PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Antes de nada, quiero deciros que ha sido todo un acontecimiento en Rio particularmente, y en el resto de Brasil de manera general, el hecho de que ganaran la convocatoria para los Juegos Olímpicos del 2016. Nosotros lo hemos vivido aquí. Y la verdad es que los cariocas están emocionados con ello. Lo ven como una manera de que el mundo les vea de otra manera, una forma de demostrar que están avanzando a pasos agigantados. Bueno y sobretodo lo ven como una fuente de ingresos importante procedente de los muchos turistas que vendrán a ver las olimpiadas. Vamos que ya están haciendo números.\n\n \n\n

    El día de la elección, en Copacabana, se instalaron pantallas gigantes para ver el veredicto del Comité Olímpico internacional. El estallido de alegría posterior al nombramiento de la ciudad de Rio de Janeiro fue espectacular. Y la fiesta, no digo nada. Parecía que estaban viviendo un carnaval a destiempo.\n\n \n\n

    En Rio siempre están dispuestos pasárselo bien, cualquier excusa es buena, tomar el sol, ir a la piscina, una cerveza, jugar o ver el fútbol (que por cierto ven todas las ligas), bailar o ir de compras, cualquiera de ellas es excusa suficiente para que un carioca salga a la calle a pasarlo bien. Y en este caso la justificación era más que importante, no sólo para ellos, sino también para el resto del país.\n\n \n\n

    Por primera vez los brasileños, van a ser sede de los JJ.OO. Y la verdad es que ya era hora de que vinieran para aquí, nunca antes se han celebrado unos juegos olímpicos en Sudamérica. Como el mismo presidente Lula ha dicho: “Queda mucho trabajo por hacer a partir de ahora, pero es una buena inyección de moral para el pueblo brasileño y para todos los ciudadanos sudamericanos.”\n\n \n\n

    En estos casos es donde yo puedo dudar de la política que normalmente funciona para la elección de los países. Me explico, normalmente creo que estos acontecimientos no siempre se hacen donde deben o donde realmente cumplen las condiciones. Ya que creo que hay muchos intereses internos. Me ha alegrado ver que tanta emoción ha dado resultado positivo para el pueblo brasileño. Y si existe política para la elección de la sede de los JJ.OO. en este caso la política ha sido correcta, ya que el resto de los países ya habían tenido en otras ocasiones la oportunidad.\n\n \n\n

    Por otro lado, los brasileños en general son un pueblo que ama el deporte. No es raro encontrar familias enteras practicando algún tipo de actividad. La gente corre, anda en bici, van al gimnasio con asiduidad. O practican deportes acuáticos. La verdad es que es, en este país, donde más porcentaje de población he visto aprovechando parte de su tiempo en practicar una actividad física. Es una característica importante de los habitantes de este país.\n\n \n\n

    Ojalá esta oportunidad sirva para mentalizar a muchos cariocas que cuando se trabaja en serio se pueden obtener resultados. Y espero, por otro lado, que el gobierno, ya sea central o local de la provincia, lleve esto de una manera limpia y provechosa. Para que al final las mejoras que se hagan para este evento, sean disfrutadas por el pueblo, y no un simple lavado de cara de algunas zonas.\n\n \n\n

    Desde mi punto de vista la ciudad tiene que mejorar dos cosas, una es la delincuencia (tema complicado por otro lado). Y otra, el transporte, que es un poco carente. Esto es una percepción personal, aunque no quiero ser una aguafiestas y ver lo que falta y no lo que han conseguido. Que es algo histórico… Los primeros juegos olímpicos de Sudamérica!!!!!!\n\n \n\n

    Al ver la alegría que tenían, el otro día, después de que saliera del sobre el nombre de Rio de Janeiro, espero que esa emoción les lleve a hacer un buen trabajo. Para que luego puedan recoger los frutos y los ingresos que un acontecimiento así genera.\n\n \n\n

    Como dicen aquí: Parabens Rio de Janeiro!!!\n\n \n\n

    Rio de Janeiro ha sido una ciudad importante en el país, llegó a ser incluso capital del reino, en otro tiempo. Incluso fue una de las economías más potentes en exportación de azúcar y café. Ahora puede reconquistar muchas cosas demostrando que puede ser sede de unos JJ.OO, de manera ejemplar. Ojalá lo consigan!!!!!\n\n \n\n

    Bueno y ahora a lo que iba hoy, que no quería comenzar sin mencionar algo tan importante para los cariocas en estos días.\n\n \n\n

    Ya he hablado de los lugares típicos que visitan los guiris cuando vienen a la ciudad, el Cristo y el Pao. Además de las playas claro.\n\n \n\n

