PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Este finde habíamos decidido que íbamos a hacer algo muy alternativo, pero nunca pudimos imaginar que la improvisación nos iba a acabar llevando a los lugares donde hemos estado.\n\n

    Como ya he dicho en ocasiones anteriores, y creo que pasa esto en todas las ciudades del mundo, Río tiene los típicos puntos turísticos que todo el que viene de fuera va a visitar. Pero la suerte que tenemos nosotros, es que como nos quedamos más tiempo en los lugares en los que vivimos, descubrimos sitios diferentes.\n\n

    Hace unos días preparando uno de los textos del blog, descubrí en Río de Janeiro la obra de un pintor que me llamó la atención y decidimos que íbamos a ir a verla.\n\n

    El pintor en cuestión es el señor Jorge Selarón, dicho así os sonará lo mismo que me sonó a mí en un primer momento. \n\n

    Pero los que me conocéis, sabéis que siempre he sido una persona muy creativa y además polifacética en todo lo que tuviera que ver con las artes plásticas. Que me encantaba estar en el trastero de mi madre haciendo mis cosas. Que lo mismo me daba coger un lienzo en blanco y ponerme a pintar, que pensar en hacer cualquier adorno floral o restauración de muebles. Siempre me ha gustado trabajar con mis manos, y ponerme metas en este sentido.\n\n

    Pero cuando comencé mi sinuoso camino por el mundo de la moda, gracias a Jesús platero, mi profesor, que era un gran amante del arte y también gracias a mi hermana pequeña que estudió historia del arte, aprendí muchas cosas a cerca del mundo artístico. En multitud de ocasiones fue mi gran fuente de inspiración, y me ha gustado saber siempre el porqué de las cosas. Con lo cual poco a poco este mundo tan desconocido para muchos, fue siendo parte de mi vida. Y hoy es el día en que me encanta conocer a gente creativa, hablar con ellos, ver sus trabajos, y saber cuál es su visión de las cosas.\n\n

    Nos levantamos temprano, aunque no demasiado y nos decidimos a ir a la escalera de Selaron, para ver esta obra peculiar, que el pintor había convertido en punto de interés de la ciudad.\n\n

    Y seguro que pensarás a ver una escalera??? Que emocionante!!!! Pero espera que te voy a ir explicando cómo fui descubriendo la obra y la personalidad de tremendo personaje!!!\n\n

    La escalera se extiende desde el barrio de Lapa (cerca de los arcos del acueducto) hasta Santa Teresa (uno de mis barrios preferidos de la cuidad). Estos dos barrios son llamados bohemios, porque con el tiempo han conseguido reunir a algunos de los creativos de la ciudad. Si se pasea por ellos es muy fácil que durante tu recorrido te encuentres constantemente con carteles que te indican donde está el atelier de un artística.\n\n

    Bueno y volvemos a la escalera ahora que te he puesto en situación. Tiene 250 escaleras que miden 125 metros de longitud, y que están cubiertos con unos 2000 azulejos de más de 60 países de todo el mundo. \n\n

    Según el propio autor de la obra es una obra inacabada, que siempre está en continua evolución, y que va cambiando de forma y de colores según su capricho. Selaron afirma que "este loco y único sueño sólo terminará el día de su muerte". \n\n

    Al principio, los azulejos para el trabajo de la escalera fueron rescatados de distintas obras de construcción que encontraba a lo largo de la ciudad. Hoy, sin embargo, la mayoría son donados por los visitantes de todo el mundo que han conocido la obra de este excéntrico artista. De los azulejos, mas de 300 han sido pintados a mano por Selarón. \n\n

    A que tenía buena pinta???\n\n

    Bueno, pues allí que nos fuimos.\n\n

    Llegamos a los arcos de Lapa, y allí mismo a los pies del acueducto por el que pasa el Bondinho, preguntamos a varias personas donde estaba la escalera. Y como nos imaginamos, nadie sabía nada. No es la primera vez que esto me pasa aquí en Río, es como si a la gente le importara un huevo lo que tienen en su ciudad. No sabían ni de que les estábamos hablando. Es que yo creo que aunque hubieran pasado en algún momento por la escalera, ni se habrían planteado que alguien la había hecho, ni porque.\n\n

    En fin, que decidimos buscarla por nuestra cuenta, y la encontramos.\n\n

    La primera impresión fue espectacular, pero cuando te fijas en los detalles todavía es más alucinante.\n\n

