PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Como prometí, voy a tratar de plasmar nuestra impresión de la excursión, bueno mejor dicho, de la palicilla que nos metimos el domingo que fuimos a Mostar.\n\n

    Animados por el buen tiempo, decidimos volver al ataque, armarnos con el mapa en mano, bocatas en la mochila y calzado cómodo. Esta vez nuestra excursión iba a ser más lejos, de manera que el despertador sonó demasiado pronto para ser día de fiesta. Pero bueno como sabes el madrugar no me asusta y después de desayunar y ducharnos, salimos rumbo a Mostar.\n\n

    Con algunos puntos interesantes marcados en el camino, no sabíamos muy bien si nos daría tiempo de verlo en el de ida o en el de vuelta, todo sobre la marcha. Nos hemos dado cuenta la capacidad de improvisación que estamos adquiriendo, que remedio verdad???? Hoy estamos en Bosnia, dentro de poco Brasil, o China, y así sucesivamente… Adaptarse o morir!!!!!!\n\n

    La verdad es que sólo son 190 kms, la distancia dicha así no es para tanto, nicht wahr??? (No es cierto, en spanisch). Bueno pues lo diré de otro modo, llegar a Mostar nos costó casi cuatro horas. Increíble!!!! Pero cierto. Sólo hay una carretera, en algunos casos con camiones, salpicada de coche patrulla de policía en cada curva, muy sinuosa, y sin posibilidad de pisarle. A parte de que los bosnios son un poco kamikazes y asustan, así que despacito, despacito, vamos más tranquilos!!!!! No hay autovías o autopistas en Bosnia, sólo un tramo de unos 20 kms antes de Sarajevo, pero está de obras, porque aún no la han acabado, de manera que tenemos que mentalizarnos que los trayectos a cualquier punto son largo. Cosa que nos cuesta bastante, sobre todo porque Alemania tiene una red de autovías realmente alucinante, pero bueno que te adaptas y ya está. O como dicen otros: “Relájate y disfruta“.\n\n

    De camino hacia la ciudad de Mostar nos íbamos sorprendiendo con el paisaje, increíbles formaciones rocosas, los valles salpicados de casas, coronados por montañas altísimas todavía nevadas. Una de estas cordilleras fue la sede los juegos olímpicos de invierno de Sarajevo en el año 84, desde abajo impresiona, es un paisaje que hace que se te encoja el estómago. Realmente bonito!!!!!!!\n\n

    Nos costó mucho atravesar Sarajevo, los domingos toca macro mercadillo y no veas que mareas humanas se acercan al recinto donde se ponen los de los puestos. Pero que quieres que te diga, que metidos en el ajo, todo vale para no agobiarse demasiado, incluso te distrae mientras esperas a poder avanzar. Se ve cada fistrín!!!!! Y cada cuadro!!!!!\n\n

    Una vez llevas dos horas y media en el coche necesitas: salir, estirar las piernas, tomar algo, y por supuesto, ir al baño. Así que decidimos parar en un restaurante al lado de la carretera, con una terraza enorme. Pero no paramos en éste porque sí, sino porque la terraza tenía una vista preciosa. Estaba dirigida al lago Jablanicko. El sol de mediodía que calentaba lo suficiente como para estar a gusto al aire libre tomando una coca-cola fresquita y viendo semejante paisaje de agua, luz y naturaleza. Como lo disfruté!!! \n\n

    Bueno y a seguir con el viaje, aún no hemos llegado a Mostar, por el camino nos entró hambre y buscamos un local que nos habían recomendado, pensando en que con el estómago lleno, disfrutaríamos más de la visita a la ciudad de la que tanto hemos oído hablar. Sobre todo por los telediarios…. Lamentablemente!!! Pero no lo encontramos, el restaurante. Llegamos y aparcamos en un parking vigilado, siempre es mejor que andar buscando sitio y ponerte de los nervios en una ciudad que no conoces, además estábamos al lado del centro histórico. Al dejar el coche, se nos acercó un chico de unos treinta y bastantes. Era alto, robusto, y amable. Nos pareció muy buena persona a Félix y a mí, nos dio buen rollo. Nos preguntó si queríamos guía para ver la ciudad???? Nos miramos y con gesto de aprobación le dijimos: “porque no?“\n\n

    El idioma en el que se comunicaba con nosotros era el inglés claro, que seguro que lo estabas pensando!!!! Nos dijo que él vivía en Mostar. Como musulmán vive en la zona reconstruida tras la guerra, ya que fue la única parte de la ciudad que se destrozó con los ataques. Se divide la zona cristiana de la musulmana por una calle, que si pueden, evitan cruzar, aún hoy. Me pareció increíble, es como una frontera imaginaria!!!!!!\n\n

