PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Photobucket
    \n\n\n
    CON PALABRAS DE LOS POETAS...
    \nDurante el encuentro sostenido con mi ahora aún más admirado profesor,\nel poeta András Simor en su casa de Budapest, tocamos muchos temas fuera de lo personal, todo cuanto podía exprimirse en un diálogo de un par de escasas horas que tan generosamente dedicó a mi persona antes de su inminente viaje a Venezuela, donde partciparía en la Comisión Internacional de Control de las recientes elecciones.\nAl término del encuentro, me obsequió con varias ediciones de sus poesías y traducciones. Entre ellos estaban también las siguientes poesías, las primeras dos de Attila József, y la intercalada y la última, de András...\n\nLas dos primeras; "Al fin he encontrado a mi patria" y "Áron József me engendró" son versiones del poeta cubano Fayad Jamís, quien conoció los versos de Attila durante su estancia en París en 1956, viviendo la vida del mismo modo como Attila treinta años atrás. Para Fayad Jamís traducir a Attila József era igual que escribir su propia poesía. Hay gran similitud entre sus voces. -dice András Simor -. \nAnarquismo e ideas revolucionarias, surrealismo y expresionismo, influencia de Rimbaud y Apollinaire surgen casi del mismo modo en los poemas de Attila József y de Fayad Jamís. Fayad descubrió en versiones francesas la poesía de Attila József y empezó a traducirla, tarea que realizó luego con la ayuda de varios hispanistas húngaros...\n\n Para él Attila fue un poeta contemporáneo,como si fuera miembro de su\ngeneración, compañero poeta del salvadoreño Roque Dalton o del guatamalteco Otto René Castillo, o del venezolano Victor Valera Mora. Y sobre todo hermano del gran peruano, César Vallejo.\n\n \nLos grandes poetas revolucionarios expresan la disonancia de su época. No conocen el falso optimismo obligatorio. \n\n Y acá no puedo pasar por alto sin recordar al Gran Poeta español León Felipe, de quien tan poco se habla y tanto que dice! Gracias a nuestros amigos LOLA Y JUSTI, hoy conocemos mucho más de ese "GRITÓN Y BLASFEMO"!\n\nAndrás Simor conoció a Fayad Jamís en 1963, en La Habana, donde nace una gran amistad y ulterior colaboración entre ellos y otros más, que solo la muerte concluye.\nEn su último encuentro con Fayad, en 1988, hablaron sobre un verso de Attila que Fayad Jamís con su fervor revolucionario trasformó en su traducción. Se trata del poema "Marzo". Sobre esa observación de András respondió sonriendo: "Attila tuvo razón, pero la razón del traductor también es válida en este caso".\n\nAños más tarde, su amigo ya muerto, le escribe lo siguiente;\n\n\n\n
    MENSAJE
    \n\n
    Entre sus corazones y el mío no habrá diálogo -
    escribiste como un verso del poema Marzo\nen verso libre, y yo\nme alegro de que no lo hayas cambiado\npara formar del verso un verso más fiel.\nPorque así Attila József lo dice hoy,\ndos años antes del nuevo milenio\ncomo una verdad que dura siglos:\nEntre sus corazones y el mío no habrá diálogo.\nNo habrá diálogo\ncon los destructores,\nmentirosos de la humanidad,\nes decir con los explotadores,\naunque los explotados en su desesperación\nse inclinen a hacerlo;\ntras los hitlers, hruschovs, gorbachovs\nno habrá diálogo.\nEste no me anima en los momentos más desesperados\nsin lugar a duda\ny entre todas las dudas.\nEste no\nlo convierto en soneto, glosa, triole,\nporque otra arma no tengo.\nGracias, Fayad Jamís,\npor el nuevo verso de Attila József.\nCon este verso envía su mensaje\npara el futuro proletario trasladado a no se sabe cuál galaxia.\nNo tenemos motivo para hablar de otra manera,\nporque nuestro corazón solamente se queda\nsi entre sus corazones y el nuestro no hubiese diálogo.\n(Versión de Yolanda Ulloa)
    \n\n"El hombre del siglo XXI. quiere ser felíz. Toda la humanidad quiere comer, beber, abrazar, dormir. Pero ¿puede medirse con el universo? ¿Puede no hacer pactos inhumanos?\n¿Dónde está la gente nueva, enjambre de otra especie que pronuncia la palabra de otro modo, cuyo pelo se pega a su cabeza de otro modo? ¿Dónde está el vencedor futuro bajo las estrellas? ¿Llega o no llega la claridad, nuestra capacidad maravillosa, el orden con que la mente concibe la finita inquietud, las fuerzas de producción por fuera y los instintos por dentro?\nChilla la canción y se enmudece. El siglo XXI justificará nuestros actos, nuestras voces. Hasta entonces repetimos las palabras de Attila József:\n\n
    Esto digo: que aún no es grande el hombre,\naunque él, irrazonable, sí lo crea.\nQue sus padres no lo pierdan de vista;\npadre y madre: ¡la razón y el amor!