    Allí estaba César un chico argentino que como mucha gente soñó con viajar a Rio de Janeiro como turista y se quedó a vivir como carioca. Por supuesto, antes había que conseguir un método de subsistencia. Y él lo hizo de camarero y allí conoció a Selaron. Un día se le ocurrió barrer la escalera y desde entonces es la mano derecha del artista. Nos explicó que Jorge Selaron se acababa de ir a dormir, y que tal vez otro día tuviéramos más suerte y lo conociéramos. \n\n

    Nos enseñó algunos de los azulejos y nos contó su historia. Entre ellos había de Pamplona, de Madrid, de Barcelona, de Galicia, un lauburu, el escudo del Real Madrid, azulejos de Pisa, de algunos lugares de Alemania, en fin la escalera es una historia de en sí… Que puede ser contada por los elementos que la componen. Cito estos, porque son los que nos pillan más de cerca, y sirven para que nos hagamos una idea, de la cantidad de sitios que tiene su pedacito de gloria en esta singular escultura.\n\n

    Nos enseñó el atelier del pintor, donde cada día trabaja, y donde vivió durante muchos años, aunque ahora sólo es su lugar de trabajo. Es un cuarto pequeño, con una cama, un escritorio y una silla. Sin lujos, sin otro adorno que sus propios cuadros expuestos por el suelo sobre una tela o en la pared. Y con un fuerte olor a humedad. \n\n

    Decidimos que volveríamos a verle otro día, y quien sabe, igual le compráramos un cuadro. Ya que su trabajo nos pareció muy interesante.\n\n\n

    Proseguimos el recorrido de la escalera hasta arriba, y al bajar nos dimos cuenta de la abismal diferencia de subir o descender la escultura de Selarón. Cuando asciendes es un festival de luz, color y formas. Pero cuando vas hacia abajo, es simplemente una escalera de cemento. Al llegar a la altura del atelier del pintor, estaba César y nos presentó a este peculiar personaje, que nos atendió con mucha amabilidad.\n\n

    Nos contó que nació en Chile en 1947 y, después de viajar, trabajar y vivir en más de 50 países, llegó a Brasil en 1983. En 1990, empezó a trabajar en esta obra que, poco a poco, se convirtió en una de las escaleras más originales del mundo. Nos contó que en el comienzo, todos se rían de él, cubrió los frontales de los escalones con azulejos en verde, azul y amarillo (los colores de la bandera brasileña). \n\n

    Desde su punto de vista la segunda más fea del mundo ya que la argentina le parece la primera, dice que le parece esto, porque no tiene rojo. No veas la risa que nos dio su opinión. Pero bueno cada uno, tiene la suya. Me imagino que a muchos brasileños esto les parece una barbaridad. Pero hay que respetar las opiniones del prójimo, no???\n\n

    Mientras trabajaba, su profesión de pintor se fue tornando a la de escultor. Con las manos cubiertas de sangre, los callos, irritación y dolor. Nunca había trabajado con este tipo de materiales de construcción, sus herramientas hasta ese momento habían sido el lápiz y el pincel. Hay que entenderlo. \n\n

    También nos contó que empezó a hacer esta obra, porque la escalera estaba lúgubre, sucia y muy vieja. Nos enseño fotos de cómo era antes de empezar a trabajar en ella y la verdad es que no tiene nada que ver con su pasado gris, esta nueva escalera cubierta de mosaico colorido.\n\n

    Era el acceso a su taller, y si quería que la gente lo visitara, tenía que mejorar la alfombra que llevaba hasta el cuarto pequeño que hoy llaman atelier de Selaron.\n\n

    El alquiler lo pagaba tarde, el teléfono se lo cortaban, vivía con lo justo, pero cada vez que tenía un poco de dinero, compraba materiales de construcción y continuaba, obsesionado con dejar este lugar más bonito. \n\n

    Trabajó sin descanso (aunque el mismo nos confesó, que había días que sólo ponía dos azulejos) y no se detenía más que cuando no le quedaba material para poder continuar. Cuando eso sucedía, volvía a pintar sus cuadros para ganar algo de dinero y poder continuar con la escalera. \n\n

