PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Estas fotos las hizo una amiga mía con la que viajé a Burkina y Mali. Las tenía desde hace un año y medio colgadas en la pared del salón de su casa acompañándola en su día a día entre muchas. La semana pasada necesitaba quitarlas y se le ocurrió hacer paquetitos con sus fotos enmarcadas de manera muy original entre sus amigos que tanto habían compartido con esas fotos y aprendido en sus miradas en aquella exposición casera. Nos hizo elegir el color del papel. Yo dije "Verde" ;) y me tocaron estas dos preciosas fotos. Cuando las vi, no me lo creía. Estas niñas y niños que aparecen en las fotos, grandes recuerdos de ellos guardamos. Yo en aquella ocasión no hice ninguna foto. Estábamos inmersos en sus juegos, sus miradas hacia nosotros, en sus preguntas, en sus canciones, en sus acciones, analizando todo en décimas de segundo. Una tarde preciosa, una bandada de niños revoloteando, subiendo por una colina empedrada, cantando, riendo, mirándonos, charlando sin comprender lo que se decía, pero entendiendo todo mediante gestos, sonidos y canciones. Niños de pies heridos y piel curtida, niños de sonrisa de voz, de ojos y de alma. Mujeres partiéndose la espalda y los brazos en todas sus tareas. Hombres trabajadores y supervisando y adoctrinando el alma de su comunidad. Todas las almas de los niños, y las mujeres, y los hombres, limitando el alma fuerte y hermosa de sus niños, sus mujeres y sus hombres. \n\nFue en una pequeña aldea donde nos alojamos para pasar una noche en nuestra travesía. Dormimos en las terrazas de sus casitas de barro, y pasamos nosotros solos con ellos un día. Un atardecer, una noche y un amanecer que siempre se recordará. \n\nNiñ@s aislados en una aldeíta. Niñ@s, niñas con una mirada azul-verdosa de curiosidad y sueños. \n\nNiños que sufren de carencias básicas y enfermedades. Niños que corretean entre las piedras con los pies heridos, con sus hermanitos a cuestas, reciben palos por todas partes de los adultos, tienen unidad de grupo siendo pequeños, de cuidarse unos a otros, de estar felices y sonriendo y jugando y aprendiendo. Lástima que todos los mayores de allí y de acá, se olviden de sus niños y no les permitan seguir creciendo con esa mirada azul-verdosa. Los niñ@s-niñ@as que sobrevivan a la infancia, poco a poco, esa mirada, se les va apagando, al entrar en otro sistema de niños-adultos que otros juegos inventan torpemente o incluso olvidan jugar. \n\nAquella tarde, bailamos niños y adultos, hombres y mujeres, hombres que llegaban del campo o de supervisar, mujeres agotadas de moler mijo, trabajar el campo, y posiblemente aguantar bajo el yugo masculino. Todos bailamos juntos, aldeanos y extranjeros, el corro de la patata. Entre risas, cogidos de las manos y comprensión sin comprender las palabras. Sólo la música, las miradas y las sonrisas. \n\nDespués, los niños se marcharon, las mujeres siguieron moliendo mijo en corro con una fortaleza inaudita, y preparando algo que comer o beber para aquella noche, los hombres supervisando y haciendo sus tareas. Nosotros, preparados para dormir, seguimos escuchando por la noche, los cantos de los aldeanos, los cantos de los gallegos, el llanto de algún bebé y los rebuznos de los burritos, bajo las estrellas.\n\nPosiblemente estos niños y niñas nunca tengan la oportunidad de estudiar, pero su curiosidad es enorme y su ganas y fortaleza inmensa que así en sus miradas y su rostro lo demuestran. \n\nLástima y dolor que desde allí y desde acá hayan exisitido tantas barreras injustas e inhumanas para su desarrollo, y se les sigan imponiendo tantas barreras. A ver para cuando una educación para que puedan llegar a ser libremente lo que ellos desean ser como individuos libres dentro de una comunidad de personas libres viviendo en comunidad, y que no se vaya perdiendo ese azul-verdoso en sus ojos, en nuestros ojos, pues aquí, la educación, también tiene mucho que recorrer todavía, y recuperar un brillo azul-verdoso en los ojos de los niños y niños-adultos que en nuestras sociedades también se apaga. \n\n\nDerecho a la alimentación, a la sanidad, al trabajo, a la vivienda, a la educación libre de todo sin adoctrinamientos, que potencie al individuo libre, y enseñe nuevas maneras de vivir con respeto en la comunidad mundial por/para y con la comunidad humana y natural. Necesidades básicas cubiertas para toda la comunidad mundial. ¿Tan utópico es esto?\n\n\nAl amanecer nos fuimos y ellos siguieron. Nuestras almas allí se quedaron y sus almas con nosotros se vinieron. \n\nTodos, recibimos una gran lección aquel día. Nosotros más. Ellos, los niños, ya sabían mucho más que todos nosotros. \n\n\nAhora, en el salón de mi casa, lucen estas hermosas miradas, tremendas miradas, recordándome mucho, aprendiendo mucho, sintiendo mucho, hablando con y por ellas. Y a todo el que por mi casa pasa, cuando algo arreglada la tengo, lo explico y digo, ¿Has visto que alguien nos está mirando y nos está sonriendo? Y se quedan con la boca abierta ante tales miradas de niñas y niños, que te dejan sin palabras.\n\n Sólo puedes mirarles a los ojos, sonreír con ellos, y hacer por ellos y cogerles de las manos y decirles sin hablar:\n\n - Yo también fui niña. Y no me he olvidado de mi niña nunca. No os voy a olvidar a vosotros nunca. \n\n \n \n\n\n\n\n \n\n \n\n \n\n
sioc:created_at
  • 2010-01-30 16:16:21
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2010/1/30/cantando-con-alma-7- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cantando con el alma (7)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all