PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Photobucket\n\n\n\n\n\nEl sistema educacional húngaro obligatorio se compone de doce grados, y los estudios básicos terminan con el bachiller, a los 17-18 años.\nLa primaria desde el 1er grado hasta el octavo, luego le sigue la secundaria de cuatro años, que concluye con el bachiller que es un exámen independiente del último grado de la secundaria. Sin el bachiller aprobado no es posible presentarse a la selectiva de las Universidades.\n\nLa enseñanza de idiomas toma comienzo en el segundo grado de primaria. En mis tiempos el idioma obligatorio era el ruso, y como actividad libre, otro idioma, que por insistencia de mis padres era el alemán, a gran pesar mío. Tal vez por cuestiones subjetivas, es lo más probable, pero a mi no me gustaba. Más tarde lo cambié por el francés. Así, al terminar el octavo grado, después de estudiarlo tantos años, y más bien gracias a todas mis amiguitas rusas de infancia, quienes se ocuparon mientras jugabamos la escuelita, que aprendiera escibir en ruso antes de conocer las letras de mi propio idioma, el ruso lo dominaba a la perfección.\nAl pasar yo al noveno grado, comenzó en el país el sistema de doce grados de forma obligatoria, con dos idiomas extranjeras.\nEl alumno estaba libre de escoger el segundo idioma, y el ruso seguía siendo obligatorio. En el grupo donde yo iba a seguir con el ruso con una frecuencia de diez horas semanales, el otro idioma era el alemán. Sin pensarlo dos veces me cambié de grupo, donde seguía con el ruso como segundo idioma y la especializa-ción iba a ser el castellano, como novedad en la enseñanza de idiomas, con una frecuencia de 10-12 horas semanales.\n\n\n¿Que por qué les cuento todo eso...??\n\n\nPorque nunca me imaginé el significado tan grande que tendría ese idioma en mi vida.\nAsí, de esa manera conocí a mi profesor András Simor, quien ya en esa época fue un poeta conocido.\nAcababa de regresar de un viaje a Cuba, a donde viajó después de haber conocido a Nicolás Guillén en su visita a Hungría. Allá prosiguió sus contactos también con los poetas cubanos contemporáneos, David Chericián, Eliseo Diego, Fayad Jamís,y en la actualidad con Yolanda Ulloa, llegando a una muy fructífera colaboración en la traducciones y divulgación de poetas cubanos y húngaros en los respectivos países, traspasando luego otras fronteras de habla española.\n\nEn nuestras clases pudo trasmitir su profundo entusiasmo por el idioma de Cervantes, Marti, Bolívar, Lorca, Machado, Neruda y de otros muchos, tanto que en cuanto respecta a mi persona, lo ha convertido en mi segunda, más usada y amada lengua.\n\nRecién me encontré con él, al cabo de unos 40 años. Después de unos intercam-bios de meils y unas llamadas, me recibió en su casa de Buda, en compañía de su esposa, Éva.\nUn encuentro muy agradable, como si nos hubieramos despedido el día anterior. Las horas compartidas resultaron ser muy breves, entre preguntas, respuestas y comentarios -que sólo se interrumpieron por momentos con el ritual indispensable de los cafés-, volaron sin darnos cuenta.\nNos despedimos con la seguridad de seguir nuestros contactos en el futuro con más asuidad, y regresé a casa con un buen puñado de libros de poesía editados, de poesías propias y de traducciones...\n\nAcá les dejo una de ATTILA JÓZSEF.., \nPhotobucket Photobucket\n
    SALUDO A THOMAS MANN
    (Nota de la autora: en su visita a Hungría)\n\nComoel niño que ya quisiera descansar\nY ha llegado a la calma del lecho del hogar\nY todavía pide:"¡no te vayas y cuenta!"\n(que así la oscura noche no lo asirá violenta),\nmientras su corazón palpita atormentado\nsin saber qué prefiere, si estar acompañado\no escuchar que le cuenten historias formidables,\nnosotros te pedimos que te sientes y hables.\nHáblanos como ayer, auqnue no lo olvidamos,\nDí que estás con nosotros y nosotros estamos\ncontigo, todos los que respetamos tu nombre\nY tenemos problemas a la altura del hombre.\nTú que sabes muy bien que el poeta no miente,\nHáblanos de la luz que brilla en nuestra mente\ny, allende lo real, muéstranos la verdad.\nAsí juntos podemos vencer la oscuridad.\nHaz que, como Hans Castorp, que veía a través\ndeñ cuerpo de madame Chauchat, podamos es-\ncrutarnos esta noche. Por tu hablar melodioso\nno pasa el ruido. Háblanos de lo malo y lo hermoso,\nque del luto al anhelo pueda el pecho ascender.\nAl pobre Kosztolányi enterramos ayer\ny, como abrió en su cuerpo el cáncer un abismo,\nEstados-Monstruo rien sin tregus al humanismo.\n¿Qué más vendrá, inquirimos - las almas de horror plenas-,\nde dónde nos azuzan nuevas ideas-hienas?\n¿Hierven nuevos venenos que quieren infiltrarnos?\n¿Y hasta cuándo habrá un sitio en que puedas hablarnos?\nQueremos que, al oirte, no nos abandonemos\ny que todos los hombres como tales quedemos,\ny que nuestras mujeres sean libres y hermosas\n-todos seres humanos- pues ahora estas cosas\nescasean. Maestro, siéntate y haz tu cuento.\nTe escuchamos. Y alguno estará muy contento\nno más que de mirar, aquí frente a estos bancos,\na un europeo entre los blancos.\n
    \n\n\nPhotobucket\n\n\n\n\n\n\n\nUn poema de András Simor;\n\n\n
    LA VENTAJA DEL CAMBIO DE SISTEMA\n\nSin el cambio del sistema \n\nnunca hubieramos sabido\n\nque A es un gran vómito\n\nque B es lo mismo de grande\n\nque C es muy católico\n\nque D es muy judío\n\nque E será siempre\n\nun lamedor de culo\n\nal igual que\n\nde la F a la Z. \n\n\n\n\n\n
    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n \n
sioc:created_at
  • 2008-11-25 15:53:17
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2008/11/25/unas-letras-desde-lejos- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Unas letras desde lejos...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all