PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • La Fundación Affinity -los que inventaron el famoso "No lo abandones, él nunca lo haría"- publica la décima edición de la Guía para viajar con animales de compañía (12,50 euros). Aquí el lema podría ser: "No lo dejes sin vacaciones, él nunca lo haría". El libro lista 3.500 hoteles que aceptan mascotas en España y Andorra. "Cuando empezamos eran solo 1.938", dice la directora de la fundación, María Azkargorta, "es un 77% más, hemos mejorado mucho". Sin embargo, "aún estamos lejos de la tolerancia que existe en Alemania o Francia". La guía empezó a publicarse para paliar el abandono durante el verano; así la gente no tenía la excusa del "¿y qué hago con el perro si me voy de viaje?". Con el tiempo, sin embargo, se ha descubierto que solo el 4% de quienes dejan su perro en las protectoras de animales alegan ese motivo. Ahora la guía se orienta más al ocio que a la reivindicación y desde hace un par de años incluye casas rurales (3.700) y cámpings (1.000). "Unos tres millones de españoles tienen perro", dice Azkargorta, "es un volumen importante de clientes para que hosteleros y aerolíneas los olviden". La guía es principalmente un listado de datos básicos de los alojamientos (proporcionado por Turespaña y Toprural). No especifica qué tipo de animales se admiten (los hoteles solo distinguen dos razas de perros, pequeños y grandes, que, por pachorros que sean, lo tienen más difícil para encontrar hospedaje), ni explica qué extras existen para los huéspedes peludos. "Esto también ha cambiado", dice Azkargorta, "los hoteles ofrecen cada vez más servicios, desde paseadores a veterinarios o canguros, camitas especiales o bebederos; tiene sentido, ya que cobran por la estancia del perro entre 10 y 30 euros de media". "En todos los alojamientos es recomendable contactar antes para cerciorarse de que la mascota será bienvenida", dice Azkargorta. Muchas veces, cuando cambia el gerente cambian también las normas, porque, según la experta, esto depende todavía mucho de la sensibilidad de quienes están al frente de los negocios turísticos. Amos responsables Antes de salir de viaje, la directora de la fundación recomienda llevar al animal al veterinario y al peluquero: "Un perro aseado es mejor recibido donde quiera que vaya". "Y sobre todo hay que tenerlo bien educado, que se admitan mascotas no significa que estas sean molestas, los dueños tienen que pensar que son embajadores de todos los propietarios y responsabilizarse de sus animales". La guía de la fundación Affinity también da detalles sobre la normativa de aerolíneas y ferroviarias y en ningún caso distingue entre perros y gatos. "Los gatos son más territoriales e independientes, llevan peor los viajes", explica Azkargorta, "por eso la gente prefiere dejarlos tranquilos en casa al cuidado de un vecino o amigo".
sioc:created_at
  • 20110604
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 510
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 17
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20110604elpviavje_11/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • La Fundación Affinity publica su guía para viajar con mascotas. Cada vez más hoteles y casas rurales aceptan huéspedes peludos
sioc:title
  • No lo dejes sin vacaciones, él nunca lo haría
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all