PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Mi abuelito, después de su separación, hace unos años, volvió con su mama, al pueblo donde vivió desde que nació, hasta que se casó.\nEl dice que después de tantos años y de tantos sitios donde ha vivido, volver a casa es bueno, es como volver a comenzar. Que su pueblo le gusta ahora mas que antes, y que de su pueblo han salido hijos de todos los estilos, sobre todo militares, pero también trabajadores, maestros, albañiles, arquitectos, pintores, picoletos, médicos, fontaneros, jardineros, bomberos, empresarios, policías, camareros. Y el dice que se lleva bien con todos, y que los dueños de los bares, son sus amigos, pero que con los que mejor se lleva es con los camareros, que dice que son los amigos mas fieles y que siempre están cuando los necesitas.\nYo creo que mi abuelito es un espabilado.\nCon los otros amigos juega al mus, y dice que en Portugal no juegan a ese juego, que yo no comprendo nada, y mi abuelito menos.\nEl Cacum se acuerda de cuando toda la ribera del río estaba llena de huertos, aun se acuerda de algunos nombres de aquellas personas que en aquella época de hambre y de privaciones, ayudaban a llenar el puchero. El huerto de los Machaco, unos hermanos gallegos, que no eran familiares del general. El huerto de Jeromo, de la señora Rosa y el señor Gines, El señor Félix, Castilla y el Señor Pazos, que no era portero del atlético de Madrid. José el de las vacas, José el sordo, el huerto de Felipe, de Verderas, los huertos que tenían los moros con hierba buena y otras hierbas. El estanque para el riego que había cerca de donde hoy esta el cementerio, cerca de la presa actual y que regaba tantos pequeños huertos tan necesarios para tantas familias que no tenían ningún ingreso en un pueblo en el que entonces la única industria era el ejercito y algunos bares, casi como ahora. Pero ahora mismo, Madrid es el mercado de trabajo mas importante. Luego construyeron un cuartel de caballería, en zona de huertos y después han seguido ocupando aquellos espacios de cultivo por mas cuarteles, a la vez que iban desalojando a familias que llevaban viviendo y cultivando aquellos espacios desde tiempos inmemoriales. Ahora en la actualidad ha sido desalojado el ultimo ocupante, se han plantado miles de arboles antes de las elecciones y se han secado por falta de riego mas de la mitad de ellos. \nDe el cauce de el río mas famoso de Madrid, en aquella época sacaban cientos de camiones de arena todos los meses, para la construcción en la capital, quedando el río que anteriormente era tan bonito, trufado de pozas. En verano venían familias enteras a pasar el dia y alli todas las semanas se ahogaba alguien, pero dicen que la arena era muy buena. \nAntes de empezar a sacar aquella arena, mi abuelito dice que llevaban un oso pequeño a pasear por aquel río precioso y que luego fue creciendo y que era todo un espectáculo, pero solo lo llevaban los días de diario, y el vivía en un cuartel, en una jaula de piedra y rejas que se parecía a una que el Cacum vio alguna vez en el zoo del Retiro, osease la casa de fieras de Madrid. Mi abuelito cree que ese oso se lo regalaron al general los asturianos, algunos asturianos, puntualiza.\n\nAhora mismo, en este momento, el río es una cloaca al aire libre, de esa presa que almacena todos los detritus , que vierten en ella, las zonas industriales y las poblaciones, situadas mas arriba de la presa y que bordean ese espacio reservado de monte de encinas en arena, asfixiandolo, y contaminando su cielo, ahora siempre iluminado.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2007-10-03 14:08:28
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/albertgarciagos/2007/10/23/la-cloaca-madrid-manzanares- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LA CLOACA DE MADRID. El Manzanares.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all