PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n\n\n\n\n

    Querido Elly:\n\n

    Ahora ya estamos en el aeropuerto. Faltan pocas horas para que nuestro vuelo salga. Para despegar los pies de esta tierra. Me llevo en las botas, la mochila y toda la ropa arena de todos los caminos recorridos. \n\n

    \n\n

    Este último día hemos estado paseando por Ougadogou. Por la mañana hemos madrugado mucho y unos cuantos nos hemos acercado a un mercadito que estaba al lado del hotel. La humedad y el calor eran tremendos. Después hemos ido con Pierre, Ado y Zuma a un mercado enorme de artesanía. Pierre ha saludado a una motorista. Se han sonreído y preguntado por la vida. Ella trabaja de funcionaria para el Gobierno, nos ha dicho. Llegados al mercado, nos hemos ido cada uno por nuestra cuenta admirando todas sus telas, figuras hechas de material de reciclaje, verdadero arte!! Sus objetos de decoración, sus muebles, ropas, collares, y sinfín de hermosísimos objetos. También hemos podido ver cómo hacen las telas y las esculturas. Aunque hayamos ido por separado todos hemos comentado lo mismo y hemos coincido todos que nos ha atrapado la mirada una enorme escultura de bronce, esquemática y estilizada, de un niñito rodando una rueda, corriendo con ella, disfrutando de ella, con mucho cuidado para que no se cayera, de manera muy energética. Era preciosa, real y cargada de simbolismo. A estos niñitos, los hemos visto continuamente por ahí. Había gran animación en este centro artesanal. Gentes de todas partes danzaban por allí. El sitio de quedada para volver todos juntos era un barecillo/ terraza que estaba en el centro cubierto bajo un techo. A las tres horas de estar allí dando vueltas y admirando aquel mercado-museo de arte, el cielo se ha empezado a nublar hasta ponerse oscuro como la noche. Nos hemos encontrado todos bajo el barecillo y agua torrencialmente ha empezado a caer. El viento ha complicado más las cosas, pues el agua entraba también por todas partes y nosotros íbamos en tirantes. Hemos hecho un corro. Las chicas del bar tenían una pequeña cocina y nos han dicho si queríamos entrar a refugiarnos. Se lo hemos agradecido y dos compañeras que estaban completamente empapadas han entrado. Todos los demás y un grupito de chicos que allí estaban nos hemos acercado a la barra y apelotonados nos calentábamos con el vapor de la comida que andaban preparando. Hemos decidido comer allí. Sopa caliente de pollo. Todos reíamos, estábamos muy contentos, eufóricos. Las chicas del bar eran bien simpáticas y la gente tenía ganas de conversar unos con otros. Hablando con Pierre, no sé cómo ha surgido, pero para entrar en calor hemos empezado a cantar con él la canción de Burkina Faso. Algunos compañeros todavía no se han aprendido bien el estribillo y reíamos con ellos enseñándoselo con la libretita. El grupo de chicos y las camareras, se han unido entre risas a nuestro canto y a grito pelado, todos juntos cantando, hemos visto caer la lluvia. La sopa nos ha reconfortado, y todos juntos, mojando pan y repelando huesos, hemos entrado en calor. Cuando ya nos íbamos a marchar, la camarera ha puesto música y ha salido bailando muy animadamente. Todos nos hemos unido y hemos hecho una danza de despedida, bailando como sólo saben bailar ellos, y algunos compañeros, entre los que me incluyo, bailando a lo pollito o a lo marujil ;;))Es que entre el corte o, todo lo contrario, sin corte, el ritmo salía un poco chungo, pero allí que todos nos hemos reído. Ellos se han quedado allí bailando. La chica ha improvisado todo, incluso la sopa calentita.\n\n

    Por la tarde hemos recorrido la ciudad por nuestra cuenta. Una ciudad dinámica, llena de contrastes, agitada y tranquila. Con sus mercados y sus supermercados, sus puestecitos y sus tiendas, sus niños con sus familias y grupos de niños en la calle,que sonrientes, van vendiendo sus cositas. Ayyy!!!\n\n

    Sus restaurantes, cantinas y pastelerías a lo francés, con sus avenidas y sus calles, con su música en la calle y en sus bares. \n\n

    Ado nos ha dicho que hay muchas organizaciones que trabajan con los niños de la calle y a muchos de ellos les dan formación para que acaben siendo guías. Allí en la ciudad, danzando, charlando con todos, entrando por todas partes, hemos caído en un bar donde la música sonaba armoniosamente. Nos hemos sentado en su terraza y hemos escuchado un precioso concierto, el mejor creo. Allí muchos escuchaban. \n\n

    Nos han ido traduciendo la letra y hablaban de las mujeres de su país, animándolas a no soportar lo inaguantable, injusto e intolerable, a luchar por sus derechos todos juntos. También cantaban sobre la vida diaria, el esfuerzo que tenían que hacer todos, su capacidad de resurgir un día más, cantando y sintiendo la vida en todos sus aspectos. Otras canciones hablaban de los jóvenes, de los niños, de sus mayores, de su gente, de su tierra. En un descansito, hemos ido a hablar con el cantante. Queríamos comprarle un Cd, pero no tenían allí. El joven ha buscado algo en su bolsa y nos ha regalado una maqueta. Le hemos preguntado si tenía algo en Internet, y nos ha dicho que sí que querían poner algo. Le hemos pedido que lo apuntase, pero no podía. No sabía escribir. Su rostro de niño ha salido y se ha ruborizado un poco. Rápidamente hemos solucionado el problema, entre un chico que trabajaba en el bar y nosotros. Para despedirnos, le hemos estrechado la mano, hemos ensalzado su hermosa música y letra, salida del alma. Y ha sonreido.\n\n

    Después, rápidamente hemos corrido al hotel, a coger las mochilas. Los compañeros han alucinado todo el viaje la forma que tengo de hacerme la maleta. Pelota sale, pelota entra. Siempre soy la primera en salir con la mochila y descansar esperando a los demás ya en la calle. Las habitaciones de los hoteles durante el día me agobian. \n\n

    \n\n

    Llegados al aeropuerto, nos hemos tomado la última Sob.b.ra rápidamente, que hemos disfrutado. La despedida de Ado, Pierre y Zuma ha sido muy emotiva. Regalos han tenido por todas partes. Sonrisas, abrazos, manos estrechadas. Ha empezado a llover de nuevo. Después ha llegado el silencio. Ahora estamos en silencio. La despedida no era real. Parecía como que en cualquier otro momento nos íbamos a volver a encontrar. Como si fuera una despedida temporal. Como si fuera una despedida por poco tiempo.\n\n

    \n\n

    Elly, ahora estoy sin palabras. \n\n

    Un abrazo, amigo.\n\n

    Julia\n\n

    P.D. \n\n

    Te mandaré la última carta ya desde España. A kilómetros y kilómetros de tu tierra, te escribiré la última carta. El camino se ha terminado, por ahora. Esto de coger el avión y arrancarte del suelo parece como una interrupción del camino o un adiós definitivo. Pero no es así, el camino sigue aunque no lo podamos ver desde las alturas o a tanta distancia de por medio. El camino sigue con todos nosotros aunque no lo podamos ver en nuestro interior, pero lo sentimos vivo y vivo está. Rodar y caminar vamos a seguir rodando y caminando todos juntos. El olvido, para estas cosas, nunca. \n\n\n\n

    \n\nBurkina Faso - Bezou - Burkina\n\n \n\nBembeya Jazz \n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-12-14 13:06:34
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2008/12/14/cartas-elly-22- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cartas a Elly (22)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all