PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Aquí estoy de nuevo, con unas agujetas que te quieres morir!!!!! Este finde ha sido “El de las Escaleras“, sí, sí… Hemos subido en día y medio más de dos mil escaleras, algunas de ellas muuuuuuuy rudimentarias, y otras a medio restaurar.\n\n

    Estarás pensando qué????? Esta tía es una exagerada. Pues no, es cierto. Me explicoooooo. \n\n

    El sábado, por fin, fuimos a ver las Pirámides de Bosnia, en Visoko, llegamos al pueblo y tuvimos que preguntar porque las montañas hoy, que según los estudios arqueológicos, en otro tiempo fueron pirámides, del estilo de las precolombinas. Están a las afueras. Nos explicó un fornido policía (que digo fornido, era un armario ropero de cuatro puertas!!!) como llegar a ellas, en bosnio, imagina!!!!!! Pero le entendimos perfectamente. Aunque mientras llegábamos allí, dudamos de si los caminos estrechos, entre casas rurales, con unas cuestas de vértigo (y esto te lo digo de verdad, había algunas que parecía que íbamos a salir volando cuando llegáramos arriba, porque no se veía donde acababan) eran realmente los acertados. Llegamos al improvisado parking que han preparado para los visitantes, con una chavolilla de madera donde te dan información sobre la pirámide del sol, y venga!!!! A subir montaña arriba. Cuando llevábamos unos minutos caminando, llegamos a los carteles que anunciaban que estábamos en buen camino, y empezaron las improvisadas escaleras, estas consistían en montones de tierra de la propia montaña que habían frenado con un tablón apuntalado por dos estacas pequeñitas, de manera que no eran muy regulares, pero tampoco agredían el entorno. El valle de las pirámides, como le llaman, es realmente espectacular, y deben cuidarlo, para que no pierda su encanto. Con lo cual aunque un coñazo para subirlas eran lo más adecuado para que no destrozaran el paisaje. Nunca terminaban!!!!!\n\n

    Cuando llevamos un buen rato subiendo las benditas escaleras, vimos unas placas de hormigón muy basto, y como tengo al ingeniero técnico a mi verita, fue él quien me explicó que era una mezcla muy antigua, porque si es por mí, ni hubiera pensado que esos trozos de cemento con piedra eran ya de los yacimientos arqueológicos. “No sabes lo bueno que es tener al mejor intérprete del mundo, que encima es entendido en estas cosas a tu lado“.\n\n

    Aún nos quedaban unas cuantas escaleras más por subir, y el tabaco que en otro tiempo ha sido nuestro compañero habitual, empezó a pasarnos factura, jo!!!! Que mayores estamos!!!!!! Llegamos a una cuesta en la que las placas de ese hormigón, hecho hace unos cuantos miles de años, estaban cubriendo una superficie importante de la ladera de la montaña, perfectamente colocadas y alineadas unas junto a las otras, con juntas como de un dedo de distancia… No se ven pirámides porque la vegetación se ha apoderado del paisaje, pero lo que está claro es que algo hay!!!!! \n\n

    No quedándonos contentos con esto decidimos ir a ver la pirámide de la luna, justo en frente, hay tres pirámides, se sabe por los estudios geológicos que se han hecho vía satélite, que entre ellas existe la misma distancia, y las tres hacen un triangulo equilátero. No me digas que esto no es curioso????? \n\n

    Lo que me flipa a mí es, en qué momento alguien se pone en frente de una montaña, porque es lo que es, y piensa que eso es una pirámide, y encima en Bosnia, que nunca se ha oído hablar de estas construcciones arquitectónicas antiguas. Es increíble lo que ven unos y lo ignorantes que somos otros!!!!!!! \n\n

    Bueno llegamos allí, y lo que vimos aún nos alucinó más… Claro también tuvimos que subir un mogollón de escaleras, y cuando digo mogollón es mogollón!!!!! En este caso las losetas de piedra natural hacían pasillos con juntas mucho más exactas en la pirámide anterior. Seguimos subiendo las escaleras rudimentarias y aún había más pasillos de cerámica natural, y aún más arriba habían encontrado otro camino empedrado. Yo no sé decir si lo que vimos eran pirámides o no, el caso es que no puedo decir que ahí, no hay nada, o como nos han dicho los conocidos que tenemos aquí: “Esos de Visoko son unos listos“. Frase, que me hizo mucha gracia, por cierto, porque veo que en cualquier parte del mundo la rivalidad entre los pueblos vecinos, es igual…. \n\n

