PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hoy vamos a ir por dos de los barrios, que yo denomino: el epicentro más bohemio de la ciudad. Los barrios de Lapa y Santa Teresa. \n\n \n\n\n\n

    El primero, decadente y con mala fama hasta hace tan sólo una década. Ya que había sido tomado por la gente de mal vivir, como los denominan algunos. Traficantes, drogadictos y prostitutas, habían hecho de Lapa, la ciudad sin ley… \n\n \n\n\n\n

    Pero en los últimos años ha experimentado una auténtica revitalización gracias a la rehabilitación de sus caserones coloniales, hoy enclaves ineludibles para disfrutar en vivo de los ritmos autóctonos. Y principal lugar para salir de marcha en la ciudad carioca.\n\n \n\n\n\n

    En estos barrios se respira la auténtica “La atmósfera carioca”, o sea, todo se hace con mucha tranquilidad. Nada de stress, o de apuros, o de nervios. Siempre hay tiempo para charlar, para tomarse una cervecita, sentarse en una escalera, o para tirarse en la hamaca. Tal parsimonia puede alterar, claro, a más de un viajero pasado de revoluciones. O como es en nuestro caso, a personas que vivimos en la ciudad, pero venimos de otras partes del mundo con otro ritmo muy diferente... Claro esta atmósfera se hace visible de día, al atardecer la cosa cambia. Sus cuerpos se contornean al ritmo de la samba que es un alucine, es como si guardaran todas las energías para ello.\n\n \n\n\n\n

    Pero qué le vamos a hacer, las cosas son así, y una forma de vivir no se cambia, por mucho que lo intentes. Y lo digo después de casi un año por Rio de Janeiro. Aunque eso sí, tengo que reconocer, que en más de una ocasión, me han puesto de los nervios, con semejante tranquilidad.\n\n \n\n\n\n

    Bueno voy a seguir que sino cojo la moto y ….\n\n \n\n\n\n

    El icono de este barrio son los Arcos de Lapa, un antiguo acueducto, hoy utilizado como viaducto para el Bondinho (tranvía) que lleva al morro de Santa Teresa. Los Arcos se encuentran en el centro de Rio, muy cerca de la catedral metropolitana, y constituyen un monumento emblemático de la ciudad que nos trae vestigios del pasado, del Rio colonial. Es otra de las postales típicas de la ciudad.\n\n \n\n\n\n

    La obra del acueducto comenzó a principios del siglo XVIII para traer aguas del río Carioca a la ciudad. En 1744 se inició la construcción de la parte que se conserva hoy en el barrio de Lapa. El Acueducto Carioca es de estilo romano con cuarenta y dos arcos dobles. Tiene una longitud de doscientos setenta metros y sesenta y cuatro de altura.\n\n\n \n\n\n\n

    \nEn el barrio de Lapa destaca Rio Scenarium, un antiguo anticuario, hoy convertido en uno de los locales más “in” de la ciudad. Cuando hemos ido a este local siempre hemos preferido ir pronto, porque luego las colas en la entrada son kilométricas. Algunos compañeros de Félix después de hacer cola durante horas, desistieron de entrar, debido a que se les estaba cortando todo el rollo esperando en fila india. Los fines de semana recomiendan que llames, si lo que quieres es cenar en alguna de las salas que componen la antigua facenza.\n \n\n\n\n

    El Rio Scenarium, en una lista elaborada en 2006 por el periódico británico The Guardian fue elegido como uno de los 10 mejores bares del mundo. \n\n \n\n\n\n

    El local es sencillamente impresionante, la atmósfera es difícil de describir con simples palabras. Es un caserón de estilo colonial que se encuentra en una calle estrecha. Bien rehabilitado, y mejor iluminado. Está rodeado de pequeños bares donde la gente se toma una chopp (así le llaman los cariocas a la cañita de toda la vida, de cerveza rubia) o cenar alguna cosa. \n\n \n\n\n\n

    La decoración de esta singular mezcla de anticuario, con una casa de samba es extraña, exótica, irrepetible, sin lugar a dudas. Un portentoso caserón de tres pisos, cada uno tiene un ambiente diferenciado. En la planta baja todos los elementos giran en torno al escenario y a la pista de baile situados justo debajo de un balcón interior que da gran amplitud y profundidad, permitiendo desde los pisos superiores contemplar los músicos y a los diestros cariocas bailando samba. \n\n \n\n\n\n

    Cada rincón es sorprendente y en los salones de los pisos superiores, abiertos a la calle por enormes ventanales, reina un ambiente informal, y a la vez que sensual. Donde te puedes encontrar “aves nocturnas” flirteando, familias en torno a una mesa, unos bolinhos, unos salgadinhos y una torre de cerveza helada. Puedes encontrar también grupos hablando en los cómodos y variopintos sofás, veinteañeros bailando como locos en la discoteca situada en un anexo de la primera planta. \n\n \n\n\n\n

    Vamos que es un local para todos los gustos. Y cada sala es un regalo para la vista. Cada rincón es un mundo aparte, el mobiliario y la decoración rescatados de otro tiempo coordinan perfectamente con la estructura del local y le dan ese toque especial que no he visto antes en ningún garito de marcha.\n\n \n\n\n\n

    Nos sentamos en una mesa del segundo nivel y cenamos. Nuestra mesa se llenó rápidamente de distintos platos para degustar la cocina del restaurante, preferimos elegir diferentes variedades y de ese modo probar cosas nuevas. La gastronomía de un país también es cultura, o por lo menos esa es nuestra opinión. \n\n \n\n\n\n