    Al entrar en la zona antigua, se van viendo algunas casas que aún no han sido reconstruidas porque los dueños no quieren volver a Bosnia, o porque han muerto, o por cualquier otra razón. El resto está reconstruido respetando la arquitectura original. Calles empedradas, estrechas, y casas de piedra y tejados claros, puertas y ventanas de madera y forja. Las mezquitas que han sido rehabilitadas con los frescos florales originales, reconstruyendo sus torres, y sus cúpulas. Una parte de la ciudad realmente entrañable, parece que te metes en la máquina del tiempo y retrocedes hasta los tiempos álgidos del imperio Otomano, cuando se propusieron los musulmanes conquistar Europa, que por cierto lo consiguieron. \n\n

    No es temporada de turismo, pero estábamos unos cuantos, esto debe ser así todo el año, incrementado, claro está, en verano. En Sarajevo no tuvimos esta sensación.\n\n

    Fue increíble ver la ciudad desde los ojos de una persona que vive allí, que sufrió la guerra con tan sólo diecinueve años, que perdió a su padre en uno de los ataques, que fue alcanzado por un franco-tirador que vigilaba el puente, que vio como la ciudad se desmoronaba día tras día, que perdió amigos, que aún hoy al escuchar el sonido de las sirenas de una ambulancia le cambia la cara, como tuvimos oportunidad de observar. \n\n

    También he de decir que hubo momentos duros, de relatos que se te ponían los pelos de punta, dolorosos, que traían las lágrimas a los ojos de nuestro perfecto guía y claro está, yo que me considero una persona de lágrima fácil, también tuve en varias ocasiones húmedos los ojos!!!!!!!!\n\n

    Nos contó detalles como que existe otro puente en Mostar, más pequeño, que visitamos también, que fue la primera prueba que hizo el sultán, para ver si los caballos de la corte lo podían atravesar. Éste pasa desapercibido a muchos de los que visitan la ciudad, es una réplica exacta a escala. \n\n

    El Puente Viejo (Stari Most) de Mostar, el que sale en todas la fotos de la ciudad, es uno de los monumentos históricos más famosos de la antigua Yugoslavia. El puente es del siglo XVI, siempre ha sido considerado como un símbolo de la sociedad multiétnica de Bosnia. Lo flanquean dos torres, la Torre Halebija y la Torre Tara, añadidas después. Fue dinamitado en el año 93, convirtiéndose en un símbolo del conflicto que a principios de los noventa dejó más de 200.000 muertos. \n\n

    Pese a todo el puente, hoy patrimonio de la Humanidad, fue destruido por ser un símbolo importante para la comunidad musulmana, lo mismo que destruyeron sus escuelas, o sus hospitales, incluso las fábricas en las que trabajaban. Además nos contó que estuvieron casi dos años sin agua corriente, ni luz en las casas, sin los alimentos básicos; mientras que en la zona cristiana todo funcionaba con normalidad, tiendas, bares, discotecas, iglesias, trabajos ( yo me imagino que con una normalidad extraña, teniendo en cuenta todo lo que estaba pasando a unos metros, pero cada uno ve las cosas desde su punto, y él las vivió como musulmán). Como te puedes imaginar, esto además de ser terrible, fue una guerra psicológica que muchos no soportaron y decidieron huir a otros países.\n\n

    Otros en cambio decidieron luchar o simplemente permanecer en su país porque no tenían donde ir. Para ponernos en situación diré que la población bosnia antes del conflicto eran yugoslavos, como los croatas y los serbios. Que se regían por el régimen comunista, y por Tito. A nadie le faltaba comida, educación, vivienda, coche, y lo básico para poder vivir dignamente. Estaban en pleno cambio al capitalismo cuando estalló la guerra. Después de hablar con distintas personas hemos llegado a la conclusión de que las tres etnias que participaron piensan de igual manera. Me explico todos piensan que la antigua Yugoslavia era un país poderoso, que podía ser una amenaza a otros países a nivel político, económico o religioso. Y que fueron intereses externos los que comenzaron a fraguar el odio entre los habitantes del país que durante siglos han convivido e incluso se han mezclado en casi todas las familias. Desencadenando todo esto en lo que todos conocemos como la guerra de los Balcanes.\n\n