    Pero yo voy a intentar descubrir otras zonas no tan conocidas, pero no por ello menos bonitas.\n\n \n\n

    En el caso de hoy quiero describiros un paraíso natural que tienen en medio de la ciudad.\n\n \n\n

    La llamada Floresta da Tijuca. Nos hemos dado cuenta que no es muy conocida, ni siquiera por muchos cariocas, esta parte de la ciudad. Cuanto menos para los turistas, que sólo ven en Rio las playas, las caipiriñas y sus fiestas. \n\n \n\n

    Pero cuando se vive aquí, o tus intereses van más allá de estas tres cosas, es que es algo que no se puede obviar, es la selva que crece sobre las montañas. La ves todos los días, está en todas partes en esta ciudad. Ya lo he dicho en anteriores ocasiones, Rio de Janeiro tiene un porcentaje casi al 50% de verde y asfalto. Se ha desarrollado alrededor de unas altas elevaciones que corren paralelas y próximas a la costa de Brasil. \n\n \n\n

    Rio de Janeiro está en un entorno natural envidiable. Mezcla de montañas con frondosa vegetación y playas. Las montañas crean una geografía muy accidentada, a veces de difícil acceso. Parte de las montañas, las más cercanas al centro, están pobladas por favelas, pero existe una amplia área montañosa totalmente selvática que forma un oasis dentro de esta inmensa ciudad. \n\n \n\n

    Estas selvas, que ellos le llaman florestas, se encuentran bajo un control importante. Al menos una gran parte de la que hay en Rio está protegida en el Parque Nacional da Floresta da Tijuca. En este ecosistema habita una gran variedad de animales y plantas, algunos de ellos en serio peligro de extinción. \n\n \n\n

    Este parque es grande y forma parte del Bosque Atlántico (Mata Atlântica) que se extiende en Brasil desde el noreste hasta el sur continuando en el interior del continente hasta Paraguay. \n\n \n\n

    Varias montañas engloban el Parque Nacional de Tijuca, Pedra da Gávea, Pedra Bonita, Paineiras, Corcovado (donde está el Cristo) y la floresta de Tijuca. \n\n \n\n

    En 1.760, se talaron los árboles de la selva tropical de estas zonas, para introducir el cultivo del cafeto, planta de la cual se extraen sus semillas para la producción del café. Pero que en 1860 fueron reforestados con su vegetación original por orden de D. Pedro II (descendiente del rey portugués exiliado), en un intento de preservar los recursos naturales de la que era entonces la capital del Reino de Brasil(los manantiales que suministran el agua de la ciudad). Bueno parece que los reyes portugueses, o por lo menos algunos de ellos pensaron alguna cosas coherente!!!!\n\n \n\n

    El Parque Nacional de la Tijuca creado en 1961, ocupa una superficie de unas 3.300 hectáreas, incluyendo el Bosque de la Tijuca, desempeñando un papel fundamental para la ciudad de Rio de Janeiro, puesto que impide la erosión de las laderas, ayuda a prevenir las inundaciones y los derrumbamientos. Además, es un protagonista clave en la reducción de la contaminación del aire, mantiene las fuentes de agua que proveen a la ciudad y contribuye a la reconstrucción de la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. Que como cualquier otra megaciudad del mundo, tiene unos índices de polución importantes. Y por último, pero no por ello menos importante, conservar el maravilloso paisaje natural característico de esta zona.\n\n \n\n

    El Parque Nacional de Tijuca es el bosque urbano más grande del mundo, y fue declarado en 1991 como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biósfera por la Unesco. Qué os digo siempre de esta organización, que donde quiera que vamos nos la encontramos protegiendo cosas maravillosas????\n\n \n\n

    Dentro del Parque Nacional da Tijuca encontramos grutas, arroyos, lagos, cascadas en medio de hermosos bosques con árboles centenarios, constituyendo un lugar especial para el ecoturismo en medio de Rio de Janeiro. \n\n \n\n

    Además, tiene también picos montañosos, como el Morro do Corcovado, en cuya cima se alza imponente, el Cristo Redentor, el Pico da Tijuca siendo el punto más elevado del parque, con sus 1.020 metros de altura es el mirador natural, y el Alto da Boa Vista.\n\n \n\n

    El Parque es ahora un amplio lugar de recreo, con numerosas instalaciones e infraestructuras para la visita y el ocio de los que nos gusta pasear en la naturaleza. En él se tiene la oportunidad de practicar senderismo, en diversas vías señalizadas, acceder a miradores con interesantes vistas panorámicas o simplemente caminar disfrutando de la vegetación. \n\n \n\n

