PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Querido Elly:\n\n

    Sólo llevo un día aquí y no sabes lo que me está gustando tu tierra. \n\n

    Por la mañana nos hemos levantado con el “chumba, chumba” musical que sonaba en la calle. Detrás del hotel donde estábamos comienza el mercado, y un escenario tipo feria, nos ha dado el buen despertar. En mi ciudad, en algunas calles, te dan el mal dormir, porque también suena el chumba chumba, pero de gente que pasa con la música a toda pastilla (rápido) en sus coches o a las tres de la mañana salen de las discotecas pegando gritos y cantando entre alaridos. ¡¡Ya ves!!!\n\n

    El hotel estaba bien. Sus camas limpias y baño con ducha. Nos hemos dado una buena ducha (como íbamos a pasar dos días en comunidades y no sabíamos cómo estaría el asunto de ducharse...) y reorganizando las mochilas con lo más importante en la parte de arriba. Después, nos hemos rociado bien de repelente y puesto manga larga. En la agencia me advirtieron que era mejor prevenir la malaria con estas medidas, porque aunque te tomes las pastillas de rigor, siempre estás expuesto cuantas más picaduras tengas, y a mí, en mi ciudad, ¡¡se me zampan los mosquitos!! El desayuno ha sido pan tostado con mermelada y mantequilla, y leche y café. Yo no suelo tomar leche, pero he aprovechado en el desayuno porque también me dijeron en la agencia que en algunas zonas dependía mucho del lugar tomar lácteos o no. El menú que me advirtieron era arroz, pasta, pollo, alguna verdurita cocinada y nada de fruta, excepto plátanos. Vosotros estáis acostumbrados a más cosas, o en algunas zonas, quizá a menos, por lo que puedo entender de la situación que se vive aquí. En el hotel, aparte de nosotros, había más gente del lugar alojados Posiblemente gente que estaba de paso en la ciudad por asuntos personales o de trabajo. Nuestro guía nos ha explicado que hoy iba a ser un día duro de carretera, así que teníamos que estar preparados. Debíamos comprar agua. También le hemos dicho que algunos necesitábamos comprar las mosquiteras. Por ahora no nos hemos encontrado con más turistas. \n\n

    Cuando hemos salido del hotel, había unos cuantos jóvenes intentando vender mecheros, postales pintadas a mano, camisetas. Entre el jaleo de cambiar dinero, pues llevamos todo en efectivo, meter las mochilas y bolsas en los coches, distribuirnos, los chicos que querían vender sus cosas, los últimos cigarros antes de meterse en el coche, la humedad, el chumba, chumba, las pocas horas de dormir,... recuerdo la primera mañana como un poco caótica. Al final, con los chicos, fumándonos el último cigarrito antes de subir, nos han preguntado de dónde éramos, si nos gustaba el fútbol, que a ellos mucho, han nombrado un montón de jugadores de nuestro país, que ni yo sé. Bueno, son los más famosos, pero es que soy fatal para los nombres. Ya ves lo que tardé en aprenderme el tuyo. Ello, Elías, Ellian, Elle, ;) Nos han deseado buen viaje y allá que hemos salido de la ciudad. Uno de los coches tenía aire acondicionado y el otro no. Pero el que no tiene aire, tiene buenos respaldos y el otro no. Así que nos vamos a ir turnando. En el coche en el que he viajado hoy el conductor se llama Pierre. Tendrá unos sesenta años y nos hemos reído mucho con él cuando nos hemos presentado todos. Pone música muy buena. La salida de la ciudad ha sido espectacular. Motos, bicis, coches, gente caminando por todas partes. Las mujeres van con sus trajes aparatosos y sus turbantes sobre las motos. Ríen junto a sus compañeros, y por la calle, cuando los ves hablar o saludarse todos sonríen. Sonríen como tú. Yo pensaba que era un rasgo de vuestra familia!!!\n\n

    Pierre nos ha ido explicando, despacito y por señas, uno por uno los edificios oficiales y embajadas. \n\n

    Al salir de la ciudad hemos tomado un camino de tierra que ya no hemos soltado. Como el coche donde viajaba no tenía aire acondicionado, llevábamos todas las ventanillas bajadas, y la ropa color blanco recomendada llevar, se ha tornado marrón a las pocas horas. Ya no soy la única que atrae las manchas ;)\n\n

    Durante el camino hemos parado en algunos pueblitos para comprar agua, cosas para picar, y en una farmacia, las mosquiteras que nos hacían falta. \n\n

