PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Boomp3.com\n\n\n\n\n\n\nDespués de una serie de imágenes seductoras sobre mi reciente viaje a Budapest, he de hablarles también acerca de mis experiencias personales, al margen de las bellezas estéticas presentadas...\n\nConociendo bien la Capital, fue fácil para mi palpar a simple vista lo que siginifica para Hungría la globalización. Una buena parte de los tantos millones de euros de ayuda recibidos de la UE para solventar el supuesto desarrollo dentro ya de la Comunidad, de un país endeudado hasta la coronilla, se refleja bien en Budapest, donde me fue difícil sinceramente encontrar ángulos adecuados y fáciles para unas tomas fotográficas, donde abundaran las grúas, o las diferentes obras que limitan los accesos o las vistas limpias de los objetivos. Intenté solventarlos de la mejor forma posible, y traté de enseñar en mis secuencias anteriores todo lo bonito que tiene, o ha vuelto a recobrar esa Capital, gracias a esa inyección de ayuda, entre otras cosas, para presentar una cara más acogedora...\n\n\nPero hablemos ahora de la actualidad no arquitectónica o cultural de Hungría, sino de la vida cotidiana de sus pobladores, como la vío la autora.\n\nUna observación inmediata fue la preocupación por la actual nivel de vida empeorada, rayando con la supervivencia, en base de las actuales salarios (un promedio de unos 400-500 € mensuales), de forma paralela al constante aumento de precios desde los alimentos básicos, hasta cualquiera de las necesidades primarias. \n\nConcretamente, las normalmente abarrotadas calles, medios de transporte, supermercados, restaurantes..., los encontré bastante vacíos los fines de semana, cuando más se solía salir en verano para disfrutar, conjuntamente con expresiones más serias y preocupadas de los transeuntes, y los inevitables temas de conversación sobre asuntos económicos entre conocidos y familia-res, de que el dinero no llega para enfrentar los gastos del presupuesto familiar...\n\n\n\n\n\n
    Photobucket
    \n\n\n\n
    Photobucket
    Especial atención merece aquella medida estatal tomada, más tarde derogada, de cobrar la atención de salud, donde había que pagar hasta por una consulta médica de atención básica, que no en vano trajo grandes convulsiones dentro de la sociedad. Eso, y muchas otras razones aumentaron un descontento general, solici-tando la dimisión del jefe del gobierno, quien luego, con fines de aligerar un tanto la presión que recaía sobre los trabajadores, habló de asegurar ciertas medidas sociales, entre ellos prometiendo el pago del mes 13 para los jubilados.., que más tarde quedó entredicho, y ahora, con vistas a la crisis financiera y el déficit en el pago de las deudas del país (donde en los controles financieros se demostró una buena cantidad faltante no demos-trable!), ni aún con la probable nueva salvavida del Fondo Internacional Monetario, cuya aprobación se espera en estos días, queda todavía seguro...¡Difíciles tiempos tendrán que enfrentar...!\n\n\n Ya que el tema de la crisis es tan generalizada por todo el mundo,\nrevisando noticias actuales, me encontré con un artículo en la net húngara, Neo Interactiv de la "Heti Válasz" (Respuesta Semanal), en su No.43, del 23 de octubre del año en curso, escrito por György Matolcsay, titulado ;\n\n"LA ÉPOCA DE LA INCERTIDUMBRE"\n\n¿Está la tercera guerra mundial en nuestras puertas? ¿Por qué vivimos con incertidumbre? ¿Por qué llega a su fin la Edad de los Imperios? ¿Por qué se relantiza la globalización? ¿Qué es el futuro de la democracia, de la guerra y de la paz?\n\nEn dicho artículo habla sobre un libro editado del prestigiado británico ERIC HOBSBAWM, un clásico viviente de la Historología. Lo encontré muy interesente.., por lo cual, si me lo permiten, mañana lo subiré como continuación de ésta actual entrada.., y lo haré desde luego, si les interesa...?! \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-10-28 21:15:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2008/10/28/-no-todo-es-oro-que-brilla- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • "No todo es oro lo que brilla..."
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all