PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El otro día me he quedado en la plaza de Cinelândia, y os dije que os iba a llevar a uno de mis locales favoritos de la ciudad de Río de Janeiro.\n\n \n\n

    Aunque me he dado cuenta que muchos cariocas no lo conocen, ni de oídas, y me parece increíble!!!\n\n \n\n

    En realidad es uno de los locales más visitados por las personas que venimos de otras partes del mundo.\n\n \n\n

    Rio tiene monumentos, pero no es una ciudad que destaque por ellos. Es una ciudad en la que se disfruta más si vas a ver la calle, a pasearse por ella, a hablar con la gente, a fundirte con la naturaleza, en definitiva, es ideal para dejarse llevar por la vida que se desborda en muchos lugares. \n\n \n\n

    Es imposible visitar Río de Janeiro de una forma rápida en dos o tres días, o bueno eso pienso yo, que llevo casi ocho meses por estos lares, y todavía descubro cosas nuevas cada vez que salgo. Sin embargo, Río, más que una ciudad monumental, es una ciudad llena de vida, y su mayor atractivo está en sentir su pulso en la calle y compartir el día a día con los cariocas. \n\n \n\n

    Sé que cuesta imaginar otro Río de Janeiro, más allá de sus playas, del Pan de Azúcar, del Cristo Redentor y del Carnaval, de las caipiriñas y las infartantes garotas, que de vez en cuando se dejan ver por la ciudad. Pero esa otra ciudad existe y es tan interesante como toda gran metrópoli del mundo. Para empezar a conocerla, hay que tomar como punto de partida el centro, y servirán para descubrir los aspectos más relevantes de la historia y la cultura de la “ciudad maravillosa”, como también es conocida en todo el mundo.\n\n \n\n

    Probablemente, ésta sea una de las diez ciudades más famosas y soñadas del mundo, como he dicho muchas otras veces. \n\n \n\n

    A la zona de la que os hablé en el texto anterior se le denomina centro, porque ha sido a partir de aquí desde donde se desarrolló el resto de la ciudad. Entre semana sus calles se llenan de ejecutivos trajeados que caminan de un lado a otro, es un auténtico hervidero de gente. Sin embargo por la noche, parecen quedarse desiertas sus calles y no se recomienda circular por ellas pues puede ser peligroso. Los fines de semana tampoco es muy aconsejable pasear por allí. Nosotros ya hicimos el primo hace varios meses, y la verdad, es que salimos como alma que lleva al diablo. \n\n \n\n

    En esa zona, actual asentamiento de las empresas y del distrito financiero, es donde nació Río de Janeiro, primero como capital del imperio portugués y luego como capital federal, hasta que surgió Brasilia. Capital actual de Brasil, donde se reubicaron todos los organismos oficiales. \n\n \n\n

    En las calles de Río conviven edificios modernos y de vanguardia con construcciones antiguas que representan los 500 años de historia de Brasil, es un contraste que fascina. \n\n \n\n

    Es inaceptable visitar el centro de Río de Janeiro sin pasarse por la imponente Confitería Colombo. Abierta desde 1894, por los portugueses Joaquim Borges de Meirelles y Manuel José Lebrão, éste último el creador de la célebre frase "el cliente siempre tiene la razón".\n\n \n\n

    Es memoria viva de la “belle Epoqué carioca”. La Confitería es un símbolo de la opulencia de la alta sociedad carioca del final del siglo XIX y comienzo del siglo XX. \n\n \n\n

    Conserva el encanto de aquella época con sus espejos de cristal belga, molduras y vitrinas en jacaranda, con balcones en mármol italiano, con las sillas de esterilla y con los suelos de cerámica estampada portuguesa.\n\n \n\n

    La decoración de sus salones es estilo art Nouveau, creando un ambiente muy sofisticado y a la vez agradable. La confitería se tornó famosa como lugar de encuentro, trabajo y bohemia de políticos, periodistas, poetas, literatos y artistas. Entre algunas de sus celebres visitas estuvieron el rey Alberto de Bélgica en 1920 y la reina Elizabeth de Inglaterra en 1968. \n\n \n\n

    Entre los diversos grupos que frecuentaban la confitería estaban el de las señoras elegantes y sus familias para el té de las cinco y las “cocotas” con sus coroneles en la noche, creando un ambiente alegre y divertido.\n\n \n\n

