PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • ¿Cuántas películas se habrán rodado en Capri? Yo he calculado más de noventa, sin incluir los numerosos documentales. Entre ellas, Viaggio in Italia, de Roberto Rosellini (1954). Nunca entendí por qué Alex (George Sanders) le hacía la vida imposible a Katherine (Ingrid Bergman). Mujer más sensible, inteligente y bella, imposible. Después de diferentes discusiones (la utilización de los escenarios naturales de Nápoles, Cumas y Pompeya es extraordinaria), Alex decide irse con unos amigos a Capri, donde intentará infructuosamente recaer en otras manos femeninas que lo rechazan. El filme acaba en reconciliación en medio de una masiva procesión donde Katherine sufre un ataque de pánico. Es una de mis películas favoritas, con escenas magistrales donde la escenografía (de Brancati-Rosellini) le disputa el protagonismo a los dos grandes actores. Axel Munthe, Der Arzt von San Michele, o, como se tituló en España, La historia de San Michele, es una coproducción alemano-francesa-italiana, dirigida por Giorgio Capitani y Rudolf Jugert. Fue la primera película que yo vi sobre Capri. Me quedé fascinado con la historia de Munthe y leí inmediatamente su libro del mismo título. En el año 1962 estaba a punto de cumplir diez años y aquellas imágenes influyeron definitivamente en mi vida. Desde entonces supe que mi primer viaje sería a Italia y, especialmente, a Nápoles y Capri. Se llevó a cabo apenas siete años después. Y todo cuanto vi, incluso la casa de Munthe en Anacapri, no me decepcionó, sino que alimentó mi pasión aún más por estos territorios. Estaba interpretada por un actor alemán muy famoso en aquellos años, O. W. Fischer (intérprete también de Luis II de Baviera), y lo acompañaban actrices italianas como Valentina Cortese y Rosanna Schiaffino. El joven médico sueco Axel Munthe (1859-1949) viaja por Europa y participa intensamente en Nápoles cuando se declara el cólera en el año 1880. Será entonces cuando conozca Capri y se enamore de la isla, donde llevó a cabo excavaciones arqueológicas y construyó en Anacapri una gran mansión repleta de piezas antiguas. Deseos incontrolables Le mépris, El desprecio, de Jean-Luc Godard (1963), reunió a Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance y al propio Godard y a Fritz Lang. Un productor (Palance) corteja a Camille (Bardot), la joven esposa del escritor Paul Javal (Piccoli), quien está encargado de revisar un guión de cine, basado en La Odisea, dirigido por el propio Lang. La tolerancia e indulgencia del esposo provocan el desprecio de ella, que retorna a Roma con el productor y ambos son víctimas mortales de un accidente de coche. El filme estaba basado en la novela de Moravia. Capri es la escenografía perfecta para los deseos incontrolables. Una historia semejante, solo que, esta vez, con retorno al marido, es Darling (1965), dirigida por John Schlesinger e interpretada por una Julie Christie deslumbrante (como mujer, y como actriz le valió un Oscar), Laurence Harvey, Dirk Bogarde y José Luis de Villalonga, que había intervenido también en Desayuno con diamantes. Tras la ruptura de su matrimonio, Diana Scott (Christie), modelo londinense, decide llevar una vida de rica y famosa. Va de aventura amorosa en aventura hasta que conoce a un periodista de la televisión, Robert Gold (Bogarde), que la introduce en la alta sociedad. Abandona a su familia y se va a vivir con él, pero tampoco logra reprimir su larga carrera de extravagancias, que la llevan a Capri. Allí conoce a un noble italiano que le pide matrimonio. Tampoco encontrará la paz con él, y, cuando decide abandonar Italia y regresar a Londres para volver con Robert, este la convence para que regrese con su marido. Un camino iniciático alocado que finaliza en los orígenes. Poesía y más allá De entre todas las películas en que Capri interviene como protagonista, Boom!, de Joseph Losey, es la más poética y enigmática. Por supuesto que es otra de mis favoritas. Un duelo interpretativo entre Elizabeth Taylor y Richard Burton con la presencia de Nöel Coward. El filme, rodado en 1968, estaba basado en una obra teatral de Tennessee Williams, The milk train doesn't stop here anymore (El tren lechero ya no para aquí). Flora Goforth (Taylor) viuda de cinco maridos, de los cuales ha heredado una gran fortuna, vive en una isla del Mediterráneo rodeada de perros y sirvientes. Mientras dicta sus memorias a Blackie, su secretaria, llega a la isla Chris Flanders (Burton), un poeta de pasado tormentoso conocido con el sobrenombre de El Ángel de la Muerte. Su verdadero oficio -en realidad, como el de la propia poesía- es el de ayudar a las personas a realizar su tránsito entre el más acá y el más allá. Ambos emprenden una gran disputa de la que Flanders saldrá vencedor por la extraña fascinación que crea en ella. Flora asume su fin y le pide que se quede para ayudarla. Aunque ambientada y rodada en parte en Capri, muchas de sus escenas también fueron filmadas en Cerdeña, en la villa del productor del filme Dino de Laurentis. Uno de los filmes más poéticos que conozco, repleto de referencias literarias y la poesía de Coleridge de fondo. Las últimas películas que he visto en las que Capri aparecía son Calígula, de Tinto Brass (1980), con Malcolm McDowell, Peter O'Toole y John Gielgud; La piel, de Liliana Cavani (1981), con Marcelo Mastroianni, Claudia Cardinale y Burt Lancaster, basada en la novela de Curzio Malaparte; Il petomane (1983), de Pasquale Festa Campanile, interpretada por Ugo Tgnazzi; Capriccio, de Tinto Brass (1987), basada en la Carta de Capri de Mario Soldati, y Vacaciones de Navidad en Nueva York, dirigida por Neri Parenti (2006). A pesar de la dura competencia que le ha salido a Capri con lugares más lejanos y exóticos, la isla ha sabido defender su primacía e integrarse también en el siglo XXI. Pocos lugares pueden presumir de tanta paz, tanta historia, tanta belleza, literatura y cine. » César Antonio Molina, exministro de Cultura, es el actual director de Casa del Lector.
sioc:created_at
  • 20110423
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1160
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20110423elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Inquietante y romántica, la isla italiana ha protagonizado más de noventa películas
sioc:title
  • Capri, estrella de cine
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all