PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    Querido Elly:\n\n

    Esta mañana hemos salido pronto a caminar y visitar Tombuctú. Ya no hacía aire, y el calor abrasador nos ha acompañado todo el día. También un grupo de jóvenes y niños Tuareg. Abdul, el grande, de veintipocos años y tres niños de diez años vestidos de Tuareguitos, uno de ellos, hermano de Abdul, han estado allí desde el primer momento del día, sin casi advertirlo, sin casi notar su presencia. \n\n

    \n\n

    Caminaban detrás de nosotros o al lado como unos más. Cuando parábamos para atender a las explicaciones, se apartaban, se apoyaban en un muro o se sentaban a la sombra esperándonos, charlando entre ellos. Emprendida de nuevo la marcha, se iban animando a hablar con nosotros, sin querer molestar ni agobiar. Nos preguntaban por nuestra vida y si queríamos comprar algo. Les decíamos que no, pero ellos siguieron todo el día caminado a nuestro paso, manteniendo la distancia, y charlando e intercambiando información con nosotros.\n\n

    \n\n

    El chico hablaba francés, inglés, alemán y cuatro lenguas locales. Hablaba pausadamente y mostraba tanto interés y emoción al hablarme de su vida y su tierra como a la hora de preguntarme y escudar la vida en mi tierra. Me contó que durante meses vivía en el desierto y lo cruzaba de parte a parte cargado de mercancía que llevaban sus camellos. Hablaba del desierto y la arena como si me hablase de su familia. Nunca en su vida había salido de aquella zona y Tombuctú significaba para él la llegada al aeropuerto internacional en la que se movía a sus anchas y socializaba con todos los que podía para intentar vender la mercancía que traía. También era una manera de conversar con alguien que no fuesen las cuarenta personas con las que siempre viajaba y tener noticias de primera mano de otras parte del mundo. De vez en cuando visitaba a su madre, a la que añoraba. Vivía en una aldea a cuarenta kilómetros de allí, y me decía, que ahora, en unos días, en cuanto emprendiese de nuevo la ruta por el desierto, pasaría a verla. Su hermano mayor era profesor y le había enseñado todas estas lenguas. Los tres niños de diez años, que viajaban junto con él, estaban emocionados porque era la primera vez que se acercaban a tan gran ciudad y tenían que aprender el oficio. Los niños intentaban comerciar y entablar conversaciones como si fuese un juego. Y eso es lo que hacían con nosotros y nosotros con ellos. Jugar. Si alborotaban jugando o jugando se tropezaban y caían, Abdul ponía orden de manera muy cariñosa con ellos. Y sonreía para sus adentros viéndolos jugar. Nos decía, “Están tan contentos de haber hecho su primer viaje. Es la primera vez en su vida que ven a tanta gente y empiezan a practicar el inglés que mi hermano les ha enseñado en el pueblo.” Decía mientras les acariciaba el pelo o los cogía de las manos. Así que observaban todo lo que él hacía y cómo lo hacía. Hablaba pausado, mostraba mucho interés por todo, era sincero al decir que su propósito era vender algo, pero que si no queríamos, no pasaba nada, mientras no molestara él estaba interesado en charlar y conocernos y que le contásemos cosas de nuestro país y la vida allí como él estaba interesado en contar y explicar sobre su comunidad todo lo que quisiéramos. Así que nos pasamos todo el día charlando.\n\n

    \n\n

    Bueno, ahora te contaré lo que hemos visitado junto al joven guía local la ciudad. Ares, el chico llevaba un turbante negro con el que recogía su cabeza, pero vestido con pantalones vaqueros y camisa deportiva. Tenía complicaciones en una de sus piernas. Creo que fue en su niñez por un conflicto armado donde le hirió la metralla. Hablaba y caminábamos pausadamente por sus calles, de tierra y barro, admirando sus fachadas de adobe y buscando la sombra. La mezquita, casas de personajes famosos, pozos, dos mercados, el Museo Etnográfico y el Centro de Documentación e Investigación Histórica para admirar sus manuscritos nos ha ocupado toda la mañana y el mediodía. A la hora de la comida hemos entrado en el Gran Mercado. Todavía recuerdo su oscuridad y los olores de todas la comida y condimentos que allí se vendían. Tenía varias plantas y subimos escaleras arriba entre olor de pinchos de carne y especias. Los niños corrían escaleras abajo y se intentaban acercar. Un viejo hombre con un bastón aporreaba el suelo y los niños se escabullían escaleras abajo medio asustados, medio desafiantes. En la parte superior había un pequeño bar donde tomamos algo. \n\n