    Queda mucho trabajo arqueológico por hacer, pero lo que está claro es que sean pirámides, sean caminos, sea lo que sea, hay algo. Y nosotros lo hemos visto, no nos lo han contado. Me imagino que el tiempo y mucho muuuuucho dinero se dará la razón o se la quitará a algunos…\n\n

    La sensación que nos quedó después fue que ni cerrando los ojos muy fuerte, veíamos pirámides, sino montañas, pero han venido expertos a ver los yacimientos y han dicho lo mismo que pensamos nosotros que ahí, hay algo, de manera que tiempo al tiempo!!!! \n\n

    El descubrimiento lo hizo Semir Osmanagic. Que casualmente fue compañero de estudios del propietario del piso donde vivimos. Este hombre de unos casi cincuenta años, decidió ir a vivir a América y su aspecto es muy peculiar. Se parece a Indiana Jones, con sombrero y todo. Bueno pues puede ser porque esta gente ha pasado tanto, o porque si realmente son Pirámides y en algún momento deciden dejarlas a la vista tendrán que expropiar a muchos vecinos, pero están muy escépticos al respecto. Creen que Osmanagic es un colgado que quiere hacerse popular a toda costa. El se denomina como arqueólogo, aunque no lo es, y eso parece que no le ha hecho mucha gracia a sus compatriotas, que piensan que es un farsante.\n\n

    Además toman a este tipo como a un bicho raro, que no tiene otra cosa que hacer que ir a Bosnia a ver pirámides. Pero no se puede olvidar, que para sacar a la luz lo poco que se ve, han venido expertos de muchas partes del mundo, con lo cual algo de seriedad tendrán sus conjeturas, digo yo que estas personas no se moverán por tonterías…\n\n

    Después de camino para casa, decidimos ir a ver un monasterio, que en otro tiempo fue castillo de los reyes cristianos bosnios, en el Medievo, y la verdad es que el desvío mereció la pena. Como en todos los sitios donde ha habido residencia real, se notaba que el entorno, se cuidó más… Este lugar se llama kraljevska sutjeska (leído kraliesfska sutieska, o algo así). A mí personalmente me gustó mucho más el camino para llegar al monasterio que el propio edificio, pero para gustos están los colores. Los pueblos que íbamos encontrando guardaban las tradiciones de los agricultores y ganaderos de la zona, la vida alrededor del río, y la primavera que comienza a hacer su aparición por todos los rincones. Y así acabó nuestro sábado por la tarde.\n\n

    Al día siguiente decidimos armarnos nuevamente con nuestro mapa (el enorme) e ir a ver dos ciudades que teníamos marcadas en él. Ciudades que mucha gente que viene a este país, ni visita, y la verdad es que merecen la pena…. Primero llegamos a Travnik (trafnik como lo dicen ellos), ciudad situada en el centro del país, rodeada de montañas y nacimientos de agua, y presidida por un castillo fortaleza al estilo de los construidos en la Edad Media, que servía para proteger a la población. Recientemente restaurado, aunque le queda todavía bastante para estar terminado, con un casco antiguo aledaño plagado de mezquitas, luego he leído que hasta el momento de ser conquistada, la ciudad, por el imperio Otomano (turco) era cristiana, por ello hay en la ciudad una mezcla de estilos un tanto peculiar. Una vez convertidos sus habitantes al Islam el número de mezquitas y escuelas de coral se vio incrementado, también porque algunos mandatarios del nuevo imperio decidieron fijar su residencia en la ciudad. Además han conseguido los habitantes de Travnik, restablecer la normalidad tras la guerra, sobre todo porque no fue muy castigada con el conflicto, y porque han conseguido exportar a muchas partes del mundo productos típicos de la zona. Y eso también ayuda. Es dinero para el bolsillo de la ciudad!!!!!!!\n\n