    Cuando llevaban más de dos años sin lo básico, dejaron los cristianos pasar a las mujeres musulmanas a comprar lo que necesitaran para comer, pero a la vuelta regresaban sin comida y violadas, por eso hoy hay muchos niños huérfanos de padre, se me pusieron los pelos de punta. Como puede cambiar el ser humano hasta convertirse en un animal depredador que se aprovecha del prójimo, pero esto son las guerras.\n\n

    Claro está que después hemos hablado con otras personas de religiones diferentes y te cuentas las cosas de otra manera, porque al final en una guerra no gana nadie, y todos son víctimas de abusos.\n\n

    Con la llegada de la paz se iniciaron los trabajos de reconstrucción, bajo la colaboración de la Unesco y de organizaciones de rescate del patrimonio de la humanidad. Un largo trabajo, que se prolongó años, levantando el puente y los edificios aledaños según los métodos de construcción y tradiciones arquitectónicas del que existía antes del conflicto (me refiero a los materiales que emplearon los otomanos en los que incluían la cascara de huevo a la mezcla con la que unían las piedras, si, si, eran otros tiempos). En el 2004 se reinauguró el “antiguo-nuevo” puente construido por los arquitectos turcos hacía 500 años. Es un símbolo muy importante de la reconciliación nacional en Bosnia i Herzegovina (es una realidad que no están en guerra, pero la diferenciación de las zonas por una frontera invisible es también otra realidad). Todos los habitantes de Mostar están orgullosos del nuevo puente y de su reconstrucción. Puede haber varias razones, pero también es importante decir que, hoy es una de sus fuentes de ingresos más prometedoras, yo después de haber estado allí, te digo que merece la pena ir a verlo!!!!! \n\n

    Tal vez por esto es que algunos edificios que están que se caen, siguen sin reconstruirse, o sin venderse. Nuestro compañero en la visita nos explicó que pertenecen a gente que vive fuera y que viendo que la zona del puente es de interés turístico están esperando a que suba el precio de su posesión para sacarle más beneficio, como ves hasta Bosnia ha llegado el negocio de la especulación inmobiliaria….\n\n

    A Al-Rahmán (significa el primero y se lo puso su madre porque nació a primera hora de la mañana), o Al- Hadi como le llamamos nosotros (que es otro de los 99 nombres que dio Allha para ponerlos a sus creyentes y significa “el guía“), fue alcanzado por una bala, e ingresado en un hospital muy grave, de manera que lo evacuaron a Alemania, y en este punto fue cuando más contento se puso. Porque al oír esto, Félix le empezó a hablar en Deutsch, el resto de la visita nos sentimos, aún, más afortunados de haber encontrado a Al-Rahmán. Nos llevo por las calles más emblemáticas que no vayas a pensar son dos (el resto es como cualquier otra ciudad), nos iba enseñando los locales más interesantes, las tiendas más antiguas, nos llevo a una exposición de fotografías de la ciudad, y pudimos incluso entrar en su mezquita, en la que reza él y sus hijos, porque su mujer es cristiana (que paradoja verdad???? Pero es real están mezclados y en cambio lucharon entre ellos mismos). Y subimos al Minarete, la torre de las mezquitas, desde donde llama el muecín a rezar cada atardecer con cantos. En Zenica nos obsequia cada mañana tarde y noche con sus canticos, también. La vista de la ciudad desde allí arriba es un privilegio que hemos tenido, y que pocos visitantes que vayan a Mostar pueden disfrutar. Fue algo increíble coincidir con este chico de una manera tan casual, y aceptar su compañía todo un acierto por nuestra parte!!!!!!\n\n

    Una vez acabamos de ver todo. Eh!!!!!!!!! Que se nos olvidó comer. La caminata y la atención a todo lo que nos iba contando nuestro nuevo amigo, hizo que nos olvidáramos de este pequeño detalle y en vez de comer íbamos a hacer una merienda, pero la verdad es que estuvimos súper a gusto todo el tiempo. Le invitamos a comer con nosotros, y tras insistirle un poco, aceptó, está tratando de recuperar la línea, como en muchos otros casos la mujer lo lleva a raya con la comida, se estaba poniendo gordito!!!!!! Nos ayudo a pedir un plato típico de Mostar (variedad de carnes a la brasa, son carnívoros estos bosnios, todas menos de cerdo que son musulmanes), y seguimos charlando, de su vida, de la nuestra, en fin conociéndonos un poco más. Nos contó que estaba buscando trabajo, que tenía dos hijos, que estaba ahorrando para comprarse una moto, y que sólo quería una cosa de la vida un país sin guerras para sus hijos… La verdad es que se te hacía un nudo en el estómago cuando lo decía con miedo en los ojos. Esta expresión la he visto mucho en la gente madura, los que han visto muchas cosas, los que han sufrido, en fin los que pasaron por la guerra.\n\n

