PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n Esta vez pasaremos desde Buda hasta la otra orilla, para adentrarnos en la ciudad del llano, PEST.\n\nSu arquitectura mezclada de estilos ya se nos presenta por la misma ribera del gran río, el Danubio. Palacios barrocos, iglesias, estatuas, ampliación del parques y calles cuyas huellas nos trasladan a los años 1700, cuando las murallas medievales de Pest resultaron ya estrechas para cobijar su desarrollo, y toma comienzo la expansión.\n\nEl núcleo histórico original de Pest se encuentra en ese tramo, desde el PUENTE DE LA LIBERTAD al PUENTE DE LAS CADENAS, delimitado por la llamada PEQUEÑA AVENIDA (KISKÖRÚT) , que corresponde aproximada-mente a las antíguas límites de la ciudad medieval.\n\nCon el Puente de Las Cadenas , en 1800, el conde István Szécsényi, gran benefactor de la ciudad y de la Nación, logra unir Buda con Pest. Cuenta la história que el mencionado conde promocionó la construcción de ese primer puente, por haberse quedado en Pest, sin poder cruzar a Buda con la muerte de su padre, hasta tanto el Denubio se congelara por completo, entonces se abría paso libre por él. En otras épocas montaban un puente de barcazas, pero con la llegada del frío ya no se podía mantenerlo hasta tanto los pedazos de hielo flotantes no se congelaran.\n\nAl pie del puente nos encontramos nuevos edificios de estilo neoclásico, que para los finales ya de 1800 se unen con los del estilo ecléctico, como el bello palacio GRESHAM, antígua sede de la Compañía de Seguros Gresham. Es un bello ejemplo del estilo liberty tan caracterítico de la época de su construcción, en 1905. Su fachada articulada por altorrelieves de piedra, por mosáicos y una bella verja de hierro forjado en su portal. Su Café (hoy aún en pleno funcionamiento) fue punto de encuentro de artistas, mecenas e historiadores del arte en el período de entreguerras.\n\nBordeando el parque frente al puente, se levanta el palacio de estilo pre-ecléctico neorenacentista, sede de la ACADEMIA HÚNGARA DE CIENCIAS, auspiciado también por el conde Szécsényi.\n\nDetrás del palacio Gresham se divisan las cúpulas de la iglesia más importante de la Capital, LA BASÍLICA DE SAN ESTEBAN (1845). Su construcción, inicialmente en estilo neoclásico y luego continuada en estilo neorenacentista, llega fundirse de modo armonioso. La Basílica tiene un aforo de 8500 personas, con una decoración interior muy rica, podría decirse que ya rayando lo sublime.\n\nEn una de sus capillas se conserva la reliquia más preciada de la Iglesia Católica Húngara; la "Sacra Diestra", mano derecha de San Esteban con el puño cerrado y lleno de joyas, dentro de una arquita de oro y cristal.\n\nBajo esa imponente construcción se halla un sótano a prueba de bombas, que durante la última guerra protegió documentos de gran importancia del Archivo de Budapest.\n\nSiguiendo por la ribera del Danubio hacia el norte del puente de nuestra referencia, se divisa ya la construcción más simbólica de Budapest, el PARLAMENTO (1902). El mismo resultó ser el proyecto ganador en el concurso librado para representar la creciente importancia de la ciudad. Se caracteriza por una cúpula, cuya bóveda de estrellas se apoya sobre 16 pilares. De estilo neogótico, sus pináculos y sus grandes ventanas dejan maravillados al espectador. Alberga 691 habitaciones, tiene 27 entradas, 233 estatuas, frescos de grandes pintores nacionales de renombre, y se ha empleado 41 kg de oro masizo en su decoración interior.\n\nDesde el 1 de enero de 2000, bajo su cúpula se excibe la Corona, junto al cetro y el globo de reino.\n\n\n\nEn la misma plaza, los edificios ostentosos de enfrente son las otras edificaciones ganadoras del mencionado concurso. El MUSEO ETNOGRÁFICO al estilo del Reichtag de Berlin, de espléndidas interiores y el tercer lugar, el del MINISTERIO DE AGRICULTURA.\n\nEn su cercanía se encuentran también edificios de interés particular, como la CAJA DE AHORROS DE CORREOS, ejemplo primario del estilo ART NOVOU húngaro, del mismo arquitecto ya visto en el caso del Museo de Arte Popular presentado anteriormente.\n\nHacia la otra dirección, al sur del puente, paseando por el tramo que discurre por la orilla del río, llamada Dunakorzó, podemos participar de las más bellas vistas del Castillo, de la Bastión de Pescadores y del Monte Gellért, mientras pasamos por modernos y elegantes hoteles que abren sus puertas en ésta zona.\n\n\n\nSiguiendo el paseo llegamos frente a otra bella construcción del año 1865, el VIGADÓ (REDUCTO), con su fachada hacia el río, una de los ejemplares más representativos del estilo romántico húngaro. Sede durante toda su historia de conciertos, bailes y fiestas. Ferenc Liszt, Béla Bartók y Johannes Brahms son de los artistas más famosos que se exhibieron aquí.\n\nLa avenida que atraviesa la Capital partiendo del centro, reune otras eificaciones más de admirar, de estilo ecléctico-neorrenacentista, palacios y hacia el final, villas con jardín. Entre ellos especial mención merece el TEATRO DE LA OPERA NACIONAL (1875-1884), con su fachada decorada de estátuas, como Ferenc Liszt, Ferenc Erkel, así como por musas del arte y alegorías de la Danza, de la Poesía, del Amor, de la Comedia y de la Tragedia. Su interior, ricamente decorada y de óptima acústica.\n\nEl final de la Avenida Andrássy desemboca a la PLAZA DE LOS HÉROES, que alberga el monumento milenario, con estatuas de los 7 Jefes de los tribus magiar, de los reyes y personajes más destacados de la historia del país. En lo alto de la columna central se encuentra el Arcángel Gabriel con los símbolos reales. \n\nMás atrás en lo alto, las esculturas simbólicas de la Guerra y la Paz.\n\nAmbos lados de la Plaza albergan el MUSEO DE BELLAS ARTES (con diferentes salas de colecciones, entre ellos una rica colección de pintura española de Velazquez, Goya y El Greco, Picasso, etc.). Enfrente, el edificio de LA SALA DE EXPOSICIONES.\n\n\n\nDetrás de la Plaza se extiende el PARQUE MUNICIPAL , (anterior espacio de la exposición mundial), con su laguito (en invierno pista de patinaje), el Zoológico, el Circo Nacional, el Parque de Diversiones y la menos importante y popular Baños Szécsényi, con sus aguas termales de fama internacional.\n\nEn lo sucesivo se muestran en el "video" otros edificios tanto antíguos como modernos que llamaron la mirada de esta servidora. La secuencias siempre van desde el centro hacia las afueras de la Capital, enseñando también construcciones de las casas de aquellas zonas...\n\nEspero sepan disfrutarlo....\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-10-18 17:18:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2008/10/18/pest-centro-comercial-financiero-cultural-budapest- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • PEST..., Centro comercial, financiero, cultural ...(Budapest)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all