PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Photobucket

    \n\n"La imaginación es la facultad anímica de ver formas nuevas en el propio celebro y saber, gracias al oficio después, convertirlos en edificios, en obras de arte. La fantasía es la facultad onírica de inventar absurdos o imposibles. La primera es consciente, la segunda inconsciente."...dijo el propio Gaudí.\n

    barcelona...afiche\n\n

    \nPensé idóneo iniciar ese intento de resumir un reto que me había dejado en un mensaje mi querida y admirada “hija adoptiva”, MaJiCor, donde me pidió hablar sobre ese tema con mis propios sentimientos y opiniones. \n\nNo me resultó nada fácil entrar en esa controvertida faceta de ese genio de la arquitectura que tanto admiro y cuyas obras me atrajeron cual imán desde el primer contacto con ellos, intuyéndome que detrás de ellos, o mejor, en ellos, se escondía un mensaje, lleno de simbolismos, que había que saber descifrar.\n\n

    Photobucket"

    Lo mismo requería conocer en profundidad los años en que vivía, las influencias que traía desde su juventud, las que adquirió en su maduerez, su círculo de amistades, es decir, ubicarlo correctamente en el espacio y tiempo que lo circundaba.\n\n

    Todo eso se encuentra fácilmente en los sinnúmeros de trabajos bibliográficos existentes sobre Gaudí, con la salva del período del jóven Gaudí entre 1870-1882, que son sus pasos perdidos en la mayoría de sus bibliografías, en que su pensamiento rompe el modelo de estereotipo que ha llegado hasta nosotros, como bien señalara Ernesto Milá, especialista en cuestionar "versiones oficiales", en sus obras editadas que tocan temas de Gaudí.*\nNo debemos olvidarnos de su cuna, Reus, centro de las más renovadoras filosofías y pensamientos profundamente anticlericales, que fuera tierra de promisión de la masonería catalana y generalizada en esas últimas décadas del s.XIX. La mayor parte de sus amigos de infancia y juventud en Reus, fueron masones y/o federalistas, repúblicanos y laicistas. Los proyectos juveniles de restauración del Monasterio de Poblet saqueda y abandonada, también nos puede llevar a reflexionar sobre el interés en ella, al haber encontrado en la Capilla de Santo Sepulcro las lozas que cubrirían los restos del fundador de la masonería española, Cristopher Wren, arquitecto inglés. Época que lo mantenía proximo a las Arts&Crafys inglesas, que junto con el oficio de caldederos de su familia, siempre le mantenía cercano a todas las prácticas artesanales.\n\n

    En esa época se sintió estrechamente relacionado con el espíritu romántico de la Renaixença, y dominado por el ambiente historicista de la época, inspirando en lo bello de los clásicos grecolatinos, en lo medieval, lo exótico mudéjar o lo barroco. ( El Capricho de Comillas, el palacio episcopal de Astorga, la primera etapa de la Sagrada Familia y la Casa Vicens).\n\n\n

    Photobucket

    \n\nComo sabemos, nada en la vida es estático, todo fluye y está en constantes cambios. \n\n\n

    Los primeros síntomas de modernidad que aparecen en su obra coinciden con la próspera expansión de Barcelona, a finales del s.XIX., principios del XX., junto con el proyecto de l´Enxample de Ildefons Cerdá, después de derribar las murallas medievales, que a la vez coincide de forma decisiva con la amistad establecida con el rico industrial y financiero Eusebio Güell, amistad que lo acompañaría hasta la muerte. A través de él se le abrieron las puertas de los círculos más selectos de la ciudad y con ello los contactos con los protagonistas de la alta cultúra, todo lo que le permitió forjarse una visión cosmopólita del mundo.\n\n\n

    Photobucket

    \n\n\n

    De esa manera llegó a conocer la renovación y rebeldía de la corriente Modernista, con sus ideas reformistas.\nEntre sus características encontramos el simbolismo, la búsqueda de la belleza de mundos raros, lugares exóticos, épocas antiguas, el surgimientos de elementos amorales, como muestra de ese espíritu rebelde, la fuerza cromática, como elemento fundamental, movimientos, rítmos muy marcados. Frente a la razón, propugna liberar la fantasía y crear un lenguaje incoherente, pero cuya pretensión es crear arte. \nNacen así todas las corrientes de Dadaismo, Futurismo, Surrealismo.\nElementos que encontramos en las diferentes obras de Gaudí, como esa forma tan peculiar de su estilo de trabajo, de no trabajar sobre planos, sino llevar a pie de obra inmeditamente lo que ocupa su mente, a base de sus observaciones de la naturaleza, o sus experimentos realizados.\n\nPero lo que me gustaría subrayar sobre todo, es su profundo simbolismo, en estrecha correlación con la corriente del mismo nombre, que no plantea otra cosa, que todo un Universo terrenal y espiritual que forma un conjunto armonioso, unido entre sí por invisibles correspondencias.\n\n\nNo debemos olvidarnos tampoco de la perenne influencia de Eugéne Viollet-le-Duc, aquitecto francés y autor de obras teóricas revelantes en las corrientes del pensamiento arquitectónico del s.XIX. que llevaron a Gaudí a una vía de estudio que no abandonaría en toda su vida.\nViollet-le-Duc con las "compagnons", hermandades de artesanos operativos reconstruyó en Francia todo lo gótico destruido durante la revolución y el período napoleónico. Es difícil de pensar que Gaudí no se hubiera interesado por la características de esas hermandades operativas de constructores, de evidente carácter católico, y cuyos símbolos coinciden exactamente con las de la masonería moderna.\n\nEl dualismo en Gaudí siempre estuvo presente, un constante entre lo antíguo y lo nuevo, entre lo artesanal y lo industrial y entre los material y espiritual, (con crisis religiosas incluidas), que acompañándolo paralelo a su vida, le permitió buscar su propia teoría y su propia filosofía que solamente podemos descubrirlo a través de los símbolos evidentes en sus obras, y cuyo colofón es el Parque Güell.\n\n

    Photobucket

    \n

    Photobucket

    \n

    Photobucket

    \n\nPasó 43 años trabajando en su sueño, en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, a donde traslado hasta su habitat en sus últimos años, dedicado a ella, estando al pie de la obra, junto con sus constructores, y dejando en ella su inconfundible sello.\n\n\n

    Photobucket\n\n\n\n
    ("Sello" viene de "sigillum", cuyo significado es "en secreto")\n\n

    Tenemos frente a nosotros un personaje que como ser social, no pudo abtraerse de las más diversas corrientes de la época que le tocó a vivir, es un tributario de un pensamiento iniciado ya en el s.XVIII., y es uno de los modelos más ilustrativos de un cambio de ciclo histórico general y,singular en el caso de Cataluña.\n\n\n\n

    Photobucket

    \n\n\n

    \n\n

    ¿O es que la maduración ideológica-filosófica-social de cada uno de nosotros no ha pasado por diferentes etapas...???\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n

    \n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-07-15 14:28:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2008/7/15/-gaudi-era-mason- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ¿Gaudí era Masón...??
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all