PropertyValue
sioc:content
  • Alaa,... de nuevo al ciberespacio mi respuesta.....A ver...intentaré reproducirlo.\n\nDecía Fernando, que para celebrar de alguna forma ese "O DÍA DALLETRAS GALEGAS" he\nvuelto a releer algunos versos de Los Cantares" de Rosalía, y me llamó mucho la atención de algo, recorando de hace unos días cuando nos instruías respecto a la palabras de "carballo"\ny "carballino"...roble y robredal, en castellano. Pues en unos versos de ella me encontré eso;\n ...Campaban os prados,\n Manaban as fontes\n antre herbas e viñas,\n figueiras e robres......\n\nSe refería aquí a los robles..?...o es algún otro árbol...?\nMe parece haber leido que Rosalía, aunque hacía apología de su lengua y de su tierra, al estar\ninfluenciada por la lengua castellana (lengua en la que también escribía), a veces utilizaba \npalabras indistintamente en galego o su equivalente castellano. ¿Será esa una posible razón,\nen caso que refiera al roble...?\n\nOtras preguntas: el significado de "che" y "chea" (forma femenina, supongo), y "agarimo"...\nconceptos que no tengo nada claros, me gustaría Profe que me los explicaras..\nPo lo demás, Querido Amigo, muy agradecida por tus amables palabras de cierre del mensaje,\n"penso que é algo que non se debe parar de facer" [;)]\n\nE dende a miña cidade , ende a vida empieza a florecer e o campo amosa o seu esplendor,\nche envío una forte aperta Fernando\n
sioc:created_at
  • 2008-05-17 14:28:25
sioc:has_creator
is sioc:has_reply of
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all