PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Otra de las primeras impresiones que me formé pronto de Mozambique fueron sus viviendas donde la inmensa parte de la población vivía. Fuera de Maputo, a lo largo de cientos de kilómetros que recorrimos por la costa e interior, las cabañas entre palmeras constituían, los pueblos, las aldeas, los barrios, las casas familiares. De vez en cuando pasabas por alguna población un poco más grande, y allí edificios de ladrillo tomaban cuerpo, con sus casitas familiares, sus coles, tiendas, cafeterías y mercados. Una vez salías del pueblo, a lo largo y ancho del campo todo eran cabañitas. \n\n

    Por la noche, recuerdo una vaga neblina, olor a leña y luces que alumbraban los campos a los lados de la carretera. \n\n

    De vez en cuando aparecía una casa de ladrillo, en medio de las cabañitas. Se edificaban cuando alguien de la familia había salido a trabajar a la ciudad y había vuelto con ahorros. Entonces, edificaba una casa de ladrillo. Muchas eran de familiares que habían ido a trabajar a la fábrica de aluminio que se encontraba cerca de Maputo. La enorme fábrica de aluminio, se erguía como un mastodonte en la carretera de entrada a la capital. Esta fábrica estaba dando muchos puestos de trabajo, pero también problemas con el medio ambiente y graves enfermedades a sus trabajadores. \n\n

    Una enorme fábrica que crecía y crecía. Las enfermedades causadas dependían del tiempo que se pasara allí trabajando. Muchos trabajadores, de por vida, hasta el final de sus vidas, otros, jóvenes universitarios, iban a trabajar un tiempo para conseguir dinero, y poder marchar al extranjero a estudiar o continuar sus estudios allí. \n\n

    Las personas que vivían en las cabañitas, tenían trabajos temporales, en los hoteles, en el campo, en la pesca, en los puestecitos, muchos niños iban de allí al colegio y volvían a dormir a su cabañita con su mochila del cole y su azadita. \n\n

    Un artista del arte sano que conocimos, nos contó que se estaba construyendo una casa de ladrillo, que todavía no había terminado, vamos, que se la estaba construyendo él, como todos hacían allí, pues le habían encargado dos grandes esculturas. Alternaba el trabajo de artístico con su trabajo en los hoteles. \n\n

    Todos ganaban poco o nada, todos trabajaban mucho. Unos enfermaban de contaminación, otros de hambre. Los grandes propietarios de la fábrica, de los cultivos y los campos, de los hoteles, de....forraban sus casas de oro. \n\n

    En algunos países africanos vi, algunos comercios locales, con inversiones particulares, que formaban en un oficio a los jóvenes del lugar y enseñaban a respetar y proteger su medio ambiente y recursos, sin hacerlo de gratis. Trabajaban allí durante el periodo de formación haciendo labores menores. Después, decían, que una vez formados, pasaban a plantilla y trabajaban con un sueldo respetable. \n\n

    Algo diferente hacían, pero no se comprende porque al mismo tiempo de tenerlos haciendo pequeñas labores y formarlos, no les pagaban como deberían pagarles. También vi cooperativas y asociaciones que intentaban con sus medios y asociación, formar, dar trabajo, pagar el trabajo, ocuparse de cuestiones sociales y medio ambientales y desarrollarse. \n\nY también vi, esta enorme fábrica de aluminio, a la entrada de la capital, donde, una ciudad paralela entera venida del campo, vivía en los suburbios detrás de un muro, en casitas de latón, hacinados entre charcos, sin palmeras, denominados “El muro de la vergüenza”, y un centro de la ciudad con hoteles, bancos, apartamentos, chalets, restaurantes. Pero había algunos jóvenes universitari@s que se preocupaban, y cambiar las cosas querían, para que ese “muro de la vergüenza” dejase de existir, y no crear más muros. En ello, se ponían a trabajar ya, con conocimiento y causa, en un sueño eterno, por lo de antiguo que nos viene, que no por imposible. \n \n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-07 12:53:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2009/9/7/impresiones-mozambique-16- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Impresiones de Mozambique (16)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all