    A todo esto, nosotros le preguntamos si las instituciones le habían ayudado en algo, o si no le había hecho parar. En cualquier otra parte del mundo, una persona no puede ponerse a hacer nada en la calle sin permisos, y mucho menos algo de tal envergadura. A lo que él nos contestó, que no fue algo rápido, fue muy poco a poco. Y además, los vecinos pasado un tiempo estaban encantados con el cambio de la escalera. Y como para no estarlo, la escalera se estaba convirtiendo en un lugar especial, gracias a este fantástico loco, que la estaba transformando...\n\n

    Selaron comenzó antes de poner ni un solo azulejo, embelleciendo los laterales de los peldaños con un jardín colgante. Flores plantadas en bañeras viejas, que todavía están allí. Después fue cuando comenzó con el cemento y el color para recubrir el resto de la escalinata.\n\n

    Selaron analiza y limpia las escaleras todos los días, durante el día está sentado en su obra con su gorro rojo. Saluda y habla con el que quiera pasar un rato en su compañía. \n\n

    Cuida de su “escultura” con el mismo aprecio que si fuera una extensión de su casa. \n\n

    El artista también ha realizado sus mosaicos en otras partes de la ciudad, por ejemplo, en las proximidades de Arcos da Lapa. \n\n

    Ahora la escalera lleva su nombre: Escadaria Selarón. Así que se puede decir que es un hombre, mejor dicho un artista, que se ha convertido en una escalera….\n\n

    Cuando le preguntamos por la utilización del color rojo de los laterales de la escalera, nos repitió que le falta, este color a la bandera brasileña, y como los peldaños estaban realizados en los colores de la bandera de este país, como homenaje al pueblo que lo ha adoptado, el quiso enmendar esta falta. Además le debe gustar porque en su ropa no falta este color, es el único color que utiliza en su pintura, e incluso el gorro o las chancletas que suele llevar son de ese color. Incluso su inseparable bici es roja. \n\n

    La plaza del ayuntamiento fue el escenario donde artista recibió, en mayo de 2005, el título de Ciudadano Honorario de Río de Janeiro, recibiendo la Medalla Pedro Ernesto. Según sus propias palabras, le dieron "un papel", pero nunca le han dado (las autoridades) ni un solo azulejo, ni dinero para un saco de cemento. Ja, ja, ja… Es un tío único este Selarón, otros estarían exponiendo el título enmarcado siempre que tuvieran oportunidad y él en cambio habla de ello de esta manera. Me parece que la titulitis es una enfermedad que todavía no le ha afectado.\n\n

    La verdad es que es peculiar desde cualquier punto de vista, nuestra charla iba in crescendo, y nuestra mayor sorpresa llegó cuando dijo que Picasso era un mal pintor, y Van Gogh no tenía ni idea de pintar. Cualquiera que escuche esto de un artista que ha descubierto dos días antes y por casualidad. Se queda a cuadros, como nos quedamos nosotros. \n\n

    Pero a mí me gusta escuchar a la gente hasta el final, porque si piensa así, será por algo, y quién sabe si tal vez cambia tu percepción de las cosas. Él continuó como si tal cosa, diciendo que el Guernica es un cuadro horrible, sin relieve, ni perspectiva, que si no te dan una charla de cuarenta minutos de la historia de la localidad Vasca, no lo aprecias. A lo que añadió que nunca se vendió. Y la verdad es que eso es una verdad como un templo. Pese a eso, él ha colocado un azulejo de este cuadro en su escalera. Y a nosotros nos sigue gustando, no sé si por la charla de cuarenta minutos o por el cuadro en sí mismo, como he dicho antes cada uno tiene sus gustos...\n\n

    De Van Gogh dijo otra cosa parecida, lo que ocurre es que para él, el prestigio de este artista holandés comenzó cuando a alguien se le ocurrió decir, que sus cuadros tenían un determinado precio. Y como estamos en una sociedad en la que pensamos que lo que es caro tiene que ser bueno, pues ya está. Y no se puede olvidar que el pobre Vicent vivió toda su vida en la pobreza y no conoció las mieles del éxito mientras vivió.\n\n

    Respecto a Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Miguel Ángel para nosotros) o a los artistas de corte o a las ordenes de la iglesia, dijo que no eran más que mano de obra para realizar los trabajos que se le encargaban. Pero sin decisión propia, o por lo menos sin creatividad propia. Eran artistas a sueldo. Y a esto tengo que decir, que tiene toda la razón, aunque bueno, las obras que realizaron algunos de ellos son obras maestras.\n\n

