PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Cuando estamos en casa, que tontería acabo de decir. Me refiero a “estar en casa”. Que significa esa expresión para nosotros??? En realidad cuando llevamos unos días en otro lugar ya lo consideramos nuestra casa. Ponemos nuestras cosas y nos acomodamos a las circunstancias. Pero a lo que me refería es a cuando estamos en Alemania. Allí siempre tenemos algo que hacer en la casa, es lo que tiene haber comprado una casa de los años 50. Con lo cual andamos siempre liados con una cosa o con otra, sobretodo yo que me pego todo el día de aquí para allá, que para eso soy la pinche oficial.\n\n

    Aquí la cosa cambia estoy mucho más tranquila, por lo menos ahora, que todavía no conozco mucho la ciudad, hace un frío que pela, y necesito saber mejor cómo funcionan las cosas… Ayer por ejemplo, se me olvidó el pasaporte, y el permiso de turista en casa, llevaba sólo el DNI, pero si me llega a parar la poli, no me hubiera servido. Primer fallo, no debo olvidarlo nunca, aquí realmente en cualquier momento te pueden pedir los papeles!!!!!!!!!!!!! Hay mucha presencia policial, por las calles y sobre todo en las carreteras.\n\n

    La verdad es que pese a eso (que me creo un poco preocupación), disfruté paseando por Zenica, es una ciudad que trata de salir de las huellas de una Guerra, que todavía tiene mucha presencia.\n\n

    En los rostros de la gente, siempre melancólicos, deteriorados, envejecidos y por lo normal tristes. En el ambiente, un tanto gris. En los niños que se dedican a pedir en los semáforos, o en cualquier esquina por donde pase mucha gente. \n\n

    Cuando paseábamos por el centro, encontramos una calle que parecía concurrida, era fin de semana y la gente aprovechaba, que la niebla había levantado después de más de una semana, para oxigenarse un poco.\n\n

    En esa calle había un niño de unos seis años, que estaba cantando, con más intención que voz, y creyéndose, por lo menos, el pequeño ruiseñor…. Aunque si he de ser sincera, con todos los esfuerzos que estaba haciendo por llamar la atención con su canto, lo único que conseguía era esforzar sus cuerdas vocales para crear unas notas desafinadas. (Y lo está diciendo la persona con menos oído del mundo, que conste…..) Pero era muy salao, el txiki, que quieres que te diga!!!!! \n\n

    Sé que no voy a solucionar nada, pero no lo puedo evitar, los niños pidiendo me tocan la fibra!!!!! Miré lo que tenía en el bolsillo, solo una moneda de 2Km (como si fuera un €). Y me dirigía a él para dársela, cuando me miró a los ojos y el también vino hacia mí. Extendió su manita pequeña para recoger la moneda, pero se dio cuanta de que la tenía ennegrecida, se la frotó contra su chaqueta no menos ennegrecida y la cogió. Me pareció tan dulce, al mirar lo que le había dado, me devolvió una sonrisa sincera, de oreja a oreja…. Y me dedicó una serie de chillidos, que aunque al resto del mundo le parecieran extravagantes, desafinados y hasta irritante, a mí me pareció la forma más bonita de dar las gracias…\n\n

    Qué le vamos a hacer, siempre trato de buscar lo positivo!!!!!!\n\n

    Como digo no soluciono mucho, pero ese niño por lo menos comió caliente un día, es muy triste, ver como castiga a todos, incluso a los que no habían ni nacido, las consecuencias de un enfrentamiento político, económico o religioso.\n\n

    Existen a lo largo de la ciudad puestos de cosas a veces útiles, a veces no tanto. Como si fueran puestos de mercadillo, pero con cosas que han ido consiguiendo de distintos sitios, los puesteros dispuestos a atender a todo, se levantan si creen que les vas a preguntar algo, o a comprar en el mejor de los casos. Y lo que me he dado cuenta es que siempre sonríen cuando se dirigen a ti, aunque cuando caminan pensando en sus cosas su semblante es triste…\n\n

    Después de recibir varias sonrisas por distintas razones, olvidas el entorno, las casas medio derruidas de algunas zonas, la suciedad de algunas calles y los deterioros de cosas básicas. Y te quedas solo con la opinión de que los bosnios son gente amable, que tratan de ayudarte o de entenderte. Y que agradecen que vengas a su tierra. Esta ciudad no es un destino turístico como Sarajevo o Mostar, no tiene nada reseñable, con lo cual, para ellos un par de extranjeros es algo nuevo.

