PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Esta semana toca mercadillo, y lo voy a poner con mayúsculas porque realmente lo merece, MERCADILLO. Madre mía!!!!!!!! Esto es sálvese quien pueda!!!!!!!!!!\n\n

    Por la calle principal de la que te he hablado en otras ocasiones. La que, siempre, pases a la hora que pases está llena de gente, de todo tipo. Y en la que tiene su escenario mi niño cantor…..Pues el otro día como de casualidad descubrimos que todos los días por la mañana tienen un mercadillo en una de las plazas anexas a esta calle. Donde los agricultores, y pescadores de la zona venden sus mercancías.\n\n

    Después de la odisea de comprar yogurts, que nos ha costado casi dos semanas poder tener una variedad, un poco digna, de este producto, tan popular tanto en Alemania, como en Pamplona. Y que por el contrario, aquí, es un artículo de escaso consumo, no sé si por el precio, por la costumbre, porque es perecedero y a los supermercados no les interesa cargarse con mucha cantidad, o por todo un poco…. Pero de verdad ha sido increíble. Aquí consumen el yogurt como bebida o como acompañamiento de las carnes, pero es más como un queso fresco, así que hemos tenido que armarnos de paciencia y al final hemos tenido recompensa.\n\n

    Bueno pues con la ensalada, ocurre lo mismo, yo soy un poco hierbas, y sin mi plato de verdura o ensalada diario no soy persona. A parte de mis problemas intestinales, que si no le meto a mi organismo mi dosis de fibra diaria, llegaría el día que explotaría seguro!!!!\n\n

    Con las frutas y es resto de la verduras ocurre lo mismo en los supermercados, escasean por doquier. De manera que ya no sabíamos si ir a robar a alguna huerta o trasladarnos a otra ciudad en busca de estos manjares!!!!!!\n\n

    En uno de nuestros paseos diarios, descubrimos en esta calle, (por cierto tengo que mirar cómo se llama, y llamar a las cosas por su nombre), un movimiento más intenso de lo habitual, había más cuadrillas de hombres en los laterales, (luego te hablo de ellos, son un poco extraños, incluso con pinta de mafiosos o traficantes….), y como te he dicho antes daba la impresión de que todo valía para vender. Sálvese quien pueda!!!!!!\n\n

    Había a lo largo de la calle gente con puestos ambulantes, incluso diría ilegales, uno vendiendo una caja de kinder bueno, pero contada. Otro cuatro botes de champú ( y digo cuatro porque eran cuatro), otro videos y música pirata, otro calcetines gordos que había tejido su mujer ( tres o cuatro también), otro unos cacharros de plástico no sé para que valían, otro tabaco, otro vendía cuadros, otro tenía el puesto más curioso incluso que los anteriores, este merece párrafo a parte.\n\n

    Era un hombre como de unos cuarenta años, su puesto consistía en: el mismo, una caja de cartón donde iba metiendo el dinero que iba sacando de su negociete, y un peso. Sí, sí, sí, un peso, como esos que casi todos tenemos en nuestra casa, esos de baño. No era digital, ni especialmente específico, que va. Era un peso normal y corriente. Bueno pues su puesto consistía en que la gente se pesara a cambio de 0,10KM. Qué te parece????? Curioso, cuanto menos no????? Y el caso es que la gente se pesaba… Igual es que lo que es normal en otros sitios aquí no lo es tanto. Tal vez no haya un peso en cada casa o sólo se pesaban para tener un motivo por el que darle dinero?????? \n\n

    Bueno pues esto iba ocurriendo a lo largo de la calle, cuando descubrimos el sonido de un niño que parecía estaba llorando o llamando a su madre…. Pero que va, era otro niño cantor, pero en este caso era tan pequeño que tan solo levantaba 50 o 60cms del suelo, debía tener unos tres años, y su voz apenas tenía fuerza para subir por encima del murmullo de la calle, que pasada!!!!!!\n\n

