PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\nNo me gusta ni que silencien evidencias, ni que las exegeren, no me parece nada justo.\n\nYa se sabe la manipulación de noticias en los medios, según los intereses, pero considero de rigor subrayar la solidaridad inta-chable de la Cuba nueva desde los inicios de su proceso, a pesar del escases de medios que ha sufrido y sigue sufriendo.\n\nSu calidad humana la situa entre los primeros en prestar la ayuda necesaria cuando las circunstancias así lo dicten, sin jamás mirar intereses materiales.\n\nEn estos días, después la desgracia provocada por la naturaleza en Haití, se ha hablado mucho de las ayudas que llegan a ese país en completo desorden. Decían las noticias que no había ni un hospital en pie, ni médicos para atender los necesitados...\n\nPues Señores, ahí en Haití se encontraban trabajando hacía tiempo cientos de médicos cubanos y cirujanos, que no tardaron en ponerse en plena acción después de la desgracia...\n\n¡Nunca los han mencionado siquiera...!\n\n\n\n\nCon los médicos cubanos en Haití\nLa peor tragedia es no poder hacer más\n\nLeticia Martínez Hernández Fotos: Juvenal Balán (Enviados especiales)\n\nPUERTO PRÍNCIPE, Haití.— El pequeño no paraba de temblar, de su manita endeble colgaba un suero que a estas alturas muy poco podía ayudarle. Por sus venas colapsadas ya no pasaba el fluido que en otra circunstancia, quizás, le devolvería el aliento. Acostadito sobre un cartón la vida se le iba, mientras a sus pies un médico cubano lamentaba no poder hacer más. \n\nLos médicos trabajan de manera continua y lo más frecuente son las amputaciones.\n\n"A este angelito lo trajeron hoy por la mañana. Llevaba tres días bajo los escombros. Lo trajo un rescatista, no tiene familia y es muy probable que no se salve. Le hemos puesto de todo, lo limpiamos, curamos sus heridas, ya no sé cómo seguir ayudándolo. Esta tragedia se ha ensañado con los niños, es insoportable el dolor".\n\nCon solo 28 años ya Sergio sabe qué cara tiene la muerte. Estos últimos días han sido funestos para este médico santiaguero que por primera vez sale de su tierra para salvar vidas. A la pregunta de qué ha sido lo más terrible, dispara dos ráfagas salidas del mismísimo corazón: el sufrimiento de los pequeños y no poder socorrerlos a todos. Así hablaba Sergio Otero González, cuando de su mano se aferró una mujer con el rostro magullado. \n\nEs hora de apartarse del niño y auxiliar a los que llegan. Quizás cuando regrese, este inocente sin nombre haya dejado de respirar, no le quedará más que conformarse con haber hecho lo imposible por devolverle la vida a un ser que nació marcado por la tragedia. \n\nDe estas tristes historias está repleta hoy la tierra haitiana. Centros hospitalarios como Delma 33 (paradójicamente nombrado La Paz) y La Renaissance (renacimiento en francés), tienen mucho horror que contar; pero allí los médicos cubanos siguen empeñados en escribir con mayúsculas la palabra VIDA, aunque las agencias de noticias se encarguen de minimizarlos y hasta de negarlos, como la cadena de TV norteamericana Fox News. ¿Será que tendremos que poner altavoces en la Luna para que se acaben de enterar que muchos años antes del sismo ya Haití sabía de los médicos cubanos?\n\n (Subrayados de la autora)\n\n \n\n\nhttp://www.granma.cubaweb.cu/2010/01/18/interna/artic06.html\n\n\n
sioc:created_at
  • 2010-01-18 11:25:31
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/-expansion-/2010/1/18/peor-tragedia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La peor tragedia...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all