    Fuimos a ver al propietario del piso que hemos alquilado. Un señor de unos cincuenta años, muy amable, dueño de una pequeña empresa de venta de material de construcción, que comenzó con cuatro marcos después de la guerra, y hoy está empezando a consolidarse, poco a poco, aquí todo va muy despacio y hay mucho que reconstruir. \n\n

    Como nos han ido demostrando estos días toda la gente con la que hemos tratado, se comportó de una manera muy hospitalaria. Nos sacó café (riquísimo, por cierto, con poso en la taza, mucho sabor y como nos explicó había que beberlo a sorbos y haciendo ruido, como lo beben aquí, creo que es una costumbre de los turcos), sacó dulces de muchos tipos, carnes ahumadas, y un montón de cosas para que probáramos. \n\n

    No nos conocía de nada hasta que se puso en contacto con Félix, antes de Navidad, para alquilarnos el piso. Bien, pues para que entráramos a vivir en él, nos lo ha pintado, ha revisado las calefacciones, y le han pegado una limpieza en condiciones.\n\n

    Fuimos a pagarle el alquiler, como en todos los sitios, pensamos que nos pediría fianza, y un largo etcétera de garantías. Pero que va, solo nos pidió el mes, sin contrato ni nada, y cuando vayan llegando los gastos, se los vamos pagando. Increíble!!!!!!!!! Sobre todo pensando que el alquiler son 200€ por mes más gastos….\n\n

    Nos dijo que no quiere hacer contrato porque sino el gobierno se queda la mitad.\n\n

    Estuvimos hablando largo rato con él, y entre muchas otras cosas nos explicó que situación tenía cuando comenzó la Guerra, sin previo aviso. Y como tuvo que esperar sentado a que terminara, porque su situación, como la de muchos era un tanto complicada. El es croata, su mujer serbia, y viven en Bosnia, como decía él, contra quien luchaba, contra su familia, la de su mujer o contra sus vecinos. Tenían dos hijas pequeñas entonces y no era fácil salir del país. Mucha gente salió en cuanto pudo. Pero ellos decidieron quedarse. A donde iban a ir??? \n\n

    Sin agua, sin luz, sin las cosas básicas y con mucho miedo, fueron pasando los días, los meses y al final por fin terminó el conflicto. En Bosnia la mayoría son musulmanes, aunque como en el resto de los Balcanes conviven tres etnias: Musulmana, cristiana y ortodoxa, desde hace siglos. Están mezcladas en casi todas las familias.\n\n

    No entiendo muy bien cómo puede considerarse Croata a alguien que lleva en Bosnia desde que nació, que incluso sus dos generaciones anteriores ya vivían aquí, pero no es considerado autóctono de la zona.\n\n

    Creo que esto tendré que preguntarlo en más de una ocasión para entenderlo. \n\n

    Me imagino que será como cuando en los años sesenta nacían hijos de emigrantes españoles en países como Alemania y les daban la nacionalidad de los padres. El que nace en España es español, tal vez sea por esto que me cuesta entenderlo.\n\n

    El caso es que Peric, nos dijo que mientras esperaba a que terminara la guerra, muchos días pasó un miedo terrible por su familia. Nada tenía sentido!!!!! De modo que le toco esperar entre bombardeos, malos rollos, hambre, nada que hacer, y mucho que desesperar. \n\n

    Fue una conversación llena ideas importantes, que realmente te llevan a una realidad que nunca antes habíamos tenido tan cerca. Tras la cual nos quedamos los dos largo rato, ya en casa, en silencio, pensando…. Y realmente creo que pasar por una situación así, tiene que cambiar tus valores, tu mentalidad, y tu sentido de la vida. Y sobretodo hace que nosotros nos sintamos afortunados de no haber tenido que pasar por algo ni parecido, es escalofriante.\n\n

    Mladen ahora trata de sobrevivir con su negocio, que no le va mal, pero con la única aspiración de vivir, dar un futuro a sus hijas, y disfrutar de las pequeñas cosas.\n\n

    Una política de vida muy acertada desde cualquier punto de vista!!!!!!!!\n\n

    No te parece??????\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-13 10:20:26
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2008/11/13/bosnia-pequeno-ruisenor-y-dichosa-guerra- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosnia 2. El pequeño ruiseñor y la dichosa guerra.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all