PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n\nHoy vengo a dejarles una poesía y un breve relato como muestra de un nuevo hallazgo en esto de la red de redes...\n\nSi es que buscando buscando siempre encontramos algo de nuestro interés, puede que finalmente nos desviemos por completo de nuestro inicial objetivo, pero el hallazgo es igualmente valeroso.\nAsí me encontré una poesía que me había gustado mucho, y a trevés de la poesía llegué a su autor, a VICENTE HERRERA MÁRQUEZ, que ahora me gustaría presen-tarles para que lo conozcan. Para mi resultó increible, ya no tan solo por las convergencias encontradas en cuanto a los temas tratados por los poetas, sino hasta por la coincidencia de datos personales, como de celebrar nuestros aniversarios el mismo 18 de marzo.\n\nDespués de unos breves intercambios de mensajes, y solicita-dos los correspondientes permisos, acá les traigo una pequeña muestra de los escritos de este genial poeta-escritor chileno Vicente Herrera, dejándoles al mismo tiempo las direcciones de sus páginas, por si lo que desean es conocer más escritos por él, puedan visitarlo.\n\nSé que habrá más de uno que lo hará...\n\n\nLas palabras escritas por mi pluma... \n\nVicente Herrera Márquez\n\nLas palabras escritas por mi pluma por momentos son lamentos;\nen ocasiones -trazan oraciones hirientes pero nunca de rencor;\nmuchas -veces -expresan -con dolor o alegría, -sentimientos;\notras -tantas -gritan -por -las -calles, reclamando libertad;\nrecrean -las -nostalgias, -también -siembran esperanzas.\nLe -rinden -tributo -al -sabio y al que quiere saber más.\nA lo perfecto e imperfecto, los dos son complementos.\nLe -cantan a -la noche, -a la luna, al día y al viento;\na -la -calma, a -la tormenta, -al rayo y a la lluvia,\na -la -nieve, -a -la -tierra, a los pájaros y al sol;\na -lo hermoso y -a lo feo, en todo hay poesía.\nA los que nacieron dentro -de estas tierras,\na -los -que llegaron -de lejos por el mar;\nal hombre -que -sueña -y que trabaja;\nal obrero, -al -minero, al campesino,\nal -maestro, al -poeta y al cantor;\nal viejo, -al -joven y a los niños;\na las mujeres que son madres,\na -las -mujeres -hermosas;\na las -dulces -amantes;\na -la blanca -muerte,\na -la -negra -vida,\na -los -sentidos\ny -al -amor.\nAl -amor,\nAmor.\n\n\n\n\n\n\n\n\nVolar \n\nPara caminar o correr por los caminos construidos por la ambi-ción del hombre y sus ansias de figurar, aquellos que nacemos faltos de las cualidades o herramientas para mover-nos en ese mundo no nos queda otra alternativa que aprender a volar, no para competir con los que corren, sino que para escapar un poco de aquella vorágine impersonal, alienante y destructora. \nDe muy pequeño aprendí a volar, no sé cuanto pero me costó hacerlo, cuantas veces caí apenas remontaba en el aire, pero a fuerza de ignorar otros deseos y apremiado por circunstancias por largas horas lograba elevarme y mirar mi comarca desde arriba y a vislumbrar lejanas fronteras que se dibujaban en el \nhorizonte. Mientras otros niños corrían en monopatín o discu-tían sobre atributos y pertenencias, yo me elevaba para verlos competir o alegar por un primer lugar. Ellos no se daban cuen-ta que yo los observaba desde arriba y pensaban que me quedaba en la línea de partida con las ganas de competir, no notaban que yo volando había llegado a la meta mucho antes que ellos. \nCuantas veces en vuelo silencioso acompañé a la niña más linda del pueblo que se desplazaba en su brillante bicicleta, sin que ella se diera cuenta de mi aérea y protectora compañía. \nOtras tantas competía en piruetas con mi propia cometa que yo mismo elevaba y dejaba anclada a alguna pesada piedra allá abajo en medio de la ventisca, mientras arriba nos trenzába-mos en competencias de destrezas las aves, la cometa y yo. \nFueron muchas la veces las que me animé y aventuré llegar más allá del horizonte que posado en tierra se veía y bastante más allá del horizonte que veían mis pequeños camaradas. \nCon el paso del tiempo, los compromisos del entorno, las reali-dades de la vida, la presencia de la imagen, el temor al ridículo, y otras circunstancias que no permiten volar en vuelo libre sin arriesgar que a uno lo condenen por ir contra el orden estable-cido, las alas se fueron atrofiando hasta que llegado un mo-mento solo eran un muñón de recuerdos. \nPero cuando los años pasan, los compromisos se diluyen, las realidades de hoy son distintas a las de ayer, ya se perdió el temor al ridículo e incluso uno a lo largo de su vida se ha gana-do el derecho de volar, los muñones comienzan nuevamente a trasformarse en alados pliegues que primero con dificultad y luego con entusiasmo desbordado nos elevan nuevamente a las alturas y desde allí comprobamos que podemos ir batiendo nuestras alas a todos los rincones del mundo y a todos los rincones de nuestra vida y revivir y traer al presente las visio-nes de todos aquellos vuelos que por años mantuvimos escon-didos. \n\nVicente Herrera Márquez\n\n\n\n\nSus links aquí:\n\nhttp://www.vicherrera.cl/\n\nhttp://paginasalviento.blogspot.com/\n\nhttp://www.blogger.com/profile/14155250\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
    \nWhat A Wonderful World - Louis Armstrong\n
sioc:created_at
  • 2009-02-23 23:03:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2009/2/24/y-seguimos-con-vientos- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Y seguimos con los vientos...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all