PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    Mujer que llevas a tus niños a cuestas mientras trabajas.\n\n

    Y el ritmo con el que te mueves es como un mecer en la cuna para tu bebé.\n\n

    Mujer que mueles el mijo al compás de las palmas\n\n

    y lavas los cacharros y cocinas en fuego entre el humo y el calor de la leña.\n\n

    Mujer que trabajas el campo y la casa \n\n

    y bailas, cantas y sonríes, cuando una sonrisa se te arranca. \n\n

    Mujer que llevas la economía sobre tu cabeza y das regañinas a los niños que asustados se callan. \n\n

    Mujeres que os asociáis, protestáis y lucháis\n\n

    y os ponéis bonitas sin miedo, conducís vuestros coches y motos y bailáis y cantáis en grupos de música junto a vuestros compañeros de danza. \n\n

    Vosotras, mujeres que lloráis y reís, y entre vosotras os abrazáis, os cuidáis y lucháis por vuestras niñas y niños, vuestros bebitos y bebitas, enseñad el camino y coged la mano de vuestros compañeros y compañeras que en el camino os quieran acompañar, y cread un futuro mejor, para vosotras y para todos los que vendrán.\n\n

    \n\n

    \n\n

    La vida de la mujer en el campo quizá sea muy diferente a la de la mujer en las ciudades. Como siempre ha pasado. \n\n

    En las ciudades existen cooperativas de mujeres emprenderoras que elaboran productos artesanales para la venta, conciencian a mujeres y hombres sobre enfermedades e intentan erradicar las prácticas de la ablación y más cosas. La ablación está prohibida en todo el país y conciencian para que la gente denuncie su práctica ilegal. \n\n

    También existen asociaciones de mujeres solas con niños a su cargo. Tienen su propio negocio que gestionan ellas y se dedican al cuidado de sus niños. \n\n

    Recuerdo especialmente a una mujer orgullosa de su gente y su pueblo pero, por la etnia de la que procedía, muy luchadora en cuestiones de la mujer. \n\nEstaba en contra de todas las prácticas contra la dignidad de la mujer, se reía a carcajada limpia ante las bromas socarronas que hombres y mujeres hacían sobre las costumbres que contaba sin pronunciarse. Con su sonrisa y su amor hacia su pueblo, intentaba cambiar y explicar de dónde venían y hacía dónde querían ir. \n\n

    El último día encontramos un grupito de chicos jóvenes, que nos emocionó, actuando en un local. Entre sus canciones había una que hablaba sobre la emancipación de la mujer. Nos la iba traduciendo un chico sentado en la mesa de al lado que sabía un poco de español. Fueron muy aplaudidos por todos. Cuando teníamos que volver para salir hacia el aeropuerto, me acerqué al grupo y les pregunté si tenían algún Cd para comprar, como tenían otros grupos que actuaban. Ellos no. Les pedí el nombre del grupo y si tenían algo en Internet. El joven, precioso y humilde joven, no sabía escribir, sólo deletrear. Me buscó algo en su bolsa y me sacó un Cd para regalarme. Yo acepté el regalo, pero le pagué su Cd. En Internet no encontré nada, pero ahora escucho sus canciones. Un tesoro de canciones. Ojalá tengan éxito y las canten por todos los lugares del país y se haga tan famosa su canción como la canción de Burkina Faso que todo el mundo conocía y se sonreían cuando nos escuchaban cantar en su lengua el estribillo (tardamos semanas en aprender cuatro líneas de la canción ;;)). Cuando se entonaba esa canción, todo el mundo se unía a cantarla entre sonrisas. \n\n\n\nBurkina Faso - Sissao - Bamba\n\n\n \n\n\n\nBurkina Faso - Bezou - Burkina\n\n\n \n\nburkina faso! \n\nnoma noma! \n\nsajasida \n\nfaso noma!\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-08-29 10:03:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2008/8/29/las-mujeres-son-invisibles (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Las mujeres no son invisibles
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all