PropertyValue
sioc:content
  • \n ¡Soria fría. Soria pura,\n\n cabeza de Extremadura,\n\n con su castillo guerrero\n arruinado, sobre el Duero;\n con sus murallas roídas\n y sus casas denegridas!\n\n ¡ Muerta ciudad de señores\n soldados o cazadores;\n de portales con escudos\n de cien linajes hidalgos,\n y de famélicos galgos,\n de galgos flacos y agudos,\n que pululan\n por las sórdidas callejas,\n y a la media noche ululan,\n cuando graznan las cornejas!\n\n ¡Soria fría! La campana\n de la Audiencia da la una.\n Soria, ciudad castellana\n ¡tan bella! bajo la luna.\n\n\nAsí es, duero joven todavía, en el extremo de la meseta, y Soria, pues, como\ncabeza de esta extrema-dura...\n“Campos de Soria” se compone de nueve partes, que le sirven a Machado para plasmar, en versos emocionados su visión de las tierras sorianas: el paisaje y sus gentes, la vida rural en las diferentes estaciones –a excepción del verano-, de la ciudad de Soria... \nLas últimas partes son una amorosa despedida de esos paisajes y gentes tan allegados a su sensibilidad, acaso cuando el autor va a marcharse a París, a fines de 1910, acompañado de Leonor Izquierdo. Pocas veces se ha logrado en la poesía de nuestro tiempo una emoción tan lírica y tan desprovista de hojarasca retórica como en estos sugestivos versos.\n\nEn el poema VI –“Soria fría, Soria pura, que tú FERNANDO nombras, Machado ofrece una melancólica visión de la ciudad de Soria, subrayando una impresión de ruina y decadencia: Sin duda también nuestro poeta pasaba por una época que sentía la ruina que describía.\nEl castillo está arruinado (verso 4); \nlas murallas, roídas (verso 5); \nlas casas, denegridas (verso 6). \nEl glorioso pasado de “ciudad de señores soldados o cazadores” (versos 7, 8), \ncon escudos nobiliarios que presiden las fachas de antiguas casonas (versos 9, 10), \nestá muerto (“muerta ciudad” –verso 7-); \ny la gloria del ayer contrasta dramáticamente con la miseria del hoy: sórdidas callejas (verso 14)\n por las que pululan (verso 13) famélicos galgos (verso 11), \ntan hambrientos, que por su figura son agudos (verso 12). \nLas sensaciones auditivas son también desagradables: los galgos ululan –aúllan, dan alaridos- (verso 15), \ngraznan las cornejas (verso 16). \nComo vemos, reflejo seguro de su estado de ánimo.\nLos versos finales, sin embargo, encierran la manifestación de todo el amor que Machado siente por Soria,\n “ciudad castellana\n ¡tan bella! bajo la luna” (versos finales)\nUna intensa emoción preside todos estos versos –de tono exclamativo-, ejemplo del llamado estilo nominal, con predominio de nombres y adjetivos sobre verbos, y del que se vale Machado para ofrecernos una melancólica visión de la bella y decrépita ciudad de Soria –en un paradójico desacuerdo entre el sentimiento y la razón-, y en un sencillo lenguaje poético que no ha necesitado de complicadas imágenes para alcanzar un inigualable poder de comunicación.\nUn saludo, amigo, y gracias por traer a Machado a tu blog.\nJusti\n\n
sioc:created_at
  • 2009-01-17 19:49:52
sioc:has_creator
is sioc:has_reply of
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all