    Cuando acabamos de recorrer el castillo, de subir y bajar escaleras medio restauradas, medio derribadas (la cara de mi compi cuando vimos el primer tramo de escaleras en el castillo fue todo un cuadro, ya que ese día se había levantado con agujetas por la paliza del día anterior). Impresionados por el paisaje que se observaba desde lo alto de la ciudad, nos fuimos a pasear a la orilla de un nacedero natural de agua, que observamos desde lo alto. Han aprovechado la riqueza de la naturaleza para hacer una zona de restaurantes y bares mecidos por el sonido del transcurrir del agua, constante y serena. En esta zona puedes tomarte un café al estilo turco o comer la gran variedad de carnes (todas menos de cerdo, que son musulmanes) a la brasa. Imagina entre el sonido, el sol que tímidamente iba haciendo su aparición, y el olor a brasa mezclado con la bebida oriental, aquello era la gloria!!!!! \n\n

    Pero aún no habíamos acabado nuestra excursión y aunque estábamos muuuuuu agustito, teníamos mucho camino por recorrer, ya sabes que aquí los caminos siempre son largos, no por los kilómetros sino por la carretera.\n\n

    Bueno pues llegamos ya por la tarde a Jajce (Yaitse leído), una ciudad que no visita mucho turista extranjero, y que no está preparada para el turismo como otras que hemos visto. \n\n

    Que por lo que pudimos ver, fue realmente castigada por la guerra, pero casi al final, porque se libró de los ataques serbios durante casi todo el conflicto bélico. Pero eso lo vimos luego, porque nada más llegar, lo primero que vimos fue una enorme cascada natural de unos veinte metros de altura que nos dejó boquiabiertos, era una maravilla!!!!!! Durante la guerra, como no, también la dejaron echa una pena, pero la Unesco que en esta ciudad tiene mucho hecho y mucho, todavía, por hacer. La rehabilitó, sin llegar a conseguir la altura que tuvo en los tiempos antiguos que era casi de treinta metros, pero el espectáculo natural es increíble!!!!!! \n\n

    La ciudad antigua, está fortificada doblemente, fue residencia de los reyes cristianos bosnios durante bastante tiempo, con lo cual tiene las ruinas del castillo real, pero además está fortificado lo que fue el inicio de la ciudad para proteger a los que Vivian en ella, e indirectamente servía de segunda fortaleza para la familia real. La última reina bosnia, vivió allí. Y también fue capital de Bosnia durante un tiempo. Tiene unas calles empinadas, empedradas de manera irregular, y unas edificaciones originales de la zona, casa blancas cuadradas, con tejado muy pendientes de zinc a cuatro aguas y ventanas de madera. Como no, había cientos de escaleras para ir subiendo hasta lo más alto de la ciudad ( parecía como una maldición, que habíamos hecho mal para que alguien nos castigara con tanta escalera!!!!!) El paisaje se iba haciendo más espectacular según más subíamos. No veas la cara que iba poniendo Félix cuando se veían tramos nuevos de escaleras!!!!! Pero luego con la emoción las subíamos sin rechistar, porque lo que íbamos viendo merecía la pena, y al final el que más se emocionó cuando pudimos entrar en el castillo real, fue él. \n\n

    El paisaje desde lo alto es espectacular, bosnia tiene una riqueza natural que otros países, seguro, ya habrían explotado, pero ello no lo valoran. Aunque también se veían las ruinas de muchas de estas casas cuadradas, recordando que hace quince años pasaron por una guerra.\n\n

    Como ya he dicho la Unesco tiene mucho trabajo en esta ciudad, y yo recomendaría a todo el que visite el país que no se pierda estas ciudades que sin tener un gran interés turístico, me refiero explotado, tienen mucha riqueza cultural, y ofrecen sorpresas muy agradables. \n\n

    Según bajábamos me acordé de las mujeres que he visto por Zenica, que siempre van con sus tacones a todas partes. En esta ciudad es imposible, yo que iba de deportivas casi no encuentro estabilidad en algunas zonas, cuanto menos con andamios… Luego pensamos que tal vez las que vivan en la parte alta de la ciudad, lleven sus zapatos en el bolso y abajo que el asfalto es mucho más agradable para los tacones de aguja, se los pongan y aparquen sus zapatillas. No, no te rías, que mi madre ya me ha contado alguna vez, las caminatas que se metían cuando era joven para ir a las fiestas de algún pueblo cercano o no tanto, y antes de llegar al baile se ponían los zapatos y dejaban las zapatillas escondidas tras alguna piedra o matorral. Así que lo nosotros imaginamos no es tan descabellado!!!!!\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-21 07:49:04
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2008/12/1/bosnia-bosnia-piramides-travnik-y-jajce- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosnia 10. Bosnia. Pirámides, Travnik y Jajce.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all