    Desde la entrada principal de este parque, en la Estrada do Imperador que conduce a la Cascatinha Taunay, una cascada que tiene una altura de 30 metros y que te da la bienvenida a este parque, que te va sorprendiendo en cada momento. Es como un aperitivo que da entrada a un banquete de naturaleza, agua, flora y fauna.\n\n \n\n

    Desde aquí puedes encontrar rutas a diferentes partes del bosque, al norte las laderas de Pedra Azul, Escelsior y Caveira, al oeste las cuevas de Saudade, Pablo y Virginia, el Diamantina y cascada Gabriela, las cuevas de Belmiro y Luis Fernando, el Pico de Papagaio y el Pico da Tijuca.\n\n \n\n

    Pasear por las sinuosas carreteras y visitar los diferentes puntos de interés es programa para un día entero, ya que es la mayor reserva natural en región urbana del país. Lo que os decía en el título, un oasis natural.\n\n \n\n

    El día que estuvimos allí, hacía un calor pegajoso, pero una vez que te introduces en esta selva, la temperatura pasa a ser suave, incluso húmeda. Así que vimos gente corriendo por la calle y también montando bicicleta. Ya digo, que en el resto de la ciudad, se podían freír huevos en las aceras. Así que quiero pensar que llegaron hasta allí con el coche y después decidieron hacer deporte. Porque si subieron la pendiente haciendo footing o pedaleando, debían de estar locos. Los fines de semana la calle la tienen que cerrar por la cantidad de gente que va a pasar el día allí, y muchos de ellos a practicar algún tipo de deporte.\n\n \n\n

    Disfrutamos de un paseo muy agradable por algunos de sus senderos, rodeados por la naturaleza selvática, sus sonidos, su humedad, su color, su olor y también tuvimos la suerte de ver algunos de los animales que viven en la zona. Y hasta nos cruzamos con una serpiente coral a nuestros pies, mientras escuchábamos los cantos de los pájaros y el movimiento de los monos en las ramas de los árboles. Nosotros ni sabíamos qué tipo de serpiente teníamos delante. Ya que existe la coral que es venenosa y la falsa coral que se parece mucho pero no lo es.\n\n \n\n

    Fui a hablar con el guardabosque y me dijo asustado que no la tocáramos, a lo que no le dije que Félix ya lo había hecho. Me siguió hasta ella. En cinco años trabajando en el parque nunca antes había tenido una tan cerca. Y la habíamos encontrado nosotros. Toma!!!!\n\n \n\n

    Hemos pensado que tal vez en otra ocasión vamos a ser típicamente españoles y vamos a prepararnos una tortilla de patata, acompañada de pan fresco y nos vamos a ir a disfrutar de la naturaleza. Y lo de ser españoles no es por el paseo, sino porque luego vamos a aprovechar a hacer un almuerzo en condiciones, en este oasis increíble.\n\n \n\n

    Parece mentira que la especulación inmobiliaria de una gran ciudad no haya podido destruir este lugar especial. Pero me alegro mucho de que hayan sabido mantenerlo, porque realmente es un lujo que no tiene precio. \n\n \n\n

    También visitamos el Morro da Vista Chinesa, desde cuya cima se ven las vistas más bonitas de la ciudad de Rio, o por lo menos, a mí me lo parece. Bueno desde la tierra, porque después de haber visto la ciudad desde el helicóptero tengo que aclarar este pequeño detalle. Se ve el parque natural, el jardín botánico, el Cristo, el Pau de Azúcar, la dimensión de esta gran ciudad y un largo tramo de la costa urbana.\n\n \n\n

    La verdad es que fue un día muy interesante, que lo completamos ayudando a unos locos de la velocidad y el riesgo, a subir la pendiente de Vista Chinesa, para bajar montados en unos patinetes tumbados boca arriba. Los remolcamos con el coche hasta arriba y los perdimos de vista en segundos tras despedirse de nosotros. Bueno ellos lo estaban disfrutando que eso es lo importante…\n\n \n\n

    Terminada nuestra visita a este lugar especial, nos vimos en medio de la ciudad en cuestión de minutos. No hay que viajar por horas en este país para encontrarte en medio de una naturaleza exuberante.\n\n \n\n

    Es un país rico en recursos naturales y los tienen al alcance de los dedos. Que suerte!!!!\n\n \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-06 17:17:12
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/10/7/brasil-17-oasis-medio-la-megaciudad-rio-janeiro- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 17. Un Oasis en medio de la megaciudad de Rio de Janeiro.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all