PropertyValue
sioc:content
  • Felicidades Paco, yo anduve por ahí en el 2008, acompañado de mi mochila y mi cámara. Fueron 17 meses pateando el continente desde Namibia a Madagascar y subir el Nilo hasta Egipto y finalizar en Palestina. \nEn Kenia la falta de tierra de cultivo y las sequías fuerzan a las nuevas generaciones de keniatas a abandonar sus pueblos en busca de trabajo. Muchos se dirigen a Nairobi y se establecen en Kibera, el gueto más grande de África donde viven más de 1 millón de personas a lo largo de la vía del tren. Desde lo alto parece un mar por el reflejo del sol en los techos de latón.\nOcupa una superficie de 250 hectáreas, lo que se traduce en que 1500 personas viven en una superficie de un campo de fútbol. El 50% de la población tiene menos de 15 años y el 30% de sus habitantes de Kibera están afectados de SIDA y el 80% está en paro.\nSus casas son precarias construcciones hechas de chapa y madera. No hay agua ni alcantarillado, y la basura se acumula por todos los sitios. Todos saben que el agua de los pozos está contaminada por las aguas residuales y es por eso que se ven botellas de plástico transparente llenas de agua colgadas o sobre los techos. La exposición durante unas horas a los rayos ultravioleta del sol acabará por matar a todos los microorganismos del agua de las botellas.\nY como las desgracias no vienen solas, Kibera se convirtió en el verano de 2009, después de las elecciones, en el campo de batalla de kikuyus y lúos por el resultado de las elecciones. \nAhora ando por el Pacifico y puedes seguir mi viaje en http://lacomunidad.elpais.com/asia-by-bike/\nUn abrazo y buen camino.
sioc:created_at
  • 2010-11-27 22:17:06
sioc:has_creator
is sioc:has_reply of
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all