    En el pueblito donde estaba la farmacia todas las calles están sin asfaltar, los comercios parecían hechos de chapa o con tablones o adobe, todo lleno de polvo y tierra, toda la gente haciendo la vida en la calle, con sus puestecitos abiertos. Pero la farmacia, la farmacia tenía aire acondicionado, los dependientes iban con batas blancas y seriedad, y sus vitrinas y mostrador estaban perfectamente limpios y organizados. Aquí también hemos cambiado un poco de dinero, pues en el hotel no tenían suficiente cambio para todos. Me ha llamado mucho la atención esta farmacia. En la puerta de la farmacia había niñitos que vendían cacahuetes y más cosas. \n\n

    La siguiente parada la hemos hecho en otro pueblito y hemos ido a tomar unos refrescos y cervezas a un barecillo donde se reunían jóvenes y mayores del lugar. A las dos del mediodía el calor era sofocante y después de haber paseado por sus calles de tierra, entre los puestecitos y los niños que se han arremolinado en torno a nosotros con sonrisas, enseñándonos y presumiendo ;) de lo bien que llevaban las vasijas sobre sus cabezas, pidiendo fotos o nosotros pidiendo permiso a los mayores. Después todos querían ver sus fotos en la pantallita y se desternillaban de risa. Se les ve a todos muy sociables entre ellos, con los visitantes que se dejan caer por ahí y a los que están acostumbrados. En el bar nos hemos tomado unas cervezas. La Sob.b.ra, cerveza más bebida por los hombres, y la Brakina, más por las mujeres. Esa ha sido la descripción de los dos tipos. Hemos pedido unas cuantas de ambas. El consenso general ha sido que nos gustaba más a todos la Sob.b.ra. Aunque la Brakina no estaba nada mal, según algunos hombres expertos en cerveza, pero sin mucho sabor. Ambas cervezas eran de 65cl. No las hacen más pequeñas, a no ser que quieras de otras marcas. La So.b.bra nos ha encantado a los bebedores de cerveza. Aquí ya hemos empezado a hacer uso del baño, y como en los campamentos a los que iba de pequeña a la montaña en España o en los Parques Nacionales de Estados Unidos, los baños se reducían al simple agujero en el suelo, ya ves que no es tan diferente. Escuché que en otros países tienen proyectos y lo usan de abono. Eso es lo que tienen los baños de agujero. \n\n

    \n\n

    El siguiente trayecto del viaje ha sido siempre por la carretera de tierra, con alguna paradita para fumar. No nos hemos cruzado con ningún turista en todo el trayecto. Nuestro guía también fuma, pero los conductores no. \n\n

    Finalmente hemos llegado al campamento. Una aldeita donde nos acogían a nosotros y a otro grupo de franceses, unas seis personas más. Nos han distribuido en las cabañas que tienen habilitadas y nos han enseñado el campamento y la aldea por la tarde. \n\n

    La cena ha sido una gran fuente de arroz con salsa de tomate y pollo y plátanos de postre. Han tardado unas tres horas en preparar esta comida porque lo hacen todo natural y a fuego. \n\n

    Hemos cenado en medio del campamento, bajo las estrellas, las velas y chorros de repelente antimosquitos. Nos hemos dado una rápida ducha con un bidón de agua y nos hemos metido bajo la mosquitera a dormir sobre un colchón y tabla de madera. Yo me he metido con pijama de manga larga dentro del saco sábana, y te estoy escribiendo esta carta metida dentro de la mosquitera con mi frontal. Me siento un poco “guiri” ;) Tengo un calor qué me muero y no sé si salir a dar una vuelta, pero ¡¡estoy tan cansada!! Mañana te contaré mis impresiones sobre todo lo que hemos visto en esta aldea y parte del camino de tierra, que siempre, seguimos. \n\n

    Un abrazo.\n\n

    Tu amiga, Julia. \n\n

    P.D. \n\n

    Esta noche no se escucha nada. Un leve murmullo de la gente de la aldea que siguen charlando a estas horas. ¿Sabes lo que es para mí no escuchar nada? En mi casa, hasta que no hace mucho frío, suelo dormir con la ventana abierta y bien abrigada. Hay un parque enfrente y me encanta dormir con el canto de los pájaros y levantarme con él y con algún coche o camión que pasa ;( Son pájaros que cantan todo el día. Rarísimo. Es que siempre estuve acostumbrada a dormir con la ventana cerrada o a escuchar el run-run de los coches o gritos de la gente, o las voces altisonantes del vecino!! \n\n

    Mañana te contaré más impresiones sobre los niños, la gente, la aldea que hemos visitado, el paisaje. \n\n

    \n

    Bembeya Jazz National - Sénero

    \n \n\nRegard sur le passe\n\n(Esto es Guinea, pero las impresiones son parecidas)\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-09-24 11:55:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2008/9/24/cartas-elly-3- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cartas a Elly (3)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all