    Al- Hadi nos había pedido, al principio, 5 Marcos por enseñarnos la ciudad, pero este precio nos parecía ridículo (más o menos divídelo entre dos y es el precio en euros) y decidimos darle un pago mucho más razonable, más acorde con las molestias que se había tomado, me imagino que para la mentalidad de un bosnio, le dimos una barbaridad, pero era lo más justo después del día tan agradable que habíamos pasado con él. \n\n

    Nos preguntó que íbamos a hacer después de comer, y la verdad es que sólo con pensar en el largo camino a casa, nos daba una pereza terrible!!!!! Comentó que cerca de Mostar hay un monasterio que se llama Blagaj, donde los monjes musulmanes (los derviche), van a retirarse, a meditar, y a orar. Yo que últimamente me he vuelto una lectora incansable de los lugares y las cosas interesantes de Bosnia, porque me gusta saber en qué país estoy. Y de paso si podemos saber alguna cosa más de los sitios que visitemos, tanto mejor. Lo tenía marcado en mi súpermapa. \n\n

    Tan a gusto estuvimos los tres que se brindó a acompañarnos y visitarlo con nosotros, si luego lo devolvíamos a su familia y a su ciudad. Esta oportunidad no se podía desaprovechar!!!!! No te parece??????\n\n

    Fuimos, Blagaj era un lugar impresionante, al pie de un acantilado natural, con un boquete por el que transcurren diariamente miles de litros de agua natural al día. Una casa austera, con alfombras en todo el suelo, con una habitación para comer, otra para la lectura y otra para la oración, ésta última, con lavabo y ducha. Los musulmanes se lavan antes de orar todos los orificios de su cuerpo, las manos, y si están en un monasterio como este, incluso se duchan antes. Es una forma de estar puros antes de orientarse hacia la meca para rezar. Como es normal, donde fueres haz lo que vieres, nos descalzamos, me puse el velo para cubrir la cabeza, tomamos agua del manantial natural, pidiendo un deseo inconfesable, igual que la primera vez que cruzas el puente de Mostar, cosa que si no vas con alguien de allí ni sabes que lo tienes que hacer. Como digo que fue un día de lujo!!!!\n\n

    Como nota curiosa nos contó que incluso, existía en este lugar el bidet más antiguo de la historia, del siglo XVI, con agua corriente natural y que los inventores de este recipiente sanitario, nuestros vecinos, los franceses en aquella época todavía hacían ciertas cosas intimas en un balde, que después de ir precedido de un grito, acababa saliendo por la ventana. En fin, estos gabachos se han colgado la medalla y resulta que el de Blagaj es más antiguo!!!!!!\n\n

    Concluida nuestra visita y antes de despedirnos de nuestro nuevo amigo, nos invitó a tomar un té (chai) con un pedazo de pastel, algo muy típico bosnio, nos dijo que es el pastel de la paz, yo que no soy muy dulcera, noté según me lo metí en la boca, como se me caían los dientes de la cantidad de azúcar que tenía. Si, si, esos que estoy tratando de mejorar con Indira. Pero la verdad es que la ocasión, no merecía más que agradecimiento, a nuestro nuevo amigo Al-Hadi. \n\n

    El Corán dice que todo lo que un hombre haga en la tierra le será devuelto en la otra vida, pues a nuestro nuevo amigo le tienen que devolver millones de atenciones y amabilidad por doquier!!!!!!!!\n\n

    El regreso a casa fue una mezcla de alegría increíble, pero también nos vinieron a la mente otras partes de nuestra visita mucho más duras, comentarios específicos de alguien que ha vivido algo horrible. En fin que gracias a no sé quien, si Allha o a Dios o a nosotros todos, por haber encontrado a una persona tan especial, que ha hecho que nuestra visita a Mostar sea imborrable.\n\n

    Y sabes lo que te digo: que según más conozco lo que ha tenido que pasar esta gente, más afortunada me siento por no haber tenido, ni cerca, algo así. Podemos tener contrariedades en nuestra vida pero nada comparable a una guerra. De verdad que estoy aprendiendo mucho de este país y de sus gentes!!!!!\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-21 07:46:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2008/11/27/bosnia-mostar-blagaj-con-guia-estupendo- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosnia 8. Mostar, Blagaj con un guía estupendo.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all