PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    Visitar lugares donde una gran tragedia humana o algo horripilante sucedió, siempre me hicieron temblar y sentir ganas de llorar. Eso me ocurrió visitando ciudades, museos y edificios que mostraban el horror humano de siglos atrás, de años atrás..., y eso me ocurrió visitando "La casa de los esclavos" y las estancias donde estuvieron presos niños, mujeres y hombres, niños, hombres y mujeres, tratados como ganado es la Isla Gorée. Este post lo dejo para otro día que haga menos calor, pues la sangre me hierve hablando de estos temas. Hablar de lo que significó la esclavitud africana y todo lo que conllevó.\n\n

    En este post, quería hablar de la isla Gorée hoy. Una isla colorida y olorosa, unas magníficas playas disfrutadas en libertad, unos antiguos refugios destinados a viviendas y tiendas de artesanos, donde el color, el ingenio, la belleza y la música vibra desde debajo de la tierra y se expande a través de sus mares, en completa libertad.\n\n

    \nCon Ad hablamos sobre lo importante y hermoso que es ver que una isla con tan trágicos recuerdos, y empleada para propósitos tan inhumanos, hoy la habiten sentimientos tan hermosamente humanos, sin olvidar el pasado. Eso es evolución, y ojalá el ejemplo de esta isla, se expanda por todo el continente humano.\n\nEl asentía, y sonreía orgulloso de su gente y de los hermosos sueños humanos. \n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n \n\n \n\n\n\n \n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-09-11 12:15:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/africaverde2/2010/9/11/senegal-mil-colores-1- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Senegal de mil colores (1)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all