PropertyValue
sioc:content
  • Dejan, una discusión contigo se extendería hasta el infinito porque parece que no tenemos la misma concepción del hombre o de la realidad sobre la naturaleza humana, como tú dices. Es muy difícil no considerar los principios del otro dogmáticos cuando llegamos a estos niveles de discusión porque pese a haber estado 3000 años pensando acerca de ello no creo que nos pongamos de acuerdo. \n\nPor lo que veo tú propones una revolución, cambiando las estructuras de España. Yo también estaría de acuerdo en cambiar lo que no me gusta si todos pudiéramos coincidir en qué España queremos. Eso evidentemente no es así y por tanto prefiero utilizar el pragmatismo y mejorar lo que se puede mejorar a partir de lo que tenemos. \n\nEn cuanto a que use la crisis de las hipotecas para criticar la política neoliberal, no creo haber dicho tal cosa, no soy tan ambicioso. Simplemente critico la política concreta de Greenspan en un periodo concreto que llevó a una bajada de tipos exagerada y durante demasiado tiempo. Eso se podía haber parado regulando las condiciones de concesión de esas hipotecas. Por otra parte no se puede comparar una economía con la otra. Estoy de acuerdo en que una eventual explosión de la burbuja en España afectaría mucho más que en EEUU, de largo. Estoy de acuerdo que las élites españolas no están gestionando de manera inteligente la cantidad de dinero que han tenido a su disposición durante estos años. ¿Qué se puede hacer para mejorar? Pues si tienes ideas todos te lo agradeceremos, pero ideas realistas. Para mí, y creo que en eso estarás de acuerdo, es fundamental cambiar la mentalidad de las empresas y fomentar que de verdad innoven, que produzcan conocimiento, que inviertan en líneas de desarrollo a medio y largo plazo y no sólo para el ejercicio siguiente. Tanto PP como PSOE prometen que lo van a hacer. A mí me da igual quién lo haga, pero que lo haga alguien. El gobierno acaba de presentar el nuevo plan de I+D+I. Si se lograran sus objetivos estaríamos en el buen camino, pero para ello probablemente se necesitaría un pacto de estado y una apuesta clara de todos los partidos. Y ahí sí que defiendo la intervención del Estado y que se tomen las medidas necesarias para lograrlo, ya que las empresas no lo hacen por propia iniciativa, ni incluso las más potentes, como Telefónica, un ejemplo vergonzoso. Y no creo que nuestro problema sean los líderes. Quizá el problema es que los que hay tienen que llevar sus proyectos al capital de riesgo americano, porque en España nadie apuesta por algo que no sea seguro. Y ahí seguro que también estamos de acuerdo en la crítica a los inversores españoles. En fin, creo que ya me he extendido demasiado. Saludos.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2007-09-18 22:31:02
sioc:has_creator
is sioc:has_reply of
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all