    En los elegantes espejos de las paredes se reflejan las discusiones acaloradas, las charlas relajadas y los diálogos románticos que hombres y mujeres mantienen en las dos plantas, coronadas en el techo por un enorme y distinguido vitraux. \n\n \n\n

    Esas escenas de dialogo, en la que no faltan una o varias soledades en algún rincón, sumadas al aroma del café, las sobrias lámparas, la tenue iluminación y el glamoroso diseño de su ornamentación, remiten, de inmediato, a un típico local de París o porque no de la Barcelona antigua. Sin embargo, suceden diariamente desde hace cien años en pleno centro de la capital carioca.\nEs un sitio emblemático, pero no tanto por las viandas que en él se pueden degustar, si no por su arquitectura, su diseño, su gusto y el significado de ser un establecimiento con más de cien años de historia en Río que ha conocido el esplendor de esta ciudad, ubicado, además, en la parte antigua de la misma, donde se puede palpar la vida del casco antiguo.\n\n \n\n

    De hecho, la Confitería Colombo es patrimonio histórico y artístico del estado de Río de Janeiro gracias a sus salones, a sus muebles, a sus cuberterías, a su decoración. Gracias, también, al sofisticado ambiente que marca todas sus estancias y que dejan entrever la influencia francesa que siempre ha rezumado esta ciudad. Otra vez hay que aclarar lo del gusto afrancesado que tuvieron allá por finales del siglo XIX en Río.\n\n \n\n

    Caminando por calles adoquinadas tan parecidas a las de cualquier casco antiguo de ciudad, impresionan de golpe, los toldos y capotas en color azul eléctrico. Entonces ves al nivel de la acera, los gigantes estantes y vitrinas, que cubren paredes y columnas en la pastelería, y un poco más al fondo ves donde muchos disfrutan de un café. Pero hasta que no cruzas el umbral de su puerta no eres consciente de su verdadera belleza.\n\n \n\n

    La planta baja, donde se ubica la pastelería propiamente dicha, es un espectáculo digno de ser visitado y donde tomarse un café es todo un privilegio. Yo, soy muy de dulces, aunque no le digo que no a un chocolate negro. Pero, tengo que reconocer que frente a la vitrina de este establecimiento, siempre parezco una adicta al dulce. Tiene todo tal pinta, que te apetece probar todas y cada una de las especialidades que componen ese festival del goloso…\n\n \n\n

    En la parte de arriba, a la que se accede en un antiguo ascensor (con ascensorista incluido), al que sólo dejan entrar a dos o tres pasajeros, se encuentra el restaurante. Desde donde se obtiene una preciosa panorámica de todo el local. Gracias al balcón en forma oval que deja ver la planta baja, y que a su vez hace que la claraboya superior, trasmita la luz a todo el local.\n\n \n\n

    Allí están las mayores sorpresas: Al salir, en un recodo a la derecha, casi oculto, un pequeño museo atesora las reliquias más preciadas del lugar. Replicas de la vajilla y la cubertería original, fotos de la época en que se inauguró, celebraciones importantes o documentación y especialidades de la casa. \n\n \n\n

    De hecho, me he fijado cada vez que he ido por allí, que la gente no se preocupaba, a diferencia de lo que pasa en otros restaurantes. De servirse la comida rápidamente en sus platos, o de leer la carta a toda prisa, para que el camarero le traiga la comanda. Sino que la gente prefiere alimentar su vista deleitándose con todo lo que le rodeaba, sacando fotos sin parar. Bueno mejor dicho debería incluirme, porque cada vez que voy descubro nuevos detalles y sigo sacando fotos. Es un local realmente especial.\n\n \n\n

    La Confitería Colombo, con 105 años sobre sus paredes, ha vivido el esplendor y la decadencia de la ciudad, siendo sede de bohemios, artistas, políticos y demás personajes que han vivido en Río.\n\n \n\n

    La Confitería Colombo sin lugar a dudas que es un fiel recordatorio de la “Belle Epoqué” donde el pasado se mezcla a las mil maravillas con el presente, constituye un lugar especial para un delicioso viaje en el tiempo.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-30 08:15:50
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/11/2/brasil-22-confiteria-colombo-el-centro-rio-janeiro- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 22. Confitería Colombo en el Centro de Rio de Janeiro.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all