    En vez de sillas convencionales teníamos cada uno un sillón diferente. El mío era más rollo años 70 de colorines y el de Félix de esos que llaman orejeros en color marrón. Sentados allí nos dimos cuenta que no era un restaurante al uso. Pero tampoco era un bar de copas convencional, o una discoteca, era todo eso y más, fusionado…\n\n \n\n\n\n

    De repente, los que también comían a nuestro alrededor, sentados en mesas de té, se fueron levantando. Nosotros seguíamos disfrutando de la belleza de nuestro rinconcito y de la cena, claro. Rodeados de máquinas de discos, de radios antigua, de sillas en las paredes. De cuadros de siglos pasados. De esculturas religiosas, de fotografías en blanco y negro, de herramientas antiguas, etc….\n\n \n\n\n\n

    Comenzó la música en nuestro salón, y la gente empezó a bailar y a divertirse. En cuestión de segundos estaba todo lo recogido, y el salón se convirtió en una discoteca con música de samba y bossa nova. Las bebidas se fueron transformando en caipiriñas y caipifrutas, el ambiente se fue caldeando en cuestión de pocos minutos. La marcha estaba servida!!!!\n\n \n\n\n\n

    Decidimos dar otra vuelta por la casa, y observamos la verdadera belleza del local, todos sus detalles, que son muchos. Y en cada sala la música era diferente, los ambientes se recreaban por momentos, en una misma sala podías encontrar múltiples variedades.\n\n \n\n\n\n

    Sin duda ninguna es uno de los locales más especiales para salir de marcha, no sólo de Río sino del mundo, me atrevería a decir.\n\n \n\n\n\n

    Pero además la noche carioca late con fuerza junto a los Arcos da Lapa. \n\n \n\n\n\n

    Esta zona ha sido conquistada por artistas, recordáis a Selarón, y su escalera. Bueno pues esa es su zona. \n\n \n\n\n\n

    El ambiente nocturno es muy diferente al diurno y esta parte de la ciudad no tiene nada que ver con el ambiente del Rio Scenarium. Aquí el ambiente es más de calle, de cervezas o caipiriñas con los amigos. El murmullo de la gente y sus risas se mezclan entre sí. Es un ambiente más popular. Aquí se reúnen todas las ganas de juerga de Rio de Janeiro. Una mezcla sorprendente de gentes, ambientes y formas de diversión. Casas de samba, shows, bares, discotecas y mucha calle… \n\n \n\n\n\n

    Bueno y después de explicaros un poco de la noche carioca, me voy a ir a uno de los barrios que más me gusta de la ciudad. La verdad es que no hemos salido mucho de noche, ya que preferimos ir a ver sitios de día, y comer por ahí. Será que nos estamos haciendo mayores???? \n\n \n\n\n\n

    El barrio del que os voy a hablar ahora es Santa Teresa, un barrio céntrico al que se puede llegar en Bondinho amarillo pasando por encima de los Arcos da Lapa. \n\n \n\n\n\n

    Seguramente cuando penséis en este tipo de transporte no os remite inmediatamente a Rio de Janeiro la imagen de un tranvía. Pero ahí está, en pleno funcionamiento, transitando por la arteria principal del pintoresco barrio de Santa Teresa. El Bondinho, como le llaman aquí, es el último tranvía eléctrico en funcionamiento en Rio de Janeiro, y recorre las empinadas calles de Santa Teresa desde fines del siglo XIX. \n\n \n\n\n\n

    Con el paso de los años, el bondinho se ha transformado en un verdadero símbolo del barrio, hasta tal punto, que los vecinos y los empleados del tranvía han logrado salvar todos los intentos de anular este transporte. A los críticos no les faltan razones para ello. El bonde (en portugués significa tranvía) está en pésimo estado de conservación, chirria por todas partes y la verdad es que no da mucha seguridad montarse en él. Recuerdo el día que lo utilizamos, en el momento que arrancó nos miramos y dijimos:”bueno, la aventura es la aventura, que pase lo que tenga que pasar” y seguidamente nos echamos a reír…\n\nAdemás su recorrido por las calles estrechas de Santa Teresa sorteando, todo el tiempo, coches y micro autobuses, que vienen a todo velocidad, representa un peligro para la seguridad vial... \n\nEncima, su alimentación eléctrica suele desconectarse muy a menudo, y sus conductores tienen que bajarse para colocar todo en su sitio. Además los días con mucha lluvia, el servicio de transporte puede suspenderse… \n\n\n\n

    Pero a la vez, hay algo realmente entrañable en que un medio de transporte del siglo XIX para que siga allí, a pesar de todos los intentos por quitarlo del medio, sigue siendo un transporte muy utilizado por los habitantes de Río, y porque no decirlo de los turistas, que quieren ir a visitar el barrio de Santa Teresa. \n\n \n\n\n\n

    Además, el bondinho es una forma muy eficiente de llegar hasta el centro de la ciudad en apenas unos minutos, algo muy importante en esta ciudad de locos, en la que los desplazamientos pueden durar mucho más de lo programado. Otra ventaja es que es el transporte más económico de Rio y además con una vista excelente al resto de la ciudad, así que como veis yo le veo más ventajas que inconvenientes. \n\n \n\n\n\n

    Pero además hay algo muy curioso en este medio de transporte, no es tan difícil conseguir asientos en él, incluso en hora punta. Mucha gente va subida a los estribos laterales, aunque haya muchos asientos vacíos- Y pensarás como nosotros, no lo entiendo, porque no se sientan????\n\n \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-05 08:52:58
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/11/10/brasil-24-lapa-y-santa-teresa-barrios-bohemios-rio-de (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 24. Lapa y Santa Teresa, barrios bohemios de Rio de Janeiro.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all