    César nos contó luego, cuando nos fuimos a comer, que este tipo de comentarios le ha traído más de una discusión con turistas que no opinan como él, pero sólo es su opinión. Yo he tenido la suerte de conocer gente creativa, que tienen una visión muy particular de las cosas. Algunos, incluso con una dosis de locura en sus opiniones. Pero sinceramente creo que es una locura deliciosa, y para ser artista o creativo hay que estar un poco loco, que narices!!!! \n\n\n

    Como pintor desde 1977, ha pintado y dibujado más de 25.000 mujeres negras embarazadas, la elección del tema debido a un problema personal del pasado, según el mismo, pero que nunca desvela. Es como su seña de identidad. Y con el tiempo incluso en sus autoretratos, un poco caricaturizados, hay que decirlo, el mismo se dibuja embarazado.\n\n

    Ha tenido entrevistas para cadenas como el National Geographic Channel (Brasil), Tours Vox (Alemania), así como los canales de televisión en Francia, Italia, Inglaterra, España, Egipto y Turquía. \n\n

    En las escaleras se han grabado anuncios para firmas tan importantes como: American Express, Coca-Cola, Fanta, Pepsi, Kellogs Corn Flakes. \n\n\n

    Han sido telón de fondo para videos de: U2, Baby Face y Snoop Dogg.\n\n

    La escalera fue presentada en un emotivo video clip de la oferta denominada "Los Estados de la pasión, nos une" en la candidatura de Río 2016 para los Juegos Olímpicos. Es increible, no le han ayudado ni una sóla vez con las escaleras, pero ahora sirven de reclamo para el video promocional. Que injusto me parece esto, y cuantas veces pasa.\n\n

    Con lo cual ahora se puede decir que es famoso, pero no ha cambiado su forma de vivir o de actuar por esa razón.\n\n

    Los turistas y viajeros de todo el mundo que visitan la escalera son muy importantes para él, porque compran sus cuadros y postales que le permiten continuar con su obra maestra. Muchos le prometen enviarle azulejos de sus países de origen, pero de las promesas a los hechos siempre hay un trecho. Y ni de la mitad, como luego nos dijo Cesar, llegan materiales para realizar la obra. \n\n

    Nosotros no le prometimos nada, si podemos enviarle azulejos lo haremos, pero de momento compramos un cuadro para no olvidarnos del día tan especial que nos hizo pasar. Bueno él y por supuesto su mano derecha César que fue encantador.\n\n

    El cuadro retrata una de las favelas más conocidas de la ciudad, Dona Marta. \n\n

    Los colores utilizados son sólo dos el negro y el rojo, pero el realismo y la perspectiva del cuadro son dos de las cualidades que no he visto en otras obras. Aquí casi toda la pintura que he visto con favelas es llamada naïf, es decir, para el que no sea muy aficionado a la pintura, es un estilo ingenuo, con bastantes colorines. \n\n

    Todavía no sabemos donde la vamos a poner en nuestra casa, pero seguro que tiene un lugar especial.\n\n

    Como he dicho, nos llevamos a César a comer con nosotros y en la comida hablamos de muchas cosas, de nuestras vidas, de porque estábamos él y nosotros en Río de Janeiro, etc.\n\n

    Pero también hablamos de nuestro peculiar compañero del día, de Selaron, la verdad es que tiene que ser una experiencia única estar todos los días con una persona tan especial.\n\n

    También le comenté que teníamos una espina clavada desde llegamos a Río de Janeiro, conocemos como se vive en una zona residencial, para clases medias, y medias-altas, pero nunca habíamos entrado en una barriada humilde que aquí llaman Favelas. \n\n

    Se pueden visitar con un guía, pero me parece que este modo no es el adecuado. Porque es como si te enseñaran un decorado.\n\n

    Nosotros queríamos ver gente normal en su hábitat natural y con la vida cotidiana en sus calles.\n\n

    Y César que conoce bien la favela de nuestro cuadro se ofreció a enseñárnosla, fue una suerte encontrarnos con él.\n\n

    Pero esto lo dejo para otro post porque si no me voy a extender demasiado y quiero poner fotos para que aprecies la obra de este personaje que no olvidaremos y que se llama Jorge Selarón.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-17 20:30:00
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/10/18/brasil-19-selaron-y-su-escalera- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 19. Selarón y su escalera.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all