    \n\nCon estas palabras concluyó András Simor el Homenaje a Attila József con motivo del centenario del nacimiento del poeta (1905-2005), en la conferencia celebrada en el Instituto Cervantes de Budapest.\n\nY acá les dejo las poesías de los dos poetas... \n\n
    \nAL FIN HE ENCONTRADO A MI PATRIA
    \n\n
    Y bien, al fin he encontrado a mi patria,\na mi tierra en la cual, sin un error\nmi nombre escribiera sobre mí\nsi me enterrara el enterrador.\n\nLa tierra -una alcancía- me recibe.\nYa no se necesitan, ¡ay qué pena!,\naquellos cuatro o conco centavitos\nque nos fueron quedando de la guerra,\n\nni el anillo de hierro en que grabaron\ntanta belleza: Tierra, Mundo Nuevo,\nDerecho. Aún es guerrera nuestra ley\ny los anillos de oro son más bellos.\n\nDurante mucho tiempo estuve solo\npero después muchos se me acercaron.\n"Estás solo", decían,aunque hubierse\n-de corazón- querido acompañarlos.\n\nAsí he vivido, vanamente, así.\nYi mismo puedo comprobarlo, pero\nahora sé que también mi muerte es\nvana.\nIgual que de un bufón de mí se rieron.\n\nDesdemi nacimiento quise estar\nen mi lugar, metido en la tormenta.\nEs ridículo que yo no haya hecho\nmás daño del que a mímismo me\nhicieran.\n\nHermosos son verano, primavera\ny otoño, y el invierno es más hermoso\npara el que anhela ver hogar, familia\ndefinitivamente para otros.\n\n
    (Versión de Fayad Jamís)
    \n\n\n
    ÁRON JÓZSEF ME ENGENDRÓ
    \n\n
    Áron József me engendró,\njabonero que en el mar\nun día se fue a segar\nyerbabuena, y no volvió.\n\nBorcsa Pócze me parió,\npero un terrible ciempiés\n-el cáncer- vino después\ny el vientre le devoró.\n\nA ña bella Luca amé\ny ella no me respondió.\nNi un amigo me quedó\ny en la sombra me alojé.\n\nDesgracias, ¡ya se acabó!,\nque dentro de mi alma están.\nSolo, estúpido y sin pan\nYa siempre viviré yo.\n\n
    \nY ésta última, poesía de András Simor, cuando me lo leí, me sentí tan iden-\ntificada con él que lo mismo podrían haber sido mis propias palabras...\n\n\n\n\n
    PARÁFRASIS AL POEMA "EL GIGANTE" DE RUBÉN MARTINEZ VILLENA
    \n\n
    ¿Y qué hago yo aquí donde no hay nada\ngrande que hacer?\nEsto lo pregunto por la mañana cuando me despierto\ncon dolor de muelas y el deseo de orinar,\ny durante el día cuando leo el diario\nse me va el resto de mi fuerza vital,\ny luego cuando obligatoriamente\nempiezo hablar con alguien,\nqué hago yo aquí donde no hay nada\ngrande que hacer,\nni en el pasado,\nni en el futuro,\ny nadie oye mi grito,\nel socorro escondido en palabras\ncuando con el Señor de los Poderes Obscuros\nempezaría luchar\npor última vez, antes de la última estación.\n¿Qué estoy esperando?\n¿Qué?\n¡Pues no hay salida de este sufrimiento!\nMis manos, las dos vacilantes,\nme las pongo en la cabeza\ny a pesar de todo estoy esperando,\n¡esperando!
    \n\n\n\n\n\n\n
    \n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-05 18:42:02
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2008/12/5/con-palabras-los-poetas- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • CON PALABRAS DE LOS POETAS...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all