PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Este texto junto con el anterior de Lapa y Santa Teresa se van a publicar cuando ya estemos lejos de aquí, pero no quiero que se quede nuestra andada por tierras cariocas sin una parte importante de ella. \n\n

    Aunque he ido escribiendo de muchas cosas, no he llevado un orden riguroso de los rincones de la ciudad que hemos ido descubriendo a lo largo de casi un año. De hecho muchos ni los he mencionado en el blog. Bien porque no nos han emocionado mucho o bien porque hemos visto otras cosas que me han parecido más interesantes. Pero bueno….\n\n

    Creo que con la tontería voy haciendo un bonito repaso y además me estoy dando cuenta de que estoy desvelando la riqueza de esta ciudad que para muchos se quedaba reducida a tres cosas.\n\n

    Así que espero que me disculpéis por ello, ja, ja, ja….\n\n

    La zona de la que os voy a hablar hoy está en el centro muy cerca de la iglesia de La Candelaria. Es otra plaza, que en sí, no nos impactó mucho la primera vez que la vimos. \n\n

    Esta plaza era una zona pantanosa, que fue rellenándose a medida que crecía la ciudad. Como parte integral del patrimonio del país, fue aquí donde comenzó la historia de Río de Janeiro. Tras los recientes proyectos de modernización y de reurbanización que ha emprendido el Consejo de la Ciudad, sus bares, restaurantes, ferias al aire libre, museos y multitudes coloridas brindan a esta plaza un encanto especial que sólo se puede apreciar en su totalidad adentrándose en el espíritu de este sitio en constante ebullición, independientemente de que día de la semana hablemos… \n\n

    Siempre que hemos estado en la plaza, había alguna cosa, que si una coral, que si una presentación de alguna escuela de samba para los carnavales, que si una banda de música, o un mercadillo. Eso es lo que tiene de especial para mí esta plaza, que está viva entre semana y los fines de semana también. Cosa poco habitual en el centro financiero de la ciudad.\n\n

    Deshojar los encantos culturales de Río y bucear en sus raíces urbanas más antiguas supone partir de la Plaça Quinze de Novembro (coloquialmente llamada de “Praça Quinze”), es el kilómetro cero. \n\n

    En ella se encuentra el Paço Imperial. Un edificio colonial convertido en residencia real cuando D. Joao VI se vio obligado a huir de Portugal, ante el avance napoleónico y trasladar su corte a Brasil en 1808. Fue aquí donde la princesa Isabel firmó la abolición de la esclavitud. \n\n

    Actualmente el edificio se ha convertido en centro cultural y alberga un cine alternativo, una sala de exposiciones y un moderno café. Aunque como lo están rehabilitando no se puede ir mas que al café-restaurante. Desde mi punto de vista no tiene nada de espectacular, pese a sus grandes dimensiones. Me refiero a la arquitectura.\n\n

    Desde la Plaza XV, cruzando el Arco do Teles (antiguo pasaje) se llega a la Travessa do Comercio. Es como cuando entras en una viviendo maya y te tienes que agachar para pasar al espacio habitable. Como una especie de ritual que tiene que hacer obligatoriamente todo el mundo. \n\n

    Bueno pues algo parecido ocurre con este arco, una vez que lo traspasas es como si hicieras un viaje en el tiempo. Y entras en una calle adoquinada, enmarcada por antiguas casas coloniales del siglo XVIII, que es hoy en día uno de los lugares más animados del centro. Las casas con colores llamativos tienen altas puertas y pintorescos balcones. Está repleta de bares, restaurantes y terrazas, es el punto de encuentro para el “happy hour” de los oficinistas de la zona, entre semana y un punto importante de la vida social carioca de los fines de semana. \n\n

    Las calles que la rodean son las más antiguas de la ciudad. El colorido de las casas, la música que sale de los locales y el murmullo de la gente, contrasta con el resto de los edificios que lo rodean. Es una zona que vibra al son de la vida carioca. Sin ninguna duda!!!!\n\n

