salir del famoso y espectacular templo dorado, me agarraron los paramilitares. Logré mencionar mi salvoconducto segundos antes de que me dispararan en el estómago. ¡Por los pelos! Ya le digo. Como en 1996, cuando me tocó una tormenta eléctrica tremenda aterrizando en Johanesburgo. Una de las alas hasta tocó la torre de control. Va a conseguir que me dé un paro cardiaco. Pues casi fue peor cuando viajé de la ciudad china de Chengdu a Lhasa, la capital de Tíbet. ¿Otra tormenta? Solo sé que de repente el avión cayó en picado, se abrieron los compartimentos de equipaje, mi mujer se desmayó... No sé ni cómo pudo el piloto hacer el aterrizaje de emergencia. Y no sirvió de nada preguntar después, porque todos gritaban como locos en chino.
sioc:created_at
  • 20110409
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 395
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20110409elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Cultura maya y 'rock and roll'
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all