    En este caso, fue Félix el que no pudo aguantar y le dio una moneda, el niño cuando descubrió lo que le había dado quiso chocarle la mano y devolverle una sonrisa enorme, más grande que el mismo. Mientras nos alejábamos vimos como levantaba la mano como si su canto, por fin, hubiera obtenido la recompensa que merecía, como una estatua de la libertad pero en diminuto. Luego en casa, nos dimos cuenta que la moneda era de 2€, que tiene el mismo tamaño que la de 2 KM, pero con la cual puede comer más de dos días, aunque no nos importó absolutamente nada, su despedida fue espectacular cuando vio la fortuna que tenía en la mano.\n\n

    Nos estuvimos acordando de él todo el rato y cada vez que lo hacíamos nos venía la imagen final y nos daba la risa, es muy simpático. Aunque es una pena que los padres tengan que mandarlos a la calle a cantar o a lo que sea, en vez de mandarlos a que aprendan a leer y a escribir, para que más adelante puedan ganar el suficiente dinero para vivir en unas condiciones mínimas….. Pero así están las cosas!!!!!!\n\n

    Bueno, como no podemos hacer otra cosa, que de vez en cuando ayudarles a que coman caliente, voy a seguir con mi relato antes de ponerme melodramática!!!!!!\n\n

    Al final de la calle, nos encontramos el mercadillo, propiamente dicho, el de las frutas y las verduras. Era el paraíso, aunque como te puedes imaginar, la variedad estaba bastante reducida a cuatro variedades por especie. En el apartado de frutas: manzana, naranja, plátano y kiwi. En el de verduras: coliflor, brécol, berza, puerros y calabaza. Y en cuanto a las ensaladas (por fin): lechuga pelada. Pero como pasa cuando no lo tienes, lo valoras más, de modo que lo que en otro momento hubiera sido, solo hay esto?????? Fue, por el contrario, una alucinación, casi como un espejismo en medio del desierto.\n\n

    El problema en este caso era donde comprábamos, pues todos parecían estar en la misma situación precaria. Bueno, pues llegamos a una solución salomónica, compramos todo en distintos puestos, y de ese modo dejamos algo de dinero en varios…. Pero bueno la compra semanal de frutas y verduras fue de unos 10€, y llevábamos el valor de por lo menos cuatro veces más en el mercadillo del domingo en Landaben. El nivel de vida aquí es bajísimo, y lo estamos viendo en casi todo.\n\n

    Bueno como íbamos cargados y a pie (costumbre que hemos aceptado de buen gusto) nos paramos a tomar algo, y desde el bar estuvimos observando el movimiento de la calle.\n\n

    Esos hombres de los que te he hablado antes, los que están en grupos de a cinco o seis, que no hablan entre ellos, como si fueran un grupo de colegas que están simplemente en la calle. No, no, que va, están fumando, y con la espalda hacia la pared, mirando a la gente que pasa, durante horas y horas. Con pinta de mafiosos, o de gente que se dedica al trapicheo, pero no sabíamos cómo definirlo, hasta que vimos una de sus transacciones… Son cambiadores de pasta, la gente les lleva euros y se los cambian por Marcos convertibles o al revés. Están en grupos porque mientras uno hace el cambio, los otros vigilan para todos los lados. Vimos como le cambiaban a un americano, y también a una señora mayor… Madre mía!!!!!! Bueno como en todo, siempre hay listos, que se aprovechan de la situación….. Qué le vamos a hacer????? \n\n

    Como aún nos quedaban Euros, y aquí es complicado que te los acepten en los establecimientos, decidimos hacer el cambio con ellos y para nuestra sorpresa te dan lo mismo que en los bancos, y no tienen horarios de atención al público, están todo el día, haga el día que haga. Así, que mira por donde, casi es preferible que te cambien ellos que encima se lo están currando.\n\n

    De vuelta a casa nos íbamos súper contentos con nuestro nuevo descubrimiento de la ciudad, un mercadillo. Donde podíamos encontrar todo lo que necesitábamos de vegetales… Nos estábamos dando cuenta, ya entonces, de que cosas que en Alemania las tenemos como normales, en otras partes del mundo no lo son. Como ir a comprar y encontrar de todo en las estanterías del supermercado….\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-13 10:42:45
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2008/11/13/bosnia-mercadillo- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosnia 4. El mercadillo.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all