    Frente a la iglesia de la Candelaria está el Centro Cultural Banco do Brasil, uno de los más importantes de Río. El edificio es de 1901 y tiene una cúpula imponente. Fue en un tiempo una de las oficinas principales de este banco y de la Asociación Comercial de Río de Janeiro. En 1989 se convirtió en un Centro Cultural con dos salas de teatro, cuatro salas de exhibiciones, una biblioteca, un auditorio, salas de vídeo y un cine. \n\n

    Además de su exquisita arquitectura, el Centro Cultural Banco do Brasil ofrece una variada programación con una amplia variedad de acontecimientos culturales. \n\n

    Allí he podido disfrutar de varias exposiciones interesantes, como la de Yves Saint Laurent, en la que disfrute de la última entrevista que le hicieron en una de las salas de video. Y en el resto de las salas habían hecho una retrospectiva de su trabajo. Nunca me emocionó mucho su estilo, pero era uno de los grandes de la moda, y viendo su trabajo, mejor dicho casi tocándolo, te das cuenta de porque era un gran maestro de la aguja. \n\n

    Quien me iba a decir a mí que iba a ver esta exposición en Río????? Pero como ya he comentado con anterioridad es el año de Francia, y este era uno de los actos para conmemorar.\n\n

    Qué suerte he tenido!!!!\n\n

    Estos centros culturales, que hay varios, enriquecen mucho la oferta cultural de Río de Janeiro y conviene consultar la agenda de exposiciones y actos cuando se visite Rio, ya que su programación es de gran calidad y puede sorprendernos mucho…\n\n

    Otra cosa interesante que tiene este centro cultural es su cafetería-librería. Cuantas veces me he acordado de mi hermana pequeña mientras tomaba un café y leía alguno de los volúmenes que tenían por las mesas. Esa idea se le ocurrió hace ya algún tiempo para montar un negocio. Aprovechando las artes culinarias de mi madre y mezclándolas con una buena dosis de cultura. En Pamplona no sé si hubiera funcionado, pero la verdad es que en Italia y aquí en Brasil funciona de maravilla…\n\n

    Muy cerca de la plaza y del centro cultural, se encuentra el palacio Tiradentes. Era el antiguo edificio del Congreso nacional de Brasil, y es la actual sede de la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro. Ya sé suena a rollo macabeo, pero yo en mi línea me metí hasta la cocina.\n\n

    Allí conocí a Héctor un chico argentino que pensó que era periodista, y yo no lo contradije, aprovechándome de su tiempo y su saber andar por el local.\n\n

    Me explicó detalles como el de la cúpula de la sala de plenos, adornada con esculturas que representan alegorías de la Independencia y de la República. Dentro de la cúpula, el vitral que lo compone, está pintado como el cielo de la noche del 15 de noviembre de 1889. \n\n

    Fue muy amable explicándome el estilo del salón de recepciones, que tiene alegorías pintadas en frescos en las paredes o esculturas colosales....\n\nEs un edificio impresionante, por dentro y por fuera...\n\nY yo, la verdad, he tenido mucha suerte de coincidir con mi guía…

    La plaza XV, es otro de los puntos importantes de la ciudad, no tanto por su arquitectura sino, porque conserva en sus entrañas el espíritu carioca. \n\nCon la alegría en sus calles, la música de samba y el buen rollo…\n\nLos majestuosos edificios como el Palacio Tiradentes, el convento o el Palacio real o el Centro Cultural del Banco de Brasil, por citar algunos de ellos. La verdad es que no fue lo que más nos impresionó. Siempre ha sido más importante la presencia de los cariocas o las actividades que estuvieran realizando. Es una plaza con vida propia.\n\n\n\n

    Hoy he decidido desde el principio ser breve, y creo que lo he conseguido, aunque tengo que reconocer, que si me tirara alguien de la lengua, puedo contar más cosas de esta plaza. Ja, ja, ja….\n\n

    Pero tengo cosas que hacer, llevaba muchos días sin publicar nada...\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-09 09:11:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/12/10/brasil-25-prasa-quinze-y-alrededores- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 25. Praça Quinze y alrededores….
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all