    \n\n

    \n\n

    Por la tarde nos hemos acercado hasta el Monumento de la Paz. La Hoguera por la Paz. En 1996 quemaron allí 3000 armas con el fin de dar por terminado el conflicto fronterizo después de sangrientas batallas. \n\n

    \n\n

    Al caer la tarde, hemos descansado un rato en un barecillo que había al lado del monumento, y de repente, cientos de motos haciendo círculos aparecieron. Un coche lleno de gente, niños e instrumentos saltaron y se pusieron a tocar y danzar. Llegaron más coches y motos. Gente vestida con trajes brillantes, coloridos y vistosos subieron las escaleras del monumento y, finalmente los novios llegaron. Y la música y los bailes siguieron de gente que no iba a la boda, pero acompañaba el momento. \n\n

    \n\n

    Después, junto con Abdul, nos hemos acercado unos cuantos hasta la entrada del desierto donde las primeras tiendas de los Tuareg estaban. Abdul, emocionado, miraba más allá, hacia el interior, hacia la arena. \n\n

    Un hombre salió de la tienda junto a una niña pequeña. La niña corría y corría detrás de una cabra, y el padre jugueteaba con ella y con la cabra. Al vernos allí, nos ha saludado. \n\n

    \n\n

    Luego ya, cayendo la noche, saliendo la luna, hemos vuelto por unos barrios de calles de tierra y piedra, sin motos, ni coches, ni luz. Apenas se podía ver por dónde pisabas. Las gentes y los niños danzaban por allí bajo la luna. Algunos niños se acercaban, ¿De dónde sois?¿Cómo os llamáis? Y seguían con nosotros. Daba miedo que luego no pudiesen encontrar el camino a casa. Pero las estrellas allí, son sus luces naturales. A esas alturas del día, por estas calles, el viento ya estaba levantando la arena y cuando hemos llegado al centro de la ciudad, nos hemos despedido de Abdul y los tres niños. Los niños, ya en español, pues contentos estaban de haber aprendido cuatro palabras en otro idioma, y Abdul marchaba contento de saber nuevas noticas de otras tierras. \n\n

    \n\n

    Los niños han hecho una pequeña práctica explicándonos en qué y cómo se debía hacer el regateo. Intercambios de regalos y la invitación a tomar té la próxima vez que pasáramos por allí, si coincidía en la misma época. \n\n

    \n\n

    Así, han desaparecido en la noche bajo las estrellas envueltos entre sus capas azules y blancas. \n\n

    \n\n

    Nosotros nos hemos quedado un rato sentados en unas escaleras viendo la noche. Toda la calle estaba llena de los pequeños comercios abiertos y la gente sentada en la calle. Enfrente había unos jóvenes escuchando música.\n\n

    \n\n

    Ares ha llegado en una moto con una joven. Nos invitaba a un concierto al que iba a asistir. Se lo hemos agradecido, pero mañana tenemos que salir muy pronto para Djenné, así que nos hemos despedido de él. \n\n

    \n\n

    Allí en las escaleras, escuchando la música, y viendo el ir y venir de gente, como hacen ellos, hemos pasado la noche, hasta el momento de ir a dormir. \n\n

    \n\n

    Bueno, Elly, \n\n

    Un abrazo, amigo. \n\n

    \n\n

    PD. Como decía en la guía, saqué mis propias conclusiones, por lo poco que tuve tiempo a ver. Una ciudad de arena, una ciudad en el desierto, donde la arena, suelo y cama es, y a veces, alimento. Una ciudad en la que viven muchos y muy variados en colores, voces, vestimentas, música y procedencia. \n\n\n\nIniagige, Salif Keita\n\n \n\nDesert Blues -- Music Project from Mali -- Part 1 \n\nIsmael Lo- Baykat\n\n

    \n \n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-11-22 16:02:37
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2008/11/22/-img-class-imgcen-id- